XXII Congreso Peruano de Geología: “Habrá un foro para abordar la necesidad de forjar talento geológico de cara al futuro”

XXII Congreso Peruano de Geología presentará programa sobre desarrollo económico y propiciará encuentros comerciales

Créditos de imagen:

Difusión

Con la presencia de autoridades y representantes de compañías y proveedoras del sector minero y de otras industrias relacionadas, la Sociedad Geológica del Perú llevó a cabo el lanzamiento oficial del XXII Congreso Peruano de Geología, que se desarrollará del 04 al 06 de diciembre del presente año, en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima. 

El evento, desarrollado desde 1954, se ha consolidado como el principal encuentro de los profesionales de las ciencias de la tierra y una oportunidad para discutir sobre la gestión territorial, partiendo del conocimiento y aprovechamiento de los recursos naturales. Este año su desarrollo coincide con el centenario de la SGP (organizador oficial), preparando diversas novedades para sus participantes. Entre estas resalta la implementación de una sala plenaria, donde destacados profesionales de diversos ámbitos debatirán sobre el desarrollo económico del país, analizando oportunidades y desafíos para su sostenibilidad.

Así lo dio a conocer Mirian Mamani, presidenta del XXII Congreso Peruano de Geología, quien además anunció el desarrollo de espacios para analizar los desafíos actuales de las geociencias en los distintos sectores económicos del país como minería, energía, agricultura, infraestructura, transporte, turismo, entre otros. “Habrá un foro para abordar la necesidad de forjar talento geológico de cara al futuro, ya que al ser un país minero los geólogos nacionales tienen que ser altamente competitivos. También contaremos con la presencia de autoridades de Canadá y Australia para saber cómo vienen trabajando en pro del desarrollo geológico y conocer prácticas aplicables en el Perú”, refirió Mamani.  

Indicó que en la parte técnico-científica se contará con conferencias magistrales de reconocidos profesionales de diferentes partes del Perú y del mundo, donde se conocerán los avances de las investigaciones geológicas realizadas en el ámbito público y privado, sobre temas fundamentales como la gestión del recurso hídrico, futuro sostenible, cambio climático, la geología en megaproyectos de infraestructura, etc. 

Esta edición del Congreso Peruano de Geología tendrá conferencias donde se podrá conocer y revisar la evolución de los principales proyectos de cobre en el Perú y la cartera de la cartera de proyectos de oro en América Latina. Asimismo, se realizarán ponencias sobre avances de la geología y oportunidades de profesionalización del gremio nacional, a través de la participación de autoridades de países como Australia, Canadá, Estados Unidos y Finlandia.

Tecnología, nuevos proyectos y acuerdos comerciales

Otra de las innovaciones que tendrá el XXII Congreso Peruano de Geología es la creación del espacio denominado GeoExpo Empresarial, un lugar donde las diferentes empresas participantes podrán mostrar a los asistentes sus portafolios de productos e innovaciones tecnológicas para las geociencias. Se exhibirán soluciones que actualmente requieren de diferentes métodos analíticos para poder dar respuesta a los desafíos del trabajo de campo, como: cartografiado geológico, la prospección y exploración minera, geometalurgía, hidrogeología e hidrogeoquímica, exploración de hidrocarburos, geotecnia e ingeniería geológica, inteligencia artificial, entre otros.  

De igual manera, se desarrollará la exhibición Core Shack, que ya está generando una gran expectativa en la comunidad geológica. Según ha adelantado Mamani, se trata de un espacio donde las empresas podrán exponer sus muestras de perforación de proyectos mineros. Estos estarán colocados en una zona especial para que los inversionistas interesados en adquirir un proyecto puedan reunirse con los representantes y entablar negociaciones. Además, se exhibirán muestras de perforación de los yacimientos más importantes del Perú.

El presidente de la SGP, Bedric Mory, resaltó las cualidades de vocación y compromiso que han permitido que la Sociedad Geológica del Perú celebre cien años de historia. “Precisamente el 3 de julio pasado cumplimos un centenario, promoviendo la investigación científica y los conocimientos sobre las ciencias de la tierra, articulando los mismos con el desarrollo sostenible de nuestro país”, subrayó. 

También te puede interesar

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...