Línea 3 del Metro se interconectará con las líneas 1 y 2, el Metropolitano y los corredores complementarios

Los trenes de la Línea 3 unirán los distritos de San Juan de Miraflores y Comas en tan solo 56 minutos

Créditos de imagen:

Difusión

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa que, en el futuro, la Línea 3 del Metro se interconectará con las líneas 1 y 2, así como con el Metropolitano y los corredores complementarios Rojo, Azul y Morado. Esta línea tendrá una longitud de 34.8 km.

Los trenes de la Línea 3 unirán los distritos de San Juan de Miraflores y Comas en tan solo 56 minutos. Durante su recorrido pasará por el óvalo Higuereta, donde los usuarios podrán interconectar su viaje con los trenes de la Línea 1.

En el cruce de las avenidas Javier Prado y Arequipa se interconectará con la Línea 4, mientras que en el Cercado de Lima, a la altura de la plaza Grau, se interconectará con la Línea 2 y con el Metropolitano.

Además, en las avenidas Arequipa y Garcilaso de la Vega los usuarios podrán interconectar su viaje con los buses del corredor Azul, mientras que en la avenida Javier Prado se cruzará con el corredor Rojo y en la Av. Tacna con el corredor Morado.

La Línea 3 será 100% un metro subterráneo, el segundo del país después de la Línea 2, y se estima que beneficiará a más de 5 millones de personas, principalmente de los distritos de Comas, Los Olivos, Independencia, San Martin de Porres, Rímac, Cercado de Lima, Jesús María, Lince, San Isidro, Miraflores, Surquillo, Santiago de Surco y San Juan de Miraflores.

Este moderno sistema de transporte tendrá 28 estaciones que estarán ubicadas a lo largo de su recorrido por la Av. Chillón Trapiche, la Panamericana Norte, las avenidas Tacna, Arequipa, Larco, Alfredo Benavides, la Panamericana Sur y la av. Pedro Miotta.

El proyecto de la Línea 3 del Metro se encuentra priorizado en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC), aprobado con Decreto Supremo N° 242-2022-EF. Actualmente, se vienen realizando las gestiones para obtener los recursos presupuestales que permitan dar inicio a las actividades previas como la elaboración del expediente técnico, el estudio de impacto ambiental, la liberación de interferencias y adquisición de predios.

Se prevé la contratación de una Asistencia Técnica Especializada (PMO) que brindará el acompañamiento técnico en el desarrollo de dichas actividades.

Una vez concluidas estas actividades, se podrán realizar las gestiones para la constitución del fideicomiso de titulización, aprobado con Decreto Legislativo N° 1613, el cual autoriza a la ATU a recurrir a este mecanismo. Este fideicomiso tiene por finalidad obtener créditos y recursos para financiar la ejecución física de proyectos de infraestructura de transporte y movilidad urbana.

También te puede interesar

Terminal Portuario Multipropósito de Eten (US$ 527 millones) se perfila como futuro polo logístico del norte peruano

La viabilidad técnica temporal fue concedida a la empresa Port Nexus SAC, tras la evaluación de su plan maestro, y el siguiente paso será la obtención de la viabilidad definitiva, la habilitación portuaria y la posterior construcción del terminal. El inicio de operaciones está prevista para el 2030...

Obras por Impuestos: Arca Continental Lindley S.A. financiará obra de agua potable de S/291.5 millones de inversión

El plazo total de ejecución es de 1,173 días calendario, de los cuales 360 días corresponden al expediente técnico y 543 días a la ejecución de la obra, entre otros...

Orazul emite con éxito un bono de US$380 millones

Kallpa y Orazul cuentan con 2,237 MW de capacidad instalada, que abastecen el 23% de la demanda del mercado eléctrico peruano. Presentan una amplia propuesta de soluciones energéticas a través de su subsidiaria Kondu...

Minería, el sector que fomenta la inversión de puertos en el Perú

“Invertir en conectividad no es una decisión coyuntural, sino estructural. La minería empuja, pero necesita puertos y corredores logísticos de clase mundial para seguir creciendo”, enfatizó Paz Cárdenas...

Una central solar para Loreto

Según el cronograma estimado, la formulación del estudio de preinversión se dará entre setiembre a diciembre2025. Posterior a ello, se contratará y formulará el expediente técnico durante el año 2026. Finalmente, la ejecución de la obra se hará en el periodo 2027-2028...

MEF transfiere S/45.6 millones en recursos al Proyecto Especial Olmos Tinajones para asegurar su operación y mantenimiento

El PEOT es responsable de la operación y mantenimiento del Sistema Mayor Tinajones, que abastece de agua para riego a más de 87,000 hectáreas en el valle Chancay Lambayeque...

Subasta 5G del MTC llevará conectividad a zonas rurales

En este acto público, que se llevará a cabo el viernes 12 de setiembre desde las 9:00 horas, las empresas calificadas para participar de la subasta competirán para obtener bloques de espectro de 100 MHz y definir su ubicación en la banda 3.5 GHz...

Ministro Pérez Reyes presentó a inversionistas europeos cartera de proyectos de transporte por más de US$ 49,000 millones

El titular del MEF resaltó entre los proyectos más emblemáticos el Ferrocarril Chancay–Pucallpa (US$ 14,900 millones, 904 km, 12,9 millones de beneficiarios), las líneas 3 y 4 del Metro de Lima (US$ 10,000 millones, 58 km, 3,3 millones de beneficiarios) y la Nueva Carretera Central (US$ 6,700 millones, 1,85 km...

Wood Mackenzie: El mercado de almacenamiento de energía de Latinoamérica alcanzará 23 GW en 2034

“Las políticas regulatorias de Chile han posicionado al país como el más avanzado en almacenamiento de energía, este representará casi la mitad de la capacidad total de la región para 2034” dijo Pamela Morales...

César Sandoval: MTC busca soluciones para reducir la TUUA en el Jorge Chávez

“Tuvimos la iniciativa de convocar a los principales actores que intervienen en esta problemática para informarnos y, con la información real, ir madurando una propuesta de mejora”, refirió el ministro...

PRODUCE impulsa dos innovaciones enfocadas en la electromovilidad

“Estas iniciativas hoy ya se encuentran en el mercado, gracias al apoyo fundamental de Proinnóvate, lo cual es un indicativo que el gobierno peruano impulsa la innovación de nuestras mipymes”, resaltó Sergio González...

Minem: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país

El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha el 8.3%...