Search
Close this search box.

Minem amplía plazo para presentar propuestas para elaboración de libro blanco del subsector eléctrico

El director general de Electricidad del Minem, Elvis Tello, explicó que la Comisión Multisectorial para la reforma del Subsector Electricidad (CRSE) “se creó con la finalidad de realizar el análisis del mercado de electricidad y del marco normativo”.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Electricidad (DGE), reitera a los agentes interesados que se amplió la fecha para la presentación de expresiones de interés hasta el 27 de agosto del 2024 por parte de consultoras nacionales e internacionales, para elaborar el libro blanco para la reforma del subsector eléctrico peruano.

Este documento debe desarrollar una propuesta legislativa y normas reglamentarias de la reforma con el sustento técnico correspondiente, y, además, debe incluir una etapa de socialización de las propuestas con los diversos agentes interesados, entidades y ciudadanía en general.

El director general de Electricidad del Minem, Elvis Tello, explicó que la Comisión Multisectorial para la reforma del Subsector Electricidad (CRSE) “se creó con la finalidad de realizar el análisis del mercado de electricidad y del marco normativo relacionado a los subsectores de Electricidad e Hidrocarburos, a fin de formular propuestas orientadas a modernizar y garantizar la sostenibilidad y desarrollo de la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica”.

El libro blanco debe desarrollar los cuatro ejes temáticos que sustentan el proceso de reforma del sector eléctrico peruano: (i) Fortalecimiento del marco institucional; (ii) Transformación del mercado mayorista; (iii) Innovación de la distribución y la comercialización minorista, y (iv) Simplificación de la regulación y de la gestión de transmisión.

El Minem detalló que los consultores interesados deben proporcionar información que demuestre que tienen las calificaciones requeridas, entre los que se cuentan: tener no menos de 10 años de haber sido constituidas; poseer experiencia en consultoría o prestación de servicios en estructuración, implementación, modernización o innovación de mercados eléctricos; experiencia en planificación del sector energético a nivel de países, entre otros.

Las últimas

También te puede interesar

Vehículos eléctricos: BYD inaugura su tienda principal en La Molina

Su showroom ha sido cuidadosamente diseñado para exhibir el portafolio de vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables conformado por 7 modelos de autos de BYD: Seagull, Song Pro, Song Plus, Shark, Tang, Yuan UP y Seal...

Primer cargador frontal eléctrico Volvo operará en minera Hochschild

El modelo está diseñado para entornos exigentes, con un sistema de propulsión eléctrico que permite una reducción de hasta el 30% en mantenimiento, eliminando consumibles como aceites y filtros de motor. Además, su batería de 282 kWh brinda una autonomía de trabajo de entre 6 a 8 horas...

¿Está listo el Perú para liderar la transición energética? PERÚ ENERGÍA 2025 enciende el debate

El evento reunirá a líderes del sector eléctrico e hidrocarburos para debatir el futuro energético del país y promover soluciones sostenibles e innovadoras. Durante dos días, 7 y 8 de mayo, expertos nacionales e internacionales analizarán los retos clave de la transición energética, inversión, descarbonización y seguridad energética en el...

Cusco: ACCIONA adquirirá concesión de proyecto de transmisión de US$285 millones de inversión de Darby International Capital

El proyecto comprende el diseño, la financiación, la construcción, la operación y el mantenimiento durante 30 años de una línea de 220 kV de 330 kilómetros de longitud, la construcción de dos nuevas subestaciones (Quencoro Nueva y Onocora) y la ampliación de tres subestaciones existentes (Suriray, Quencoro y Tintaya...

ENGIE Energía Perú mejora en 18 puntos su calificación ESG según S&P Global

La empresa sobresalió en el componente social con una puntuación de 86, muy por encima del promedio del sector (41), seguido por el componente de gobernanza y económico, con una puntuación de 63 y de 61 en Ambiental, superando también los promedios de la industria...

Olade: En febrero, la inflación energética mensual en ALC fue 0.83% y la interanual 3.16%

A pesar de la caída del 5.3% en los precios del petróleo respecto a enero, esta disminución no se ha traducido en menores tarifas de combustibles en la región...

Miguel Castilla: Perú continúa siendo visto como un destino confiable para la inversión a nivel global

Comparado con países como Bolivia, Argentina, Colombia o Ecuador, Perú mantiene una posición privilegiada en términos de percepción internacional y confianza del inversionista, dijo...

Waldir Eloy Ayasta Mechán, nuevo viceministro de Electricidad

Waldir Ayasta es también catedrático de la Facultad de Ingeniería Mecánica y de la escuela de posgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). ...

Minem: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica 

"Esta propuesta no se ha hecho en ninguna región del Perú. Queremos llevar energía rural trifásica, que contribuya a la industrialización", indicó el ministro Montero...

Toyota impulsa la movilidad sostenible en Huancayo

La llegada de Toyota a SENATI y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), donde participaron más de 400 alumnos, marcó un hito para la compañía, ya que refuerza la formación de profesionales en tecnologías clave para el futuro del transporte...

Venta de vehículos electrificados continuaron avanzando durante primer trimestre del 2025

En el primer trimestre del año ya se han vendido 2,000 vehículos electrificados, un 37.6% más que en el mismo periodo de 2024...

Más funciones al COES y regulación de contratos: Minem publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832

Los especialistas del Minem precisan que permitir que el COES opere un sistema eléctrico aislado significa que coordinará el desempeño y funcionamiento del mismo al mínimo costo, preservando la seguridad del abastecimiento del servicio de energía eléctrica...