Antofagasta: regulador ambiental chileno formula dos cargos graves contra Codelco

Este caso tiene como origen una denuncia ciudadana ingresada en 2023 sobre infiltraciones generadas en el tranque desde el año 2019, lo cual conllevaría la contaminación del acuífero del Río Loa.

Créditos de imagen:

Difusión

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de Chile formuló dos cargos contra la empresa Codelco, titular de los proyectos “Mansa Mina” (RCA N°311/2005), “Modificación Mina Ministro Hales” (RCA N°240/2010) y “Optimización de procesamiento División Ministro Hales” (RCA N°424/2016), asociados a la Unidad Fiscalizable “Ministro Hales”, localizada en camino a Chuquicamata, comuna de Calama, luego de constatar que la minera no ejecutó medidas ambientales relacionadas al tranque Talabre.

Dichos proyectos contemplan la explotación del yacimiento de la División Ministro Hales, cuyos relaves, en conjunto con los relaves generados por la División Chuquicamata y por la División Radomiro Tomic, todos pertenecientes a Codelco, son impulsados hacia el depósito de relaves denominado tranque Talabre.

Este caso tiene como origen una denuncia ciudadana ingresada en 2023 sobre infiltraciones generadas en el tranque desde el año 2019, lo cual conllevaría la contaminación del acuífero del Río Loa. La denuncia también plantea que la pluma de contaminación tendría dirección hacia la ciudad de Calama, como aguas abajo, afectando el acuífero protegido de Yalquincha, lo cual implicaría una expansión del área de influencia que comprendió originalmente la línea base del proyecto.

Entre las diligencias realizadas por la SMA se desarrolló una actividad de fiscalización en mayo de 2017 a cargo de la Oficina Regional SMA de Antofagasta, en conjunto con la DGA y SERNAGEOMIN regionales. A lo anterior, en junio de 2023 se realizaron actividades de requerimiento y examen de información relacionada con la unidad fiscalizable.

En base a estos antecedentes, la superintendencia formuló dos cargos graves contra la minera. La primera infracción se sustenta porque la empresa no validó ni ejecutó un plan de contingencias para el control de la alteración progresiva de los recursos hídricos subterráneos.

Y la segunda infracción imputadas se sustenta porque la compañía realizó una depositación de relaves sin alcanzar el límite inferior fijado para el porcentaje de sólidos en estos, desde el año 2017 hasta el año 2024.

Al respecto, la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer señaló que “la labor de la Superintendencia es fiscalizar e impulsar el cumplimiento ambiental por parte de todos los titulares de proyectos. En este sentido, es importante reforzar que las condiciones, normas y medidas establecidas en los permisos ambientales que se obtienen para poder operar, deben ser adoptados por las empresas”. 

En el caso de las infracciones graves, los titulares se exponen a multas de hasta 5.000 UTA, junto con la revocación de la RCA o clausura. En este caso la empresa Codelco, División Ministro Hales, arriesga una multa de hasta diez mil UTA, equivalente a más de US$7.908 millones, a valor actual.

Tras la notificación de esta formulación de cargos, la empresa cuenta con un plazo de 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento y de 15 días hábiles para formular sus descargos, ambos plazos contados desde la notificación.

También te puede interesar

JPMorgan y Agnico Eagle invierten US$ 255 millones en Perpetua Resources

“Las inversiones de Agnico Eagle y JPMorganChase son un voto de confianza en el Proyecto de Oro Stibnite y en la crucial estrategia minera de Estados Unidos”, afirmó Jon Cherry, presidente y director ejecutivo de Perpetua Resources. ...

Ingemmet: Perú posee un 14,48 % de su territorio concesionado para minería y un 1,4 % con actividad minera activa

El Ingemmet participó en la International Mining and Resources Conference – IMARC 2025, uno de los eventos más relevantes del sector minero a nivel mundial, realizado del 21 al 23 de octubre en Sídney, Australia...

“Perú es hoy protagonista mundial”: SIMPOSIO-XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nueva agenda minera

"Esta es una oportunidad única para posicionarnos ante el mundo y mostrar cómo una minería formal, responsable y sostenible puede ser parte activa de las soluciones que el Perú necesita", afirmó Diego Ortega, presidente del XVI SIMPOSIO...

Minería peruana: exportaciones aumentaron 15.4% de enero a julio

Como resultado, durante enero a julio, el valor de los productos mineros registró US$ 31,130 millones superando en un 15.4% el valor al mismo periodo de 2024 (US$ 26,970 millones)...

“El comercio bilateral entre el Perú y China ya superó los US$39 mil millones al año”

Este crecimiento constante consolida a China como el principal socio comercial del Perú por once años consecutivos, concentrando el 34% de las exportaciones nacionales...

Cobre peruano lidera exportaciones nacionales y concentra el 30% del valor total

Con este desempeño, el cobre se consolidó como el principal producto de exportación del país, al concentrar el 30.0% del valor total exportado en 2025. ...

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...