Antofagasta: regulador ambiental chileno formula dos cargos graves contra Codelco

Este caso tiene como origen una denuncia ciudadana ingresada en 2023 sobre infiltraciones generadas en el tranque desde el año 2019, lo cual conllevaría la contaminación del acuífero del Río Loa.

Créditos de imagen:

Difusión

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de Chile formuló dos cargos contra la empresa Codelco, titular de los proyectos “Mansa Mina” (RCA N°311/2005), “Modificación Mina Ministro Hales” (RCA N°240/2010) y “Optimización de procesamiento División Ministro Hales” (RCA N°424/2016), asociados a la Unidad Fiscalizable “Ministro Hales”, localizada en camino a Chuquicamata, comuna de Calama, luego de constatar que la minera no ejecutó medidas ambientales relacionadas al tranque Talabre.

Dichos proyectos contemplan la explotación del yacimiento de la División Ministro Hales, cuyos relaves, en conjunto con los relaves generados por la División Chuquicamata y por la División Radomiro Tomic, todos pertenecientes a Codelco, son impulsados hacia el depósito de relaves denominado tranque Talabre.

Este caso tiene como origen una denuncia ciudadana ingresada en 2023 sobre infiltraciones generadas en el tranque desde el año 2019, lo cual conllevaría la contaminación del acuífero del Río Loa. La denuncia también plantea que la pluma de contaminación tendría dirección hacia la ciudad de Calama, como aguas abajo, afectando el acuífero protegido de Yalquincha, lo cual implicaría una expansión del área de influencia que comprendió originalmente la línea base del proyecto.

Entre las diligencias realizadas por la SMA se desarrolló una actividad de fiscalización en mayo de 2017 a cargo de la Oficina Regional SMA de Antofagasta, en conjunto con la DGA y SERNAGEOMIN regionales. A lo anterior, en junio de 2023 se realizaron actividades de requerimiento y examen de información relacionada con la unidad fiscalizable.

En base a estos antecedentes, la superintendencia formuló dos cargos graves contra la minera. La primera infracción se sustenta porque la empresa no validó ni ejecutó un plan de contingencias para el control de la alteración progresiva de los recursos hídricos subterráneos.

Y la segunda infracción imputadas se sustenta porque la compañía realizó una depositación de relaves sin alcanzar el límite inferior fijado para el porcentaje de sólidos en estos, desde el año 2017 hasta el año 2024.

Al respecto, la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer señaló que “la labor de la Superintendencia es fiscalizar e impulsar el cumplimiento ambiental por parte de todos los titulares de proyectos. En este sentido, es importante reforzar que las condiciones, normas y medidas establecidas en los permisos ambientales que se obtienen para poder operar, deben ser adoptados por las empresas”. 

En el caso de las infracciones graves, los titulares se exponen a multas de hasta 5.000 UTA, junto con la revocación de la RCA o clausura. En este caso la empresa Codelco, División Ministro Hales, arriesga una multa de hasta diez mil UTA, equivalente a más de US$7.908 millones, a valor actual.

Tras la notificación de esta formulación de cargos, la empresa cuenta con un plazo de 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento y de 15 días hábiles para formular sus descargos, ambos plazos contados desde la notificación.

También te puede interesar

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

Nueva Centinela, a la mitad de su avance

El proyecto Nueva Centinela, que agrega una segunda planta concentradora, aumentará la producción en 170.000 toneladas de cobre equivalente una vez que entre en funcionamiento en 2027...

Codelco y SQM reciben aprobación del regulador de China para su acuerdo de asociación

La autorización del país asiático es la última condición necesaria a nivel internacional para materializar la sociedad que permitirá al Estado de Chile ingresar a la explotación del litio...

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...

Luis Carranza: “No podemos darnos el lujo de perder 12 años como con Quellaveco o más de 15 años como con Tía María”

“Hoy cerca del 4% del PBI peruano depende de las empresas que proveen bienes y servicios a la minería. En Chile esa cifra llega al 7% y en Australia al 10%. Si fortalecemos esta cadena, podríamos elevar el aporte del sector hasta el 8% del PBI en las próximas dos...

USGS añade oficialmente el cobre y la plata a la lista de minerales críticos

Entre las otras incorporaciones destacadas se encuentran: el uranio, el carbón metalúrgico, la potasa, el renio, el silicio y el plomo...

Codelco y la Western Australia School of Mines firman acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

"Compartir conocimiento y experiencias con una institución de excelencia como WASM nos permitirá avanzar hacia soluciones que aumenten la seguridad y sostenibilidad de nuestras operaciones subterráneas", destacó Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...