Gas natural, el combustible que el transporte de carga pesada necesita para dejar de lado el diésel y mejorar su competitividad

“Por consiguiente, el mercado de carga pesada del Perú no puede seguir dependiendo de un combustible que no produce y estar sujeto a los vaivenes del precio internacional”, subrayaron en el foro Transporte Sostenible 2024.

Créditos de imagen:

Difusión

El transporte de carga no es ajeno al cambio de matriz energética; en realidad, es un punto axial de la discusión.  Luis Marcos, gerente de la Unión Nacional de Transportistas Dueños de Camiones del Perú (UNT Perú), señala que “lo penoso” es que todos los días se reinyecte una tercera parte de lo que produce el yacimiento de gas natural Camisea y no se utilice en recurso en el transporte de carga pesada en el país.

El Perú es un productor y exportador de gas natural pero un considerable importador de  diésel. En las empresas de transporte de carga, un combustible como el diésel representa el 50% de su estructura de costos. Además esta no es fija dado que el petróleo, desde el que se deriva el diésel, fluctúa todos los días. “Por consiguiente, el mercado de carga pesada del Perú no puede seguir dependiendo de un combustible que no produce y estar sujeto a los vaivenes del precio internacional”, subrayó el representante gremial en el foto Transporte Sostenible 2024.

Para Luis Marco, masificar el gas natural en el transporte de carga pesada debería ser política de Estado y la inclusión de incentivos para el cambio de los camiones y tractos a gas natural, un objetivo urgente.  “El sector que más utiliza el gas natural en el país es el de la generación de energía eléctrica; el sector transporte solo consume el 9%”, precisó el representante de la UNT Perú. “La tarea por promover el cambio de matriz energética en el rubro de transporte es grande, se necesita de la participación de todos y principalmente del Estado”.

Mario Soto, presidente de la Unión Regional de Transportistas de la Macrorregión Norte, sostiene que el país en general pierde demasiadas divisas por ser un importador de diésel, además de contaminar más el medio ambiente dado que las emisiones generadas por este combustibles son mucho mayores a las originadas por el gas natural, en una relación de 23 a 1. “Por tanto, son dos temas en cuestión: el económico y la salud pública”, dijo. “No se necesita ser un genio para saber que el cambio de matriz es necesario pero estamos en las manos de los políticos”, se lamentó.

Soto infiere, basado en los precios de uno y otro, en las fluctuaciones de uno y en la estabilidad del otro, que el gas natural es la oportunidad que el sector de transportes de carga ha esperado para poder planificar su crecimiento a mediano y largo plazos y ofertar una mejor estructura de fletes. En otras palabras, ganar en competitividad.

“El gran problema del país es que no se ha entendido lo que es la masificación del gas natural”, señaló Erick García, exdirector general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas. “Se cree mayoritariamente que el gas natural es para la cocina. El gas natural cambia la calidad de vida en los domicilios, en efecto, pero es más importante en el transporte”. Según el especialista, una red de distribución para hogares es muy caro y la única forma de pagarla es con mayor demanda. Pero un camión, en un mes, consume 230 veces más gas natural que una casa. “El transporte es la piedra angular de la masificación del gas natural en las regiones”, aseveró.

También te puede interesar

Olympic Perú: “El gas natural no compite con las renovables; se complementan”

Artur Mujamed sostuvo que muchas industrias optan por no hacer inversiones en el norte del país porque “no tienen acceso a infraestructura energética de calidad”...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

PetroTal Perú promedió una producción de 18,414 bopd en tercer trimestre

De forma preliminar, la empresa proyecta alcanzar una producción de entre 12,000 y 15,000 bopd en el 2026, considerando el escenario actual. Esta proyección será actualizada el próximo mes de enero. ...

Contraloría supervisa a OEFA: aguas con coloración amarillenta afectan al poblado de Titire

“Queremos determinar cuál es el origen de la contaminación del agua en la región”, manifestó el subgerente de Control del Sector Agricultura y Ambiente de la Contraloría, Flabio García Esquivel...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Compañía Minera Kolpa ejecutará proyecto deportivo con Obras por Impuestos por S/ 1.8 millones en Huancavelica

El proyecto contempla el mejoramiento de la losa deportiva de Yanaututo, que incluirá la instalación de grass sintético en un área de 567.00 m²...

Senace se propone reducir hasta en 80% los plazos de aprobación de los EIA-d

Actualmente, los estudios de impacto ambiental detallados —requisito clave para iniciar nuevos proyectos mineros— pueden demorar entre 12 y 18 meses en ser aprobados...

ANA inaugura moderna estación hidrológica para monitoreo del agua en cuenca Amazónica

Una estación hidrológica automática registra y transmite en tiempo real datos de lluvia, caudales y niveles de los ríos, permitiendo vigilar la disponibilidad del recurso, prevenir desastres como inundaciones y fortalecer la gestión hídrica...

Perupetro evaluará postor que ocupó tercer lugar en proceso de convocatoria para operar Lote VI

Se trata de la empresa SPT Energy Group Inc, cuya oferta técnica contempló 87 reacondicionamiento de pozos, 252 pozos de desarrollo y 39 pozos exploratorios...

Adjudican servicio de tasación comercial de inmuebles prescindibles de Petroperú

El servicio consiste en obtener el valor comercial y determinar el valor de realización de venta de 55 inmuebles de propiedad de Petroperú...

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Perupetro evaluará oferta técnica de consorcio peruano-colombiano para otorgar buena pro de Lote 206 en Piura

El Lote 206 tiene una extensión de 17 mil hectáreas y está conformado por el área del actual Lote II, cuyo contrato vence en enero del 2026 y del ex Lote XV, que concluyó en el mes de setiembre de este año...