Gas natural, el combustible que el transporte de carga pesada necesita para dejar de lado el diésel y mejorar su competitividad

“Por consiguiente, el mercado de carga pesada del Perú no puede seguir dependiendo de un combustible que no produce y estar sujeto a los vaivenes del precio internacional”, subrayaron en el foro Transporte Sostenible 2024.

Créditos de imagen:

Difusión

El transporte de carga no es ajeno al cambio de matriz energética; en realidad, es un punto axial de la discusión.  Luis Marcos, gerente de la Unión Nacional de Transportistas Dueños de Camiones del Perú (UNT Perú), señala que “lo penoso” es que todos los días se reinyecte una tercera parte de lo que produce el yacimiento de gas natural Camisea y no se utilice en recurso en el transporte de carga pesada en el país.

El Perú es un productor y exportador de gas natural pero un considerable importador de  diésel. En las empresas de transporte de carga, un combustible como el diésel representa el 50% de su estructura de costos. Además esta no es fija dado que el petróleo, desde el que se deriva el diésel, fluctúa todos los días. “Por consiguiente, el mercado de carga pesada del Perú no puede seguir dependiendo de un combustible que no produce y estar sujeto a los vaivenes del precio internacional”, subrayó el representante gremial en el foto Transporte Sostenible 2024.

Para Luis Marco, masificar el gas natural en el transporte de carga pesada debería ser política de Estado y la inclusión de incentivos para el cambio de los camiones y tractos a gas natural, un objetivo urgente.  “El sector que más utiliza el gas natural en el país es el de la generación de energía eléctrica; el sector transporte solo consume el 9%”, precisó el representante de la UNT Perú. “La tarea por promover el cambio de matriz energética en el rubro de transporte es grande, se necesita de la participación de todos y principalmente del Estado”.

Mario Soto, presidente de la Unión Regional de Transportistas de la Macrorregión Norte, sostiene que el país en general pierde demasiadas divisas por ser un importador de diésel, además de contaminar más el medio ambiente dado que las emisiones generadas por este combustibles son mucho mayores a las originadas por el gas natural, en una relación de 23 a 1. “Por tanto, son dos temas en cuestión: el económico y la salud pública”, dijo. “No se necesita ser un genio para saber que el cambio de matriz es necesario pero estamos en las manos de los políticos”, se lamentó.

Soto infiere, basado en los precios de uno y otro, en las fluctuaciones de uno y en la estabilidad del otro, que el gas natural es la oportunidad que el sector de transportes de carga ha esperado para poder planificar su crecimiento a mediano y largo plazos y ofertar una mejor estructura de fletes. En otras palabras, ganar en competitividad.

“El gran problema del país es que no se ha entendido lo que es la masificación del gas natural”, señaló Erick García, exdirector general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas. “Se cree mayoritariamente que el gas natural es para la cocina. El gas natural cambia la calidad de vida en los domicilios, en efecto, pero es más importante en el transporte”. Según el especialista, una red de distribución para hogares es muy caro y la única forma de pagarla es con mayor demanda. Pero un camión, en un mes, consume 230 veces más gas natural que una casa. “El transporte es la piedra angular de la masificación del gas natural en las regiones”, aseveró.

También te puede interesar

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

Gerente general del IIMP: El Reinfo se ha convertido en una figura de impunidad

De Vinatea subrayó además el contraste con otros delitos graves en el país: “Los fiscales están atados de manos, los mineros son intocables. ¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así y hay que preocuparnos”...

ProInversión y Minedu presentaron versión inicial de Contrato del Proyecto IPC Colegios Cusco

La concesión del proyecto será mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). El concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa...

INGEPET: Inmensos recursos gasíferos de América Latina ofrecen ventaja en proceso de descarbonización mundial

La crisis climática y la fragmentación y volatilidad geopolítica parecen desafiar la importancia de los hidrocarburos. El gas natural tiene relativamente bajo costo, está siempre disponible, es seguro, sus tecnologías están plenamente probadas, tiene infraestructura...

Agencias de gobierno de Latinoamérica coinciden: los hidrocarburos seguirán siendo importantes

En la actualidad, el Perú cuenta con 26 contratos por explotación de hidrocarburos, cinco de exploración y 18 convenios de evaluación técnica, cuya principal ventaja para el inversionista que arriesga su capital es el derecho de primera opción para suscribir contrato...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Accidente de helicóptero en zona de operaciones aéreas de Planta de Gas Natural Malvinas, informa Pluspetrol

"En la aeronave se encontraban tres tripulantes, trabajadores de la citada empresa", refiere Pluspetrol, que confirma el lamentable deceso de las tres personas...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

Las Bambas ejecuta Programa de Asistencia Técnica para 12 municipios de Apurímac y Cusco hasta 2028

El programa inició oficialmente en los distritos de Cotabambas, Challhuahuacho, Haquira, Coyllurqui, Mara, Tambobamba y Progreso...

Plantean establecer un sistema nacional de trazabilidad para evitar procesamiento de oro ilícito

La importancia radica en que, según cifras del Ministerio de Energía y Minas, la mayor parte de la actividad minera formal está vinculada al oro. A agosto de este año, de 514 titulares mineros que reportaron operaciones en general, 273 empresas realizan actividades relacionadas al oro...

Asociación Ferreycorp: “Los jóvenes tendrán en sus manos las decisiones más importantes de nuestro país”

"Hoy por hoy, tenemos que trabajar en valores: en nosotros y en ellos. Y lo tenemos que hacer desde el ejemplo, porque solo el ejemplo de profesionales éticos les dará a estos jóvenes referentes. Lo que nos hace falta son jóvenes que quieran hacerse cargo de los temas más importantes del país"...