“En el Perú nos falta apostar por la industrialización del cobre”, señala viceministro de Minas

“El cobre es un elemento estratégico que se requerirá para el cambio de la matriz energética y lo importante es que el Perú es el segundo productor mundial y tenemos estos elementos para darles valor agregado”, resaltó el viceministro Henry Luna.

Créditos de imagen:

Difusión

Henry Luna, viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas, afirmó que la expansión de los vehículos eléctricos no solo incrementará la demanda de litio, sino también la de otros metales como el cobre, pues es vital por su alta conductividad eléctrica y su contribución a la eficiencia energética. 

“El Perú cuenta con una cartera de inversión minera conformada en un 75% por proyecto de cobre, pero lo que nos falta, en realidad, es apostar por su industrialización. El sector energía y minas promueve la explotación y procesamiento de los minerales, pero el llamado a que esto se industrialice es Produce y otros actores del sector público y privado”, remarcó en el congreso Transporte Sostenible. 

El funcionario dijo que, en nuestro país, existen empresas privadas que están otorgando valor agregado a los minerales mediante la exportación de vehículos, carrocerías y barcos fabricados con esta materia prima.

Milsuka Avevedo, gerente general de Prensa Grupo, y Henry Luna, viceministro de Minas.

“El cobre es un elemento estratégico que se requerirá para el cambio de la matriz energética y lo importante es que el Perú es el segundo productor mundial y tenemos estos elementos para darles valor agregado”, resaltó Luna.

No obstante, remarcó que el cambio de la matriz energética es “a largo plazo” y que las energías renovables se producen actualmente “a pequeña escala”, por lo que continuaremos necesitando petróleo y gas para movilizar el transporte. 

“Vamos a seguir necesitando gas, ya se está hablando de un nuevo Camisea en la zona de Puno y Madre de Dios. Ya se está hablando de un nuevo depósito de petróleo y gas frente a las costas de La Libertad y Lambayeque. Eso es importante para garantizar la energía a nivel de país”, sostuvo.

También te puede interesar

Perupetro: Regiones recibieron S/1,406 millones por canon de hidrocarburos entre enero y julio

Un total de S/ 960 millones correspondieron a Cusco, S/ 203.5 millones a Piura; S/145.2 millones para Loreto; S/56.4 millones a Tumbes; S/37.5 millones para Ucayali, y S/3.7 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Ingemmet alerta sobre zonas de hundimiento en Celendín que ponen en riesgo a la población

Según el informe técnico, el terreno de la zona está compuesto principalmente por calizas, una roca que se disuelve con el agua, formando huecos subterráneos en un proceso llamado karstificación...

Econiza, el emprendimiento peruano que neutraliza aguas ácidas de minas

“Buscamos que el proyecto de inversión contemple la realización de visitas a operaciones mineras con problemas de generación de drenajes ácidos de mina (DAM), con el fin de diagnosticar la situación real y ajustar el prototipo para su implementación en campo”, sostuvo Josias Carhua, líder del emprendimiento. ...

Las Bambas y UGEL Cotabambas capacitarán maestros y apoyarán a escolares

Entre las principales acciones destacan: capacitación de maestros a través del Programa de Formación Continua; acompañamiento pedagógico en aula para fortalecer la práctica educativa; entrega de materiales educativos a instituciones de las comunidades, fortalecimiento de los programas de Refuerzo Escolar Las Bambas (PREB)...

Alianza entre Buenaventura y Universidad Nacional de Moquegua

“Esta iniciativa evidencia la importancia de la colaboración entre universidad y empresa privada para elevar la calidad educativa y formar profesionales capaces de responder a las demandas del mercado y a las necesidades del Perú”, señaló Roque Benavides...

Puno: 49 proyectos de Obras por Impuestos por más de S/ 574.1 millones

Las entidades públicas de Puno disponen de un potencial de S/ 1,787 millones para financiar proyectos de inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos...

Tabata Vivanco, nueva directora ejecutiva de ProInversión

La medida se oficializó mediante la Resolución Suprema Nº 025-2025-EF, publicada hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano...

Casi 3 de cada 10 especialistas en Recursos Humanos de Perú reducirá plantilla en lo que resta del año

Además, durante el primer semestre del año el 64% de los especialistas en HR reporta haber realizado despidos, y el 49% menciona la reducción de costos como el principal motivo...

Fondo Social Salaverry impulsa convenio que incrementará en 50% la atención médica en el Centro de Salud de Salaverry

Tan solo entre enero y julio de este año, más de 3,000 pacientes fueron derivados a otros centros de salud por falta de personal o de especialidades. Con este refuerzo, se busca reducir significativamente esta situación...

Agro Quellaveco, el programa que potencia la agricultura moqueguana

El programa, gestionado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina de Moquegua, inició con un fondo de 5 millones de soles aportados por Anglo American, el cual fue incrementándose hasta los 10 millones de soles, con el objetivo de llegar a más productores agropecuarios...

Cartera de Proyectos en Activos supera los S/ 7,400 millones

Los Proyectos en Activos son una modalidad de promoción de la inversión privada que permite a las entidades públicas poner en valor sus activos (bienes inmuebles o muebles, tangibles o intangibles) a través de proyectos desarrollados íntegramente con capital privado...

Inversión proyectada en nuevos terminales portuarios de Loreto se estima en US$ 132 millones

Los proyectos se suman al Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa (Ucayali), que requerirá una inversión de US$ 185 millones...