“En el Perú nos falta apostar por la industrialización del cobre”, señala viceministro de Minas

“El cobre es un elemento estratégico que se requerirá para el cambio de la matriz energética y lo importante es que el Perú es el segundo productor mundial y tenemos estos elementos para darles valor agregado”, resaltó el viceministro Henry Luna.

Créditos de imagen:

Difusión

Henry Luna, viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas, afirmó que la expansión de los vehículos eléctricos no solo incrementará la demanda de litio, sino también la de otros metales como el cobre, pues es vital por su alta conductividad eléctrica y su contribución a la eficiencia energética. 

“El Perú cuenta con una cartera de inversión minera conformada en un 75% por proyecto de cobre, pero lo que nos falta, en realidad, es apostar por su industrialización. El sector energía y minas promueve la explotación y procesamiento de los minerales, pero el llamado a que esto se industrialice es Produce y otros actores del sector público y privado”, remarcó en el congreso Transporte Sostenible. 

El funcionario dijo que, en nuestro país, existen empresas privadas que están otorgando valor agregado a los minerales mediante la exportación de vehículos, carrocerías y barcos fabricados con esta materia prima.

Milsuka Avevedo, gerente general de Prensa Grupo, y Henry Luna, viceministro de Minas.

“El cobre es un elemento estratégico que se requerirá para el cambio de la matriz energética y lo importante es que el Perú es el segundo productor mundial y tenemos estos elementos para darles valor agregado”, resaltó Luna.

No obstante, remarcó que el cambio de la matriz energética es “a largo plazo” y que las energías renovables se producen actualmente “a pequeña escala”, por lo que continuaremos necesitando petróleo y gas para movilizar el transporte. 

“Vamos a seguir necesitando gas, ya se está hablando de un nuevo Camisea en la zona de Puno y Madre de Dios. Ya se está hablando de un nuevo depósito de petróleo y gas frente a las costas de La Libertad y Lambayeque. Eso es importante para garantizar la energía a nivel de país”, sostuvo.

También te puede interesar

ProInversión y Universidad Nacional de Moquegua firman convenio para impulsar proyectos de Obras por Impuestos

La universidad prevé ejecutar los proyectos “Mejoramiento del Servicio de formación de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil”, con una inversión estimada de S/ 43.7 millones; y el proyecto “Mejoramiento del Servicio de Formación de Pregrado en Educación Superior Universitaria, en Escuela Profesional de Administración distrito de Pacocha (Ilo)”, con...

Río Coralaque: Minem busca habilitar presupuesto complementario para elaborar cuatro estudios de mitigación

El Minem tiene el objetivo de "recuperar las aguas del río y revitalizar sus riberas, campos y pastos, beneficiando tanto a la agricultura como a la ganadería de las comunidades aledañas, solucionando una problemática vigente por más de 10 años"...

Obras por Impuestos: Arca Continental Lindley S.A. financiará obra de agua potable de S/291.5 millones de inversión

El plazo total de ejecución es de 1,173 días calendario, de los cuales 360 días corresponden al expediente técnico y 543 días a la ejecución de la obra, entre otros...

INEI: Producción nacional creció 3,41% en julio

Este desempeño positivo obedeció principalmente a los sectores agropecuario, manufactura, comercio, construcción, minería e hidrocarburos, transporte y otros servicios, que en conjunto explicaron más del 70% de la evolución global...

Aceros Arequipa impulsa economía circular con un acuerdo de producción más limpia

"En Aceros Arequipa, creemos que es fundamental avanzar hacia una producción más limpia, con la eficiencia y la sostenibilidad como pilares clave para el crecimiento de nuestra empresa y del sector siderúrgico”, comentó Tulio SiIgado, su gerente general...

“Chorri” Palacios inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

En esta primera etapa, 80 menores serán los beneficiarios directos: 40 de Locuto y 40 de El Carmen. Ellos participarán en un ciclo formativo que se desarrollará de septiembre a diciembre de 2025...

Senace afirma haber reducido en 26% plazos de evaluación de los EIA-d

La evolución del promedio de evaluación pasó de superar los 400 días hábiles a bordear los 300, entre el 2024 y este año, asevera el Senace, adscrito al Ministerio del Ambiente...

Monitoreo de la calidad del aire en Moquegua se realizó con soporte técnico y logístico de Anglo American

Este monitoreo se enfoca en zonas urbanas y de tránsito vehicular, como el centro de Moquegua y áreas cercanas a la carretera, y busca generar información confiable sobre la calidad del aire, el ruido y las vibraciones, mediante una metodología participativa que involucra a autoridades locales, organizaciones sociales y ciudadanía...

Regulación ambiental e inversión

Escribe Vanessa Chávarry, socia líder del equipo ambiental de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados...

PCM: Modelo de control en Pataz contra minería ilegal podría aplicarse en todo el país

"Desde el Gobierno seguimos intensificando las tareas de interdicción en otras áreas del país, como las que hacen en la minería fluvial", dijo Eduardo Arana...

Una central solar para Loreto

Según el cronograma estimado, la formulación del estudio de preinversión se dará entre setiembre a diciembre2025. Posterior a ello, se contratará y formulará el expediente técnico durante el año 2026. Finalmente, la ejecución de la obra se hará en el periodo 2027-2028...

Seis Comisiones Regionales EITI presentarán nuevos estudios de Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Áncash

EITI es la referencia mundial para la gestión abierta en los sectores del petróleo, el gas y la minería. Su implementación permite brindar información clara y accesible sobre la gestión de los recursos naturales...