Search
Close this search box.

Ellioth Tarazona: Debemos incluir al etanol y los biocombustibles en la conversación sobre el transporte sostenible

Un estudio de la Universidad de Chicago sostiene que los habitantes de Lima pierden 2.3 años de expectativas de vida por la contaminación del aire. La contaminación del aire en Lima excede en 6 veces los límites establecidos por la OMS.

Créditos de imagen:

Difusión

El Plan Nacional de Electromovilidad de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), que propone actualizar las normas y establecer incentivos, tiene ya años de creado pero, debido a los constantes cambios de funcionarios en las diversas entidades que regulan el transporte y entidades conexas, avanza poco o nada. El Perú tiene un compromiso para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) al 2030 pero las posibilidades de que lo cumpla son escasas. Pero algo hay que hacer.

A juicio de Ellioth Tarazona, gerente técnico de la AAP, la estrategia para alcanzar una meta de reducción de al menos 10% de gases GEI al 2030 debería sostenerse en el aumento de la mezcla al 10% en etanol y biocombustibles en la gasolina y el diésel.

Para Tarazona, la meta de reducir sus emisiones de GEI en 40% al 2030 son poco realistas, sin embargo, en el debate también debería tenerse en cuenta al etanol y los biocombustibles. “Un punto adicional de etanol mitiga 72,000 toneladas de CO2”, explicó. “Incrementar el porcentaje de mezcla de etanol en las gasolineras de 7.8% a 10% mitiga 160,000 toneladas de CO2”, calculó. “Y el aumento de la mezcla de biodiésel en el diésel de 5% a 10% mitiga un millón de toneladas de CO2”.

Otro obstáculo para mitigar los gases GEI y los contaminantes locales es que el país no promueve la electromovilidad. “¿Cómo pues vamos a cumplir nuestro compromiso de GEI del Acuerdo de París? No lo vamos a cumplir”, subrayó.

Contaminantes locales

Los GEI y los contaminantes locales no son lo mismo, pero, de alguna forma, están también relacionados con el transporte y otras industrias. Los GEI son el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso y los gases fluorados, y son aquellos que producen el calentamiento global: incremento de la temperatura atribuido a la actividad humana. Los contaminantes locales, en cambio, afectan directamente la salud de la población. El más común es el material particulado de 2.5 micras (PM 2.5). También tenemos al dióxido de azufre, el monóxido de carbono, el dióxido de nitrógeno y, sí, al ozono. Para el ser humano el ozono es bueno arriba, muy arriba, en la estratósfera, y no a ras del suelo, explicó Tarazona..

Según el informe World Air Quality Report, de la empresa suiza de tecnología de calidad del aire IQAir, Perú es el país con la peor calidad del aire en Sudamérica, consecuencia de su gran cantidad de contaminantes locales.

Un estudio de la Universidad de Chicago sostiene que los habitantes de Lima pierden 2.3 años de expectativas de vida por la contaminación del aire. La contaminación del aire en Lima excede en 6 veces los límites establecidos por la OMS. Según el Minam, el 4% de las muertes (más de 10,000 personas) en Lima son producto de la contaminación del aire por el material particulado PM 2.5 a un costo de US$12,800 millones. El transporte sostenible es, pues, una urgencia.

Las últimas

También te puede interesar

Ministro Ángel Manero: “Mientras mejor le vaya a la minería, mejor le irá a la agricultura”

De acuerdo al titular del Midagri, la agroexportación peruana nació con respaldo de capitales provenientes de la minería...

Perú podría erradicar la pobreza energética construyendo un eficiente plan de masificación de GLP

"El plan de acceso al GLP, debería priorizar la atención de los hogares en pobreza energética extrema ubicados en zonas rurales, los que actualmente queman leña, basura, bosta o zapatos para generar energía. Lugares a donde el gas natural por razones geográficas, de escala y de costo, no puede llegar”...

Ministro Montero: Fuentes convencionales de energía como los hidrocarburos deben ser reforzadas y promovidas para reducir riesgo en la seguridad energética

Sostuvo que en el Perú existen muchas cuencas sedimentarias poco exploradas, y agregó que, inclusive, con las nuevas tecnologías para la exploración y explotación de hidrocarburos, existen posibilidades para reevaluar estructuras ya perforadas entre las décadas de los 70 y 80...

Perupetro: La Libertad podría producir más de 100 mil barriles diarios de petróleo si Anadarko tiene éxito

“Si la empresa Anadarko tiene éxito en su exploración frente al litoral liberteño, esta región podría convertirse en una de las principales productoras de crudo del país”, resaltó Chira...

Perupetro inicia búsqueda de inversionistas para Lote Z-69

Los volúmenes descubiertos en el lote se han estimado en 42 millones de barriles (MMbls) de petróleo y 46 billones de pies cúbicos (Bcf) de gas...

Vehículos eléctricos: BYD inaugura su tienda principal en La Molina

Su showroom ha sido cuidadosamente diseñado para exhibir el portafolio de vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables conformado por 7 modelos de autos de BYD: Seagull, Song Pro, Song Plus, Shark, Tang, Yuan UP y Seal...

Refinería La Pampilla recibe máxima distinción del Minam por reducción de emisiones

Refinería La Pampilla redujo sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) en más de 189.000 toneladas, en comparación con el nivel que registraban sus operaciones en el 2017. Esta disminución es equivalente a lo generado por más 120 mil autos medianos al año...

Operativo contra minería ilegal en Pataz logra destrucción de bienes valorizados en más de S/ 30 millones

El despliegue de las fuerzas del orden permitió incautar 6 armas de largo alcance, 7 mil unidades de explosivos, 300 unidades de detonadores y 200 kilos de nitrato de amonio...

Petroperú activa plan de contingencia ante hallazgo de fuga en el Tramo II del Oleoducto Norperuano

En lo que va del año, se han registrado tres atentados en el Tramo II del ONP. Las investigaciones han determinado que dichos atentados fueron ocasionados por terceros. Las causas de este nuevo evento se encuentran en investigación y serán informadas oportunamente...

Directorio de Perupetro tiene plazo hasta el 7 de mayo para pronunciarse sobre lotes I y VI

Los consorcios, que fueron descalificados para obtener la buena pro de los lotes I y VI, presentaron sus alegatos orales el 22 de abril del 2025, ante el Directorio de Perupetro...

De diésel a GNV: “Cummins Perú está apostando por una movilidad sostenible”

“Con su tecnología integrada, cumplimos con las normas ambientales más estrictas de emisiones que requiere la región como el EURO 5 y EURO 6. Este motor ofrece una amplia gama de potencia que es requerida para el transporte urbano desde 250 hasta 300 caballos de fuerza”, refirió Blanca Mondragón...

Minem: Servicio de gas natural llegará al distrito de El Alto en Piura

La empresa adjudicada tendrá que conectar como mínimo a 1,310 nuevos usuarios, de los cuales 1,000 se encuentran en el distrito El Alto, localidad que podrá acceder, por primera vez, a los beneficios de un combustible menos contaminante...