Minem ha concluido 7 proyectos de electrificación rural en lo que va del año

Estos proyectos llevan energía eléctrica, por primera vez, a ciudadanos de 130 localidades de las regiones de Huánuco, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), concluyó la ejecución física de 7 proyectos de electrificación rural, en lo que va del 2024, con una inversión que supera los S/70 millones, permitiendo beneficiar a más de 27,000 habitantes de escasos recursos en cinco regiones del país.

Estos proyectos llevan energía eléctrica, por primera vez, a ciudadanos de 130 localidades de las regiones de Huánuco, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali, elevando su calidad de vida y ofreciéndoles posibilidades de desarrollo productivo.

El Minem informó que, con estos proyectos, se ha obtenido un coeficiente de electrificación rural de 86.2% a nivel nacional. La entidad tiene previsto concluir, en el presente año, la ejecución física de 25 proyectos de electrificación rural, con una inversión superior a S/ 356.6 millones, con el objetivo de beneficiar a más de 146 mil ciudadanos de zonas alejadas de las distintas regiones.

Entre las obras destacan: “Mejoramiento y ampliación del sistema de electrificación rural de las redes primarias y secundarias en zonas fuera del área de concesión en 65 localidades del distrito de Azángaro, provincia de Azángaro, región Puno”, con una inversión de S/ 29.2 millones, en beneficio de 9000 ciudadanos en 65 localidades.

Otro proyecto importante es “Mejoramiento del servicio eléctrico mediante Central solar en la localidad de Masisea, distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali”, en beneficio de más de 4,355 habitantes.

Y le sigue la obra “Mejoramiento de líneas y redes primarias 22,9 KV SET San Gabán – Puerto Manoa – Vista Alegre, distrito de San Gaban, provincia de Carabaya, región Puno”, a favor de más de 7 mil ciudadanos.

La lista continúa con la “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores de las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, región San Martín”, y de “Instalación del sistema de electrificación rural en la comunidad campesina de Higuerani, distrito de Pachia, provincia de Tacna, región Tacna”.

También te puede interesar

Solar: Minem otorgó concesión eléctrica rural a la empresa Renova Solaris Energía

Los sistemas fotovoltaicos domiciliarios serán instalados en las regiones de Loreto, Piura, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas, La Libertad, Pasco, Ayacucho, Puno, Junín, Huánuco, Cajamarca y Huancavelica...

Orygen iniciará construcción de Wayra Solar en julio

Orygen incrementará en un 36% su capacidad solar instalada, alcanzando 353.63 MW (AC) de potencia fotovoltaica, lo que refrendará su liderazgo en la producción solar en el país. ...

“Necesitamos reglas claras que permitan la competencia entre todas las tecnologías”

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa Generación, destacó que el Perú avanza hacia una mayor penetración de energías renovables, con cerca de 30,000 MW en proyectos solares y eólicos en estudio...

Engie: Proyecto Central Solar Expansión Intipampa, en operación comercial en 2026

"Con el proyecto Central Solar Expansión Intipampa, no solo aumentamos la capacidad de generación solar, sino que también contribuimos al desarrollo económico y sostenible de la región sur", indicó El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú...

Otorgan concesión definitiva a Engie Energía Perú para ejecutar proyecto Central Solar Expansión Intipampa

El proyecto, que tiene una inversión estimada de US$ 56.6 millones, contará con una potencia instalada de 51.7 megavatios y se desarrollará en la provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua, de acuerdo a lo señalado en la Resolución Ministerial N°194-2025-MINEM/DM...

Planta solar San Martín generará 830 GWh de energía limpia al año

La planta solar, compuesta por 450.000 módulos, producirá anualmente más de 830 GWh de energía limpia, suficiente para abastecer a más de 440.000 hogares y evitar la emisión de 166.549 toneladas de CO2 al año...

Más de 200 toneladas de cableado aéreo en desuso han sido retiradas a nivel nacional

América Móvil lidera el retiro de cableado con más de 140 toneladas. Le siguen Telefónica del Perú, con más de 10 toneladas, y Empresas de Telecomunicaciones Alfa, con más de 4 toneladas retiradas...

Minem espera poner en operación  33 proyectos de transmisión eléctrica antes de 2029

Entre los proyectos, podemos mencionar: “Enlace 500 kV La Niña - Piura, Subestaciones, Líneas y Ampliaciones Asociadas”, en Piura, con una inversión de US$ 146.3 millones, el cual reforzará la transmisión en la zona norte, y además formará parte del primer tramo de interconexión eléctrica con Ecuador en 500 kV...

Merciano Basilio: “Cusco ya no puede esperar cinco, diez o quince años, sin tener gas natural”

Cusco es la región que concentra el 97.5% de los recursos gasíferos del país, tanto de gas natural como de líquidos de gas...

Daniel Cámac, nuevo CEO de Hydro Global Perú

“Asumo este nuevo reto con entusiasmo y un profundo sentido de responsabilidad. Estoy convencido de que los próximos meses traerán grandes oportunidades para este equipo. Estoy listo para liderar este nuevo capítulo con determinación y propósito”, dijo...

Arequipa: San Martín Solar inició operación comercial

Esta central fotovoltaica aporta 252,4 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional...

Convocan a concursos públicos para elegir nuevos integrantes de los consejos directivos de Sunass, Osinergmin y Ositran

El periodo de postulación durará hasta el jueves 13 de junio, y la lista de postulantes aptos será publicada el 25 de junio...