Ingresos de Refinería La Pampilla aumentan en 9% en segundo trimestre

Al 30 de junio, el inventario de crudos, productos en proceso, productos terminados y tránsitos en La Pampilla ascendió a 6 millones de barriles, superior al inventario al 31 de diciembre de 2023 que ascendió a 5.6 millones de barriles.

Créditos de imagen:

Difusión

Durante el segundo trimestre, los ingresos de Refinería La Pampilla ascendieron a 1,113.3 millones de dólares, cifra superior en 9% a la registrada en el segundo trimestre de 2023, debido principalmente al incremento de la cotización internacional de los productos destilados de petróleo crudo respecto al periodo comparativo.

En este período, debido a una parada programada plurianual de mantenimiento e inversiones de mejoras operativas y eficiencia energética, el nivel de producción de la refinería disminuyó en 28% respecto al primer trimestre de 2024. No obstante la disminución de la producción, la empresa controlada por Repsol ajustó su operación logística, lo que le permitió garantizar el abastecimiento de combustibles a sus clientes y al mercado, en todas las zonas donde comercializa productos.

En este segundo trimestre, los precios del petróleo vienen presentando un ligero incremento respecto al cierre del 2023 principalmente por la decisión del Banco Central Europeo de recortar su tasa de interés de referencia (5.5%), lo cual significa una desaceleración de la política monetaria contractiva de los últimos trimestres. A ello se suma los recortes de producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y el aumento en las tensiones en Medio Oriente.

Los ingresos en el acumulado de enero a junio ascendieron a 2,100.5 millones de dólares, cifra superior en 2% a la registrada en el primer semestre de 2023, debido principalmente al incremento de la cotización internacional de los productos.

De acuerdo con la última publicación del Ministerio de Energía y Minas, actualizada al mes de abril, se observó un incremento en la demanda total de 6.1% respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado básicamente por el diésel (+3.5%), gasolinas (+2.7%), asfaltos (+52.8%) y a los residuales (18.9%) dado al avance constante de los sectores de construcción y minería, como parte de la reactivación económica. Por su parte, en turbo de aviación (+26.5%) continúa el crecimiento de la demanda y las mejoras en el sector debido a los proyectos que se están realizando en el mercado aéreo peruano.

Al 30 de junio, el inventario de crudos, productos en proceso, productos terminados y tránsitos en La Pampilla ascendió a 6 millones de barriles, superior al inventario al 31 de diciembre de 2023 que ascendió a 5.6 millones de barriles.

También te puede interesar

Minem: Olympic Perú invierte en construcción del GNL de 10 mil millones de pies cúbicos

En el Lote VII, la empresa indicó que ha iniciado operaciones en 2023 y tiene la proyección de desarrollar 5 pozos exploratorios a corto plazo, para incrementar las reservas de hidrocarburos, y elevar a 124 el número de pozos en desarrollo...

“Nuestra meta es lanzar la buena pro el 15 diciembre y firmar el contrato en enero”: planta de regasificación para Puno

"Queremos que Puno tenga el gas natural, que ayudará mucho a enfrentar el frío y las bajas temperaturas. Por eso el proyecto contempla tres puntos de conexión para cocina, calefacción y agua caliente", enfatizó Iris Cárdenas...

Perupetro concluyó calificación de SPT Energy Group como nuevo operador del Lote VI

La oferta técnica de SPT Energy Group Inc. comprende 87 reacondicionamiento de pozos, 252 pozos de desarrollo y 39 pozos exploratorios...

Osinergmin monitorea abastecimiento de GLP ante paralización temporal por mantenimiento de planta de Zeta Gas Andino

Osinergmin verificó que las plantas de abastecimiento de Pluspetrol (Pisco) y Solgas, cuentan con capacidad suficiente de almacenamiento y despacho para cubrir la demanda que no podrá ser atendida por Zeta Gas Andino durante ese periodo...

Minem: No se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en Lima y Callao

La infraestructura de la planta de ZetaGas representa aproximadamente el 10% de la capacidad total nacional, y despacha aproximadamente 9 mil barriles de petróleo por día...

Impulsan inversiones para que más de 1,300 instituciones de índole social cuenten con gas natural

“El uso del gas natural no solo facilita una mejor gestión del servicio de alimentación escolar, sino que también contribuye a un entorno más saludable, al ser un combustible menos contaminante y con menor impacto ambiental. Esta transición energética es un paso firme hacia un país más sostenible y más...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Promigas: Futuro del gas natural en Perú requiere políticas de Estado y continuidad más allá de las elecciones de 2026

“Las regiones que no cuentan con conexión directa a ductos dependen del transporte virtual, por camiones cisterna o redes aisladas, lo que incrementa los costos logísticos y el precio final para el consumidor”, detalla el informe...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...

Inicia segunda convocatoria para servicio de transformación integral de Petroperú

La compañía también designó como nuevos miembros del Directorio a Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar...

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...