Ingresos de Orygen (ex Enel Generación Perú) se incrementaron debido a mayores ventas físicas de energía

La central Clemesí (115MW) y Wayra Extensión (177MW) iniciaron operación comercial en febrero de 2024 y junio 2024, respectivamente. Ambas centrales han sido construidas con el objetivo de aumentar la potencia del parque de generación renovable no convencional de la compañía.

Créditos de imagen:

Difusión

Orygen Perú SAA (ex Enel Generación Perú SAA) publicó sus resultados financieros y operativos al segundo trimestre de 2024. “La solidez operativa y financiera de nuestra empresa es un atributo diferencial que mantendremos en este nuevo capítulo como Orygen. Este primer semestre ha sido un periodo de cambios en la compañía, que nos ha impulsado a fortalecer aún más la cohesión y el trabajo en equipo para seguir entregando la energía sostenible, confiable y competitiva que necesitan nuestros clientes. Seguiremos por esta senda de liderazgo en el mercado eléctrico”, señaló Marco Fragale, su presidente ejecutivo.

Los ingresos de Orygen se incrementaron debido a mayores ventas físicas de energía (17.3 %), asociadas a una mayor demanda de distribuidoras y clientes libres, pero su utilidad neta disminuyó en comparación con similar periodo en el 2023.

El 9 de mayo Orygen canceló la totalidad de la deuda con Banco Europeo de Inversiones (BEI), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco de Crédito del Perú. Este repago lo financió Orygen por medio de un préstamo intercompañía otorgado por Niagara Energy S.A.C (holding) a condiciones de mercado.

La central Clemesí (115MW) y Wayra Extensión (177MW) iniciaron operación comercial en febrero de 2024 y junio 2024, respectivamente. Ambas centrales han sido construidas con el objetivo de aumentar la potencia del parque de generación renovable no convencional de la compañía.

La generación neta de energía se incrementó en 1.3 %, por una mayor generación hidroeléctrica en 13.1 %, pasando de 1,639 GWh en 2023 a 1,854 GWh en 2024, para atender el crecimiento de la demanda de clientes, por mayor recurso hídrico y por indisponibilidad temporal de plantas de otros generadores en el sistema eléctrico peruano.

Por otro lado, la generación térmica disminuyó en 26.4 %, pasando de 1,988 GWh en 2023 a 1,463 GWh en 2024, debido a mantenimientos programados en las centrales térmicas de la compañía. Finalmente, la generación renovable no convencional aumentó en 91.1 %, pasando de 395 GWh en 2023 a 756 GWh en 2024, debido al mayor recurso eólico y solar de la zona y por las nuevas centrales renovables desarrolladas por la compañía.

La venta de energía de la empresa aumentó en 17.3 %, principalmente por la mayor demanda de clientes libres y compañías distribuidoras de energía eléctrica.

En noviembre de 2023, Enel Perú SAC y Enel Américas SA acordaron vender la totalidad de las acciones de su titularidad a favor de Niagara Energy SAC sociedad controlada por el grupo de inversión global Actis.

En marzo de 2024, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) aprobó la transferencia de acciones de la Compañía a Niagara Energy SAC. En abril, Enel Américas S.A. vendió a Enel Perú S.A.C. la totalidad de las acciones de su propiedad equivalente al 20.46% del capital social de Enel Generación Perú SAA, y un mes después la BVL adjudicó a Niagara Energy SAC, como resultado de la OPA, el 92.35% del capital social de Enel Generación Perú.

También te puede interesar

Perú podría quintuplicar capacidad de almacenamiento energético en dos años

Los sistemas BESS comienzan a ganar terreno en minería e industria, con crecimientos proyectados de más del 200 % anual. El tema será uno de los ejes principales del Smart Energy Summit, que se realizará el 25 de noviembre en Lima...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

Especialistas: crecimiento industrial y agroexportador del norte avanza más rápido que la infraestructura eléctrica disponible

Alertan que el crecimiento industrial y agroexportador del norte avanza más rápido que la infraestructura eléctrica disponible. Empresas y distribuidores advierten que la falta de regulación, capacidad de red y predictibilidad pone en riesgo nuevas inversiones en la región...

Expertos advierten que la infraestructura de transmisión en el norte opera al límite

El ejecutivo de ISA Energía Perú también destacó que se construye una nueva línea de 500 kV por la sierra, pero recién entraría en operación en 2029. “Son más de 1,100 kilómetros de línea. Antes de construir, debemos pasar por procesos ambientales, prediales y arqueológicos que pueden cambiar sobre la...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Acciona Energía instalará batería de 1 GWh en Chile

Con puesta en marcha prevista a principios de 2027, será uno de los proyectos de almacenamiento en baterías más grandes de América Latina...

Bloques horarios o plazo de 24 horas: sombras de la Ley N°32249

“Si el usuario es el centro de la regulación, en mi concepto, estas ocupaciones deberían ser por 24 horas, y no por bloque horario”, dijo Carlos Gomero, socio del estudio LQG Energy & Mining Consulting, en el PERÚ ENERGÍA Norte...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

“La comercialización de productos eléctricos falsificados es un problema crítico”: EPEI Perú celebra 10 años

"Tras una década de trabajo, nuestra lucha contra la informalidad es más firme que nunca. Es urgente generar conciencia sobre estos riesgos e implementar medidas concretas para erradicarlos", señaló Orlando Ardito, gerente general de EPEI Perú...

Orlando Mercado, de Orygen: “Estamos ante una etapa decisiva para la consolidación de la energía solar en el Perú”

La nueva planta solar de Orygen –que integrará el primer complejo híbrido a gran escala- se encuentra en construcción y entrará en servicio a finales de 2026...

Inversión superior a los S/ 281 millones: Minem culminó ejecución física de 13 proyectos de electrificación rural

Estas obras permiten brindar suministro energético a 965 localidades de las regiones Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Puno y San Martín...