Concesionario de puerto de Salaverry ampliará capacidad de almacenaje

Las obras físicas empezarán en agosto próximo y el inicio de operaciones de la nueva infraestructura se tiene previsto para el primer trimestre de 2025, adelantó Diego Cassinelli, gerente general de STI.

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) entregó a la empresa concesionaria Salaverry Terminal Internacional S. A. el acta de acreditación para invertir en la construcción de una nueva zona de almacenamiento de graneles sólidos y carbón en el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry (Trujillo, La Libertad).

Esta inversión discrecional propuesta por el operador portuario asciende a 10 millones 941 mil dólares y permitirá ampliar la capacidad de exportación de carbón antracita extraído de las minas ubicadas en las regiones La Libertad y Áncash, así como mejorar las operaciones del terminal portuario Salaverry al brindar una zona dedicada específicamente al almacenamiento de antracita, un carbón mineral del más alto rango.

Las obras físicas empezarán en agosto próximo y el inicio de operaciones de la nueva infraestructura se tiene previsto para el primer trimestre de 2025, adelantó Diego Cassinelli, gerente general de STI.

Según datos del concesionario portuario, en el año 2023 el total de la carga movilizada a través de este puerto fue de 3.19 millones de toneladas de granel sólido, lo que representa el 97.59% de su capacidad total. Cabe destacar que el tráfico de carbón antracita llegó a ser más del 42.5% del granel sólido movilizado.

En el año 2018, ProInversión adjudicó el proyecto “Modernización y Desarrollo del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry”, con una inversión estimada de US$ 228 millones. Con esta nueva inversión, el Terminal Portuario de Salaverry se prepara para un futuro de crecimiento y eficiencia, contribuyendo significativamente al desarrollo económico del país.

El proyecto de ampliación de almacenaje en el Terminal Portuario de Salaverry comprende la implementación en el área de respaldo y desarrollo de una nueva infraestructura para el almacenamiento de carbón antracita de aproximadamente 8 hectáreas de extensión para realizar actividades de recepción, almacenamiento, cribado, y despacho a muelle carbón antracita, que se recibirá de camiones provenientes de los distintos centros de explotación de la zona de Influencia del puerto (La Libertad y Áncash).

El desarrollo de la infraestructura también comprende la construcción de vías de acceso pavimentadas y señalizadas de aproximadamente 1,350 m de longitud para permitir un flujo de tránsito vehicular óptimo.

También te puede interesar

Impulsan proyecto de saneamiento de US$ 115 millones para Cajamarca

Su ejecución permitirá reducir la contaminación de los ríos Mashcón y Cajamarquino, recuperar el entorno ambiental y generar mejores condiciones para la salud pública, la actividad económica y el turismo local...

Tuneladora Delia llega a estación Elio de la Línea 2 del Metro

“Con la Línea 2, reduciremos a la mitad los tiempos de viaje y mejoraremos la calidad de vida de millones de ciudadanos”, afirmó el ministro...

Metro de Lima y aeropuertos concentran el 88 % de la inversión en infraestructuras de transporte

El sector ferroviario y del Metro de Lima, impulsado por los avances en la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, registró una inversión de US$ 453,5 millones entre enero y septiembre, alcanzando un acumulado de US$ 4552,8 millones...

Este mes ProInversión incorporará a proceso de promoción puertos de Iquitos y Saramiriza

El proyecto “Nuevos Terminales Portuarios de Loreto”, que incluye el Terminal Portuario de Sinchicuy y el Terminal Portuario de Saramiriza, contempla una inversión total estimada en US$ 181 millones...

Aeropuerto de Jauja movilizó a más de 46 mil pasajeros en los primeros 100 días de vuelos comerciales

Del total de vuelos registrados, el 83 % correspondió a las aerolíneas Latam Airlines y Sky Airlines, mientras que el resto se distribuyó entre operaciones militares (13%) particulares (3.5%) y de asistencia médica (0.5%)...

CORPAC culminó obras previstas durante el cierre del Aeropuerto Internacional del Cusco

Entidad concluyó exitosamente el asfaltado que estaba previsto durante el cierre de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete...

Intercambio Vial Bujama tiene un avance físico del 90%

Aunque la conformidad emitida por la supervisión alcanza el 50,92 %, debido a observaciones técnicas que se encuentran en proceso de subsanación, informa Ositrán...

Suscriben contrato de concesión del Proyecto Longitudinal de la Sierra-Tramo 4, obra de US$ 1,582 millones

Durante la etapa de ejecución, se generarán cerca de 1,400 empleos directos y más de 4,000 indirectos...

Ponen en marcha túnel La Molina-Surco

La obra atravesará por debajo de las avenidas La Molina, El Derby, Primavera, Los Fresnos y Los Cóndores, entre otras...

Adenda incrementará en 50% la atención de carga del puerto de Matarani, afirma ProInversión

La adenda permitirá un adelanto de inversiones por US$ 700 millones y generaría un aporte adicional al Estado de US$ 356 millones...

Tren de alta velocidad Tumbes-Tacna: coreana Dohwa Engineering entrega carta de intención para estudio de prefactibilidad

Dohwa Engineering colabora además con el estudio de prefactibilidad del tren que unirá el nuevo aeropuerto de Chinchero con la ciudad del Cusco...

Tecnifajas inaugura almacén en Lurín y proyecta crecer 10% este  2025

La compañía, con presencia en Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura, concentra alrededor del 33% de participación en la distribución de soluciones  SKF para el mercado peruano. ...