GAIA SPE: Urge mayor cobertura informativa, promover encuentros académicos y apoyar a los innovadores para impulsar transición energética

Créditos de imagen:

Difusión

En el webinar “El rol estratégico de los ecosistemas para la transición energética”, organizado por el Programa de Sostenibilidad SPE GAIA, especialistas de la comunicación, el derecho, la innovación y el emprendimiento, compartieron sus puntos de vista respecto a cómo desde su campo de acción o disciplina promueven la transición energética y la adaptación al cambio climático. 

Sobre la necesidad de difundir los nuevos energéticos para una economía verde, Juan Saldarriaga, periodista de El Comercio, detalló que el diario web publicó 348 artículos sobre transición energética, 982 sobre energías renovables y 2021 sobre autos eléctricos, aunque la mayor cantidad de artículos trata sobre petróleo y gas, con 10 mil cada uno.

“La referencia más antigua a la transición energética data del 2014 y se han incrementado en los últimos años, pero la diferencia es demasiado grande y eso tiene que ver mucho con las políticas editoriales de los medios de comunicación en plena transición energética. Los comunicadores tienen el reto de equilibrar estas diferencias”, aseveró Juan Saldarriaga.

Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, afirmó que la transición a energías renovables, como la eólica-solar, la hidroeléctrica y el hidrógeno verde, debe partir de las fuentes convencionales existentes y abundantes, como el petróleo y el gas, pues sostienen a los distintos medios de transporte, las faenas productivas y las actividades del hogar.

“Nosotros organizamos encuentros académico-empresariales como Perú Energía y Transporte Sostenible porque hablar de la transición energética es tendencia y deber en el mundo, pero sin dejar de valorar los recursos que hoy tenemos, porque los hidrocarburos no desaparecerán en 50 ni en 100 años y los necesitamos por seguridad energética”, dijo.

Margarett Matos, abogada y asociada senior de Rodrigo, Elías & Medrano, resaltó que la transición energética será exitosa si es justa e inclusiva, es decir, respete los derechos del consumidor final que debería entender y percibir los beneficios de este cambio, y considere a las nuevas generaciones dentro de la discusión de las políticas energéticas.

“Los abogados somos facilitadores de la transición energética, pues diseñamos las políticas energéticas y toda normativa aplicable a la transición, interpretamos y aplicamos la normativa para el desarrollo de inversiones y gestión de permisos, y planteamos soluciones para resolver controversias y defender los derechos del administrado”, resumió.

Eva Preciado, ingeniera industrial y coordinadora WISE Perú del Centro de Innovación y Emprendimiento Hub UDEP, puntualizó que la transición energética se puede viabilizar partiendo del apoyo a los emprendedores para desarrollar soluciones que permitan cumplir objetivos como eficiencia energética, carbono neutralidad y ciudades sostenibles.

“La reciente edición del concurso Energízate Perú dio a conocer emprendimientos que tratan sobre la conversión y uso de hidrógeno para cocinas, la transformación del movimiento de las personas en energía eléctrica, el mantenimiento y gestión de energía de maquinaria industrial y la conversión de equipos diésel y grupos electrógenos a hidrógeno”, destacó.

Ronald Egúsquiza, líder de GAIA SPE Perú, afirmó que el Programa de Sostenibilidad GAIA de SPE busca que todas las personas en la industria del petróleo y gas actúen al servicio del desarrollo socioeconómico sostenible, empoderando a todos los niveles dentro de las organizaciones para crear acciones que aborden los desafíos de sostenibilidad del planeta.

“El Programa de Sostenibilidad GAIA, como marco para el aprendizaje y desarrollo profesional, quiere aglutinar a todos los profesionales de todas las carreras con el enfoque de ser líderes en la transición energética centrada en las personas”, subrayó el especialista.

También te puede interesar

IPE: Regla de déficit fiscal vigente se incumpliría en 2025 y 2026

Sobre el crecimiento económico: el IPE mantiene su proyección de crecimiento económico en 3.2% para 2025, y espera que 2026 este se desacelere a 2.4% debido a la postergación de decisiones de inversión privada en un entorno de incertidumbre electoral...

PERUMIN 37 analizará impacto de transición energética en dinámicas geopolíticas de América Latina

"Este foro es el espacio clave para debatir esta coyuntura. Un encuentro de alto nivel donde se analizarán los desafíos, oportunidades y decisiones que marcarán el futuro de la minería, la energía y el desarrollo sostenible en la región", mencionó José Estela, presidente del Foro de Transición Energética Minera...

BHP y WIM Perú consolidan alianza estratégica para impulsar balance de género en la minería

"Estamos orgullosos de compartir nuestro recorrido y las múltiples prácticas que hemos incorporado, para que la minería en el Perú continúe transformándose en una industria más diversa, inclusiva y productiva", afirmó Lauren Arias, Head of Joint Ventures BHP Minerals Americas...

Plantas de gas de Camisea en Cusco e Ica renuevan certificaciones ISO en gestión ambiental y seguridad

Las acreditaciones, otorgadas por ICONTEC, organismo internacional, se obtuvieron tras exhaustivas auditorías que validaron la implementación de sistemas de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, en línea con estándares de clase mundial...

ProInversión y Universidad Nacional de Moquegua firman convenio para impulsar proyectos de Obras por Impuestos

La universidad prevé ejecutar los proyectos “Mejoramiento del Servicio de formación de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil”, con una inversión estimada de S/ 43.7 millones; y el proyecto “Mejoramiento del Servicio de Formación de Pregrado en Educación Superior Universitaria, en Escuela Profesional de Administración distrito de Pacocha (Ilo)”, con...

Río Coralaque: Minem busca habilitar presupuesto complementario para elaborar cuatro estudios de mitigación

El Minem tiene el objetivo de "recuperar las aguas del río y revitalizar sus riberas, campos y pastos, beneficiando tanto a la agricultura como a la ganadería de las comunidades aledañas, solucionando una problemática vigente por más de 10 años"...

Obras por Impuestos: Arca Continental Lindley S.A. financiará obra de agua potable de S/291.5 millones de inversión

El plazo total de ejecución es de 1,173 días calendario, de los cuales 360 días corresponden al expediente técnico y 543 días a la ejecución de la obra, entre otros...

INEI: Producción nacional creció 3,41% en julio

Este desempeño positivo obedeció principalmente a los sectores agropecuario, manufactura, comercio, construcción, minería e hidrocarburos, transporte y otros servicios, que en conjunto explicaron más del 70% de la evolución global...

Aceros Arequipa impulsa economía circular con un acuerdo de producción más limpia

"En Aceros Arequipa, creemos que es fundamental avanzar hacia una producción más limpia, con la eficiencia y la sostenibilidad como pilares clave para el crecimiento de nuestra empresa y del sector siderúrgico”, comentó Tulio SiIgado, su gerente general...

“Chorri” Palacios inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

En esta primera etapa, 80 menores serán los beneficiarios directos: 40 de Locuto y 40 de El Carmen. Ellos participarán en un ciclo formativo que se desarrollará de septiembre a diciembre de 2025...

Senace afirma haber reducido en 26% plazos de evaluación de los EIA-d

La evolución del promedio de evaluación pasó de superar los 400 días hábiles a bordear los 300, entre el 2024 y este año, asevera el Senace, adscrito al Ministerio del Ambiente...

Monitoreo de la calidad del aire en Moquegua se realizó con soporte técnico y logístico de Anglo American

Este monitoreo se enfoca en zonas urbanas y de tránsito vehicular, como el centro de Moquegua y áreas cercanas a la carretera, y busca generar información confiable sobre la calidad del aire, el ruido y las vibraciones, mediante una metodología participativa que involucra a autoridades locales, organizaciones sociales y ciudadanía...