Promigas Perú proyecta una inversión acumulada de más de US$ 520 millones en el norte del país al cierre de 2024

El gerente general de Promigas Perú consideró esencial la implementación de una tarifa nivelada nacional con alcance a todos los clientes regulados.

Créditos de imagen:

Difusión

Promigas Perú tiene planes de crecimiento para 2024, tras acumular –hasta el año pasado– una inversión total de US$ 470 millones en la masificación del gas natural en el norte del país. Miguel Maal, gerente general de la empresa, anunció una inversión de más de US$50 millones para este año, destinada a continuar con la expansión de la infraestructura de gas natural, y con lo que acumulará apuestas por US$ 520 millones.

El monto estimado para 2024 permitirá que se sigan sumando más hogares beneficiados con gas natural, a las 300 mil viviendas que son atendidas por Quavii, una empresa Promigas. De este total, 270 mil se ubican en las regiones de Lambayeque, Cajamarca, La Libertad y Áncash, y 30 mil en Piura.

La expansión también abarca a 100 industrias ya conectadas y la operación de siete estaciones de gas natural para atender el sector movilidad. En este año, la empresa prevé la incorporación de 30 nuevas industrias al sistema de gas natural y la expansión continua en el mercado vehicular, con la apertura de hasta 8 estaciones GNV adicionales.

Avances y desafíos

Desde el inicio de sus operaciones, la empresa ha superado ampliamente los compromisos asumidos con el Estado peruano en términos de conexiones de gas natural. Hasta la fecha, la empresa ha impactado positivamente a 1.2 millones de personas. 

En la concesión de Piura, ha tendido un gasoducto de 300 kilómetros de acero, durante la pandemia, logrando tener una operación temprana de operaciones en el 2021 y completándola en el 2022. “La región anhelaba el gas natural desde hace 20 años, y ahora contamos con 30,000 clientes”, destacó Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú.

En cuanto a Concesión Norte (La Libertad, Ancash, Cajamarca y Lambayeque), iniciada en 2017, si bien es el avance más importante de la masificación del gas natural, fuera de la capital del Perú, el directivo indicó que “hemos superado con amplitud los compromisos que habíamos suscrito con el Estado en el número de conexiones. Eran 150 mil viviendas y tenemos 270 mil, sin embargo, el principal reto que enfrentamos ha sido la falta de competitividad de las tarifas finales, que en algunos casos son 60% más altas que en Lima y Callao”. 

Retos pendientes

Pese a este avance, para seguir creciendo en el sector energético, el gerente general de Promigas Perú consideró esencial la implementación de una tarifa nivelada nacional con alcance a todos los clientes regulados. Detalló que el país “necesita establecer un esquema que tenga doble impacto. Primero para que todos los clientes paguen una tarifa de gas natural similar a la aplicada en Lima y, en segundo lugar, que brinde las condiciones para mayores inversiones en infraestructura de distribución de gas natural, de manera que se democratice el acceso a este servicio básico”.

“Esto permitirá desarrollar la infraestructura necesaria, eliminando el mecanismo de compensación gradualmente, a medida que el mercado crezca”, puntualizó. 

También te puede interesar

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...

Minem: Nuevo Directorio de Petroperú responde a la necesidad de “asegurar que la empresa no requiera más recursos del Estado”

Para la entidad, el nombramiento de Luis Alberto Canales Gálvez como presidente del Directorio, junto con la designación de sus nuevos integrantes, “representa una oportunidad para fortalecer la conducción de la principal empresa estatal del sector hidrocarburos”...

SNMPE: Regalías hidrocarburíferas caen 7.5% a octubre

Empresas petroleras y de gas pagaron US$ 916.8 millones al Estado peruano...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Gas natural en el noroeste: 1.2 millón de personas conectadas y US$ 600 millones de inversión

En el ámbito industrial, el gas natural ha generado US$ 180 millones en ahorros y ha permitido que más de 120 industrias sustituyan combustibles contaminantes como diésel, residuales y GLP...

PERÚ ENERGÍA Norte: Gas natural necesita convertirse en política de Estado para llegar a más usuarios

Expertos de Promigas Perú, FISE y el Minem coincidieron en que la masificación avanza rápido, pero requiere reglas claras y más infraestructura para sostenerse. Piura y la concesión norte suman más de 300 mil hogares conectados, 900 km de redes financiadas por el FISE y un impacto creciente en industrias...

“Sin infraestructura ni un gran clienteque absorba toda la producción, el gas no saldrá del suelo”

Expertos del norte de Perú coinciden en que la demanda anclada, la infraestructura y la certidumbre regulatoria son clave para aprovechar las reservas de gas natural en Tumbes y Piura...

PERÚ ENERGÍA Norte: piden infraestructura, personal calificado y reglas claras para potenciar sector hidrocarburos

Representantes de operadoras, proveedores y gremios coincidieron en que la región enfrenta serias brechas en infraestructura vial, personal calificado y gestión pública, justo cuando inicia una etapa de intensa perforación en Talara...

Poder Ejecutivo promulga decreto supremo que asegura continuidad de operaciones en el Lote Z-69

La norma fue publicada en las Normas Legales del diario El Peruano, autorizando a Perupetro SA suscribir la modificación del contrato de licencia con Petroperú, actual operador del Lote Z-69...

Gerente de Operaciones de Refinería Talara: “Estamos obligados a importar porque la producción local es baja”

Perú representa apenas el 0.3% del consumo energético mundial, por lo que el acceso a recurso es clave para sostener el crecimiento económico: “El PBI per cápita de un país está directamente relacionado con el PBI energético”, subrayó Gustavo Villa...

“Nunca hemos estado tan mal”: 32 contratos activos frente a más de 300 en Colombia

Especialistas del panel “Acciones para impulsar la competitividad en el sector hidrocarburos” del PERÚ ENERGÍA Norte advierten que la falta de inversión y contratos claros amenaza la recuperación de la industria regional. Representantes del gremio destacan la necesidad de reformar reglamentos, ampliar plazos contractuales y fortalecer incentivos para masificar el...

“Perú produce hoy la tercera parte del petróleo que extraía hace 20 años”: Perupetro

Jimmy Cotrina, ejecutivo de Perupetro, destacó la necesidad de reactivar la exploración y explotación de petróleo y gas en la región. El noroeste concentra reservas estratégicas y proyectos con una inversión estimada en 1.878 millones de dólares para los próximos diez años...