“Codelco ha sido el sueldo de Chile”: presidente Gabriel Boric

"Codelco ha entregado al Estado más de 160 mil millones de dólares. Ha sido el sueldo de Chile, pilar sobre el cual se han construido muchos de los beneficios sociales y políticas de bienestar con la que hoy cuentan los chilenos y chilenas”, afirmó el presidente del país vecino.

Créditos de imagen:

Difusión

En una emotiva ceremonia realizada en el centenario Club Chuqui, ubicado en el excampamento minero, el presidente chileno, Gabriel Boric, conmemoró el 53° aniversario de la nacionalización del cobre, acompañado de diversas autoridades, trabajadores(as), dirigentes sindicales, ejecutivos(as) y directores(as) de Codelco.

“Desde aquel histórico 11 de julio de 1971, Codelco ha entregado al Estado más de 160 mil millones de dólares. Ha sido el sueldo de Chile, pilar sobre el cual se han construido muchos de los beneficios sociales y políticas de bienestar con la que hoy cuentan los chilenos y chilenas”, afirmó el presidente Boric, en su primera visita a las operaciones de la estatal, tras lo cual respondió a algunas voces que piden su privatización”.

El mandatario cerró su discurso asegurando que debemos promover la integración de Chile al mundo, pero con soberanía nacional: “Nuestro cobre sigue siendo una viga maestra y una vía hacia el futuro, hacia un Chile más justo, más libre y soberano”.

La conmemoración —que fue transmitida por streaming— se inició con un video acerca de la historia de la Corporación, seguido de un discurso de Pacheco.

“Hoy, a 53 años de este hito, podemos decir, con mucho orgullo, que sí conseguimos administrar esta enorme riqueza natural. Y lo hicimos, generación tras generación, con un brillo y un compromiso que nos destaca como una empresa estatal reconocida como líder mundial en la producción de cobre y por haber contribuido con más de 160 mil millones de dólares para que el Estado pueda cuidar del bienestar y progreso de nuestro pueblo”, dijo Máximo Pacheco.

“Hemos seguido la controversia que ello ha generado y especialmente nos duele cuando se nos dice que no sabemos de eso y que no estamos preparados para este desafío. La historia se repite”, aseguró.

Boric también tuvo la oportunidad de conocer Chuquicamata Subterránea, en un recorrido dirigido por la jefa de Turno, Bárbara Mori, quien le explicó los principales desafíos de la mina, además de la relevancia de los proyectos estructurales para extender la vida productiva de los yacimientos de Codelco. Asimismo, la ingeniera destacó un reciente logro en dicha faena, que alcanzó un 35% de dotación femenina en el área de operaciones, reflejo de una exitosa política para potenciar el valor de la diversidad.

Hace 53 años, el 11 de julio de 1971, durante el gobierno de Salvador Allende, el Congreso del país vecino aprobó por unanimidad la ley N° 17.450, la cual traspasó al Estado la propiedad de la gran minería del cobre, conformada por los yacimientos Chuquicamata, Exótica, Salvador, Andina y El Teniente.

También te puede interesar

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

Nueva Centinela, a la mitad de su avance

El proyecto Nueva Centinela, que agrega una segunda planta concentradora, aumentará la producción en 170.000 toneladas de cobre equivalente una vez que entre en funcionamiento en 2027...

Codelco y SQM reciben aprobación del regulador de China para su acuerdo de asociación

La autorización del país asiático es la última condición necesaria a nivel internacional para materializar la sociedad que permitirá al Estado de Chile ingresar a la explotación del litio...

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...

Luis Carranza: “No podemos darnos el lujo de perder 12 años como con Quellaveco o más de 15 años como con Tía María”

“Hoy cerca del 4% del PBI peruano depende de las empresas que proveen bienes y servicios a la minería. En Chile esa cifra llega al 7% y en Australia al 10%. Si fortalecemos esta cadena, podríamos elevar el aporte del sector hasta el 8% del PBI en las próximas dos...

USGS añade oficialmente el cobre y la plata a la lista de minerales críticos

Entre las otras incorporaciones destacadas se encuentran: el uranio, el carbón metalúrgico, la potasa, el renio, el silicio y el plomo...

Codelco y la Western Australia School of Mines firman acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

"Compartir conocimiento y experiencias con una institución de excelencia como WASM nos permitirá avanzar hacia soluciones que aumenten la seguridad y sostenibilidad de nuestras operaciones subterráneas", destacó Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...