Perupetro: La actividad pesquera y la exploración sísmica marina han coexistido por más de 50 años

Perupetro indicó que, en el Perú, se han realizado 33 campañas de sísmica marina 2D desde el año 1967 con un total de 86,353 km y se realizaron 44 campañas de sísmica marina 3D desde el año 1998 con un total de 19,696 km.

Créditos de imagen:

Difusión

La agencia Perupetro aclaró que los estudios de exploración de hidrocarburos en la cuenca Trujillo se realizan a 50 millas de la costa de Lambayeque y La Libertad, lo que representa 90 kilómetros mar adentro, por lo que se descarta cualquier impacto en los pescadores artesanales. 

Perupetro indicó que, en el Perú, se han realizado 33 campañas de sísmica marina 2D desde el año 1967 con un total de 86,353 km y se realizaron 44 campañas de sísmica marina 3D desde el año 1998 con un total de 19,696 km. La actividad pesquera y la sísmica marina han coexistido por más de 50 años.

Además, resalta la agencia, el Estado peruano, a través del Ministerio de Energía y Minas, ha dado la autorización para el desarrollo de dicha actividad exploratoria de hidrocarburos, mediante la aprobación del instrumento de gestión ambiental denominado Declaración de Impacto Ambiental (DIA). 

El DIA se otorga cuando la actividad no se realiza en Áreas Naturales Protegidas (ANP) o Ecosistemas Frágiles. La actividad no se realizará en bancos naturales bentónicos, arrecifes o en áreas de desove y sólo se realizará más allá de las 5 millas costeras. Otro requisito es que la actividad no se realice en hábitats críticos para el desarrollo de especies marinas. 

Para la aprobación del DIA, se ha contado con la opinión de diversas entidades competentes del Estado peruano como Imarpe, Produce, ANA, Serfor, entre otros. 

Perupetro también aclaró que la adquisición de información sísmica se realiza en periodos muy cortos, ya que se establece una determinada temporalidad para no interferir con ninguna actividad de pesca. Precisó que dicha actividad inició el 06 de mayo y culminará en el mes de julio. 

Asimismo, descartó que se usen explosivos o detonaciones, ya que la tecnología que se utiliza son ondas acústicas por un período muy corto. Este es un método que determina las características geológicas del subsuelo, enviando ondas de sonido hacia las capas de rocas y grabando el tiempo que toman a esas ondas el regresar a la superficie. La tecnología sísmica moderna es similar a la tecnología médica de ultrasonido. 

Precisó que en esta fase de adquisición de información sísmica no se realiza ninguna perforación de pozos, ni producción de hidrocarburos. En esta fase solo se levantará información del subsuelo marino para identificar el potencial de hidrocarburos que pudiera existir en dicha área. 

También te puede interesar

Plantas de gas de Camisea en Cusco e Ica renuevan certificaciones ISO en gestión ambiental y seguridad

Las acreditaciones, otorgadas por ICONTEC, organismo internacional, se obtuvieron tras exhaustivas auditorías que validaron la implementación de sistemas de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, en línea con estándares de clase mundial...

CAF suscribe préstamo A/B de US$ 500 millones con Cálidda para expandir la red de gas natural

Para Cálidda, este financiamiento constituye un hito fundamental en su estrategia de crecimiento y compromiso con la transición energética del país. “Con estos recursos ampliaremos nuestra red de distribución y avanzaremos en la meta de conectar a 900 mil nuevas personas al servicio hacia 2030”, señaló Mario Caballero, su director...

Minem respalda exploración en lotes Z-61, Z-62 y Z-63, a cargo de Anadarko

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de Anadarko, quienes presentaron los avances en prospección, estudios ambientales y acciones de relacionamiento social...

Estado recaudó US$ 663.8 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-julio

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país...

Gas natural: Minem y Cálidda, más cerca de adenda que posibilitará inversión de US$ 550 millones en centro y sur del país

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, explicó que el plan contempla la construcción de 3,700 kilómetros de redes de gas natural...

Petroperú exportó más de 49 mil barriles de gasolina a Colombia

El envío tuvo como destino los puertos colombianos de Tumaco (29,000 barriles) y Buenaventura (20,100 barriles), donde será recibido para su distribución en el mercado local...

Región Ucayali recibió S/37.5 millones por canon de hidrocarburos en período enero-julio

Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Ucayali por la producción de hidrocarburos ascendió a S/2,032 millones...

Región Tumbes recibió S/56.4 millones por canon de hidrocarburos a julio

Unos S/12.5 millones correspondieron al gobierno regional, S/38.2 millones a los concejos municipales, S/2.82 millones para la Universidad Nacional de Tumbes y S/2.82 millones para institutos superiores...

Recursos prospectivos de gas natural en el Perú superan los 43 TCF, reporta el Minem

"La cuenca Madre de Dios tiene un alto potencial, en ella se concentra el 47.2% del total de nuestros recursos. Por ello, estamos coordinando con Perupetro, que ya ha definido zonas de interés y mantiene convenios de evaluación técnica en el Área XCIII”, destacó Iris Cárdenas...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 55.33 millones a Ica en período enero-julio

Unos S/16.11 millones correspondieron al gobierno regional, S/34.07 millones a municipios, S/2.56 millones a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y S/2.56 millones a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

Región Loreto recibió S/145 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-julio

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/5,789 millones...

Petroperú culmina segundo despacho de ácido sulfúrico desde Refinería Talara con destino a Chile

La Unidad WSA cuenta con una capacidad de producción de 560 toneladas por día, lo que ha permitido a Petroperú incursionar con éxito en el mercado de exportación de este insumo industrial, vital para sectores como la minería y la industria química...