Gas natural: Camisea ha generado ahorros por más de S/ 414,000 millones en últimos 20 años

Más de 40% de la energía eléctrica del Perú se genera con gas natural. En dos décadas, los usuarios eléctricos se beneficiaron con ahorros de más de S/ 259,000 millones.

Créditos de imagen:

Difusión

En los últimos 20 años, el gas natural ha permitido a los peruanos ahorrar más de S/ 414,000 millones en los sectores electricidad, Industria-comercio y transporte, así como residencial.

De acuerdo con el “Informe Aportes Económicos de Camisea al Perú, desarrollado por Macroconsult, solo en el año 2023 los usuarios residenciales conectados a gas natural lograron ahorrar más de S/ 693 millones, en comparación a lo que hubieran gastado usando balones de gas.

El estudio informa que un hogar en Lima podría ahorrar, en promedio, unos S/ 2,100 al año al cambiar a gas natural su cocina, terma y secadora eléctricas.

Ahorros por sectores

El taxista de un vehículo a gas natural vehicular (GNV), en una ciudad como Lima, podría ahorrar hasta S/ 17,000 por año, mientras que el propietario de un bus a GNV, hasta S/ 130,500 anualmente. En el sector transporte los ahorros registrados en los últimos 20 años ascienden a más de S/ 61,000 millones.

“El beneficio que ha tenido el GNV es que ha ayudado a mantener el precio, al ser un producto que se extrae directamente de nuestro país. Además, el GNV ha ayudado a más peruanos a acceder a un auto moderno, a mantener tarifas competitivas en el mercado y darles mucho más trabajo”, expresó Juan Echeandía, socio fundador y gerente comercial de Taxi Directo.

El ahorro acumulado en el sector residencial desde el 2004 es de cerca de S/ 4,000 millones. Un claro ejemplo de ahorro en este segmento son los comedores populares en Lima y Callao, donde los costos de cocina se han reducido considerablemente.

“Gracias al gas natural cocino un poco más y, con lo que me queda, puedo ayudar a la gente que más lo necesita. Agradezco al gas natural que ahora me da la posibilidad de cocinar más y gastar menos”, comentó María Ocaña, presidenta del Comedor Popular Fe y Alegría en El Agustino.

En el Perú, más del 40% de la energía eléctrica se genera con gas natural de Camisea. Precisamente en este sector, los ahorros se han calculado en más de S/ 259,000 millones, en las últimas dos décadas, debido al uso del gas como sustituto de otros combustibles.

El informe de Macroconsult también destaca que, en estos 20 años, los sectores industrial y comercial del país han logrado ahorros significativos por el uso del gas natural, los que han superado los S/ 89,000 millones.

También te puede interesar

Proyecto de Cálidda de gas natural a zona centro-sur del Perú: “La tarifa es exactamente la misma que en Lima y Callao”

“Para lo que es Ucayali y Ayacucho, lo haríamos principalmente vía ductos. En el caso de Ayacucho nos conectaríamos a un ramal de TGP. En el caso de Ucayali lo haríamos vía Aguaytía. El resto de las regiones sería con una vía virtual”, dijo Mario Caballero en el XI INGEPET...

Tomás Delgado: “Para compensar la intermitencia de las renovables, el gas natural es la gran batería del país”

“En Chile, el precio de la energía es de casi de cero en el día y de casi 200 dólares en la noche, porque no tienen la bendición que tiene Perú de tener el gas. Eso lo tenemos que evitar en Perú, y por tanto necesitamos más capacidad de generación...

Álvaro Ríos: “No se queden sin gas natural porque, cuando tengan que importarlo, sufrirán”

“En 2028 o 2029, Bolivia deberá importar gas natural”, sostuvo Ríos. “Hay estructuras dónde perforar pero eso nos tomará cuatro, cinco, acaso seis años si es que hacemos las cosas bien”...

Lote 192: Perupetro descalifica a Upland Oil & Gas por solvencia económica insuficiente

Según el documento, Upland “no ha cumplido con subsanar las observaciones requeridas para acreditar su capacidad económica y financiera, tal como fue solicitado”...

Cárdenas: Reservas de gas natural nos permiten actualmente una autonomía por 15 años pero se puede incrementar a más de 30

Con respecto a la petroquímica, la viceministra sostuvo que, en efecto, necesitamos añadirle valor al gas natural y no solo quemarlo para convertirlo en electricidad. “Tiene una importancia sustancial la producción de urea y fertilizantes para nuestro sector agropecuario, y sobre todo para la seguridad alimentaria”, manifestó...

Reforma impostergable: la necesidad de modernizar la Ley orgánica de Hidrocarburos en Perú

“El Perú no puede permitirse el lujo de mantener un marco legal que ahoga su potencial energético”. Escribe Fernando Deustua Caravedo, especialista en asuntos corporativos de hidrocarburos...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

INGEPET: Inmensos recursos gasíferos de América Latina ofrecen ventaja en proceso de descarbonización mundial

La crisis climática y la fragmentación y volatilidad geopolítica parecen desafiar la importancia de los hidrocarburos. El gas natural tiene relativamente bajo costo, está siempre disponible, es seguro, sus tecnologías están plenamente probadas, tiene infraestructura...

Agencias de gobierno de Latinoamérica coinciden: los hidrocarburos seguirán siendo importantes

En la actualidad, el Perú cuenta con 26 contratos por explotación de hidrocarburos, cinco de exploración y 18 convenios de evaluación técnica, cuya principal ventaja para el inversionista que arriesga su capital es el derecho de primera opción para suscribir contrato...

Accidente de helicóptero en zona de operaciones aéreas de Planta de Gas Natural Malvinas, informa Pluspetrol

"En la aeronave se encontraban tres tripulantes, trabajadores de la citada empresa", refiere Pluspetrol, que confirma el lamentable deceso de las tres personas...

Quavii inaugura la primera estación de GNV en Sullana

Es el primer grifo en la región Piura conectado a la red de ductos de gas natural, con capacidad para atender a más de 1,000 vehículos diarios. Esta operación forma parte de un plan de masificación que concreta 16 estaciones de gas natural en el norte del país al cierre...