Search
Close this search box.

Metso: Laboratorios de análisis para la minería, optimizando la operación de la planta concentradora

En Perú, Metso cuenta con su propio laboratorio en Arequipa, el que atiende a varias de las mineras y proyectos más relevantes en el país. También dispone de instrumentación avanzada y soluciones TI para el mercado minero local.

Créditos de imagen:

Difusión

En minería, los laboratorios de análisis son indispensables para garantizar la eficiencia y calidad de los distintos procesos dentro de la actividad minera, desde la exploración y prospección hasta la producción y el procesamiento, utilizando la información de las pruebas obtenidas en campo. 

Esta data, que puede abarcar muestras de minerales, rocas y suelos, entre otros elementos, es analizada por especialistas y el uso de softwares estadísticos y metalúrgicos, simulando las mejores condiciones que la operación requiera analizar. Así, los análisis químicos y granulométricos permiten disminuir el tiempo de respuesta para tomar una acción correctiva a tiempo, reduciendo el impacto negativo en la producción y asegurando la calidad del producto. 

Las empresas dedicadas a ejecutar estos estudios deben contar con certificaciones que respalden la calidad del servicio y asimismo, pasar por inspección al menos una vez al año. “Los laboratorios deben manejar estándares y procedimientos propios, y deben complementarse con certificaciones ISO, calibración de equipos por un ente externo, acreditaciones de métodos y certificado de pruebas interlaboratorios”, destaca el gerente de Laboratorio de Metso Perú, Hans Tolentino. Esta instalación, de 1.000 m2, se sitúa al interior del centro de servicios de la empresa.

A nivel global, Metso cuenta con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, entre las cuales se incluye al testing como parte del alcance. “Adicionalmente, los laboratorios del grupo en diversas países  pueden realizan pruebas interlaboratorios anualmente para verificar que los resultados que se obtengan en cualquier parte del mundo sean similares”, agrega Tolentino.    

Las pruebas metalúrgicas se pueden llevar a cabo en las áreas de blasting, chancado, molienda, flotación, hidrometalurgia, espesamiento y filtración; tanto a nivel de laboratorio, como pruebas semi piloto y piloto. En el caso de Metso, estas pruebas pueden ser desarrolladas en los laboratorios de la compañía en Arequipa, o en las instalaciones del cliente.

Capacidad local para la minería peruana

El laboratorio de Metso en Arequipa atiende a todas las minas de Perú y a nivel regional a Ecuador, Colombia, Bolivia y Surinam. Adicionalmente, cuando es requerido, soporta pruebas para el norte y centro de América, así como en Chile y Argentina. Entre las principales mineras a la que prestan sus servicios están Glencore, MMG, Barrick, Chinalco, Gold Fields, Nexa, Anglo American, SPCC, Freeport, Hudbay, Volcan y empresas consultoras, entre otras.

A su vez, ofrece un programa de entrenamiento al personal asignado con toda la gestión y control de calidad de Metso. “Esto es un servicio personalizado en donde se desarrollan pruebas en los equipos de laboratorio que representan los equipos en planta”, grafica el ejecutivo de Metso.

En el área de Dewatering, una de las que más demanda este tipo de servicios, el laboratorio de Metso en Arequipa realiza pruebas de espesamiento para la optimización de los procesos de sedimentación referente al tonelaje, del porcentaje de sólidos en la descarga y de claridad de la solución sobrenadante. Esta información puede ser utilizada para el diseño de equipos HCT, HRT y pasta. Por el lado de la filtración, permite optimizar el porcentaje de humedad, así como los ciclos de filtrado y la claridad de la solución filtrada.

En el frente de Innovación, en tanto, la compañía tiene una serie de equipos piloto a nivel global donde se simula las condiciones de operación en las cuales operaría un equipo a nivel industrial. Adicionalmente toda esa información es recolectada para hacer simulaciones que consideran varios escenarios utilizando diferentes programas de metalurgia.

Para Tolentino, el gran valor del laboratorio de Metso en Arequipa radica en que “proveemos un alto estándar en nuestro sistema de aseguramiento de la calidad en equipos y procesos, utilizando la información de las pruebas. Esta data es analizada por nuestro equipo de especialistas, el que hace uso de software estadísticos y metalúrgicos, simulando las mejores condiciones que el cliente requiera analizar”. 

Instrumentación, digitalización e innovación

La oferta de Metso en instrumentación y desarrollo de sistemas expertos tiene más de 20 años de constante evolución, lo que le ha permitido madurar sus tecnologías y llevarlas al estado de arte. La instrumentación avanzada abarca soluciones de audio, imágenes y trazabilidad de material; también están disponibles para el mercado peruano aplicaciones más sofisticadas como sistemas expertos en las distintas etapas del procesamiento de minerales, tales como el gemelo digital Geminex, desarrollado especialmente  para procesos de beneficio de mineral, permitiendo una gestión eficiente de la variabilidad en las operaciones mineras y metalúrgicas. 

Muchas de las soluciones de Metso se desarrollan en su área de Tecnología e Innovación, bajo tres principios: liderazgo en innovación con tecnología patentada, respaldada por sólidos derechos de propiedad intelectual; soluciones Smart and Planet Positive, que brindan seguridad y reducciones significativas en energía, emisiones y uso de agua; y alta rentabilidad con fuerte intensidad en el mercado posventa durante el ciclo de vida del producto.

Las últimas

También te puede interesar

Colegio de Ingenieros plantea que canon minero financie investigación geológica en el Perú

"Deberíamos proponer al Congreso para que un porcentaje pequeño del canon minero vaya a la investigación. Yo espero en verdad que seguramente con el aporte de todas las entidades nos podemos alinear para ayudar también al Ingemmet y quizás hacer una buena propuesta que sea beneficiosa para el país”, planteó...

Presidenta Boluarte: Lo ocurrido en Pataz estos días tendrá consecuencias

"Acá no hay espacio para la minería ilegal, que destruye nuestros bosques, contamina nuestros ríos y quiere perjudicar nuestra inversión. Actuaremos con determinación y contundencia contra estos criminales”, aseveró...

Jimena Sologuren: “En Reino Unido, las compañías mineras con mayor equidad de género son un 49% más rentables y un 83% más innovadoras”

“La equidad de género en minería no es solo un compromiso, es una necesidad para la evolución de la industria. Los hombres y las mujeres deben de tener las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo”, concluyó...

Cadena global de cobre: Codelco asegura millonario financiamiento clave con banco japonés

"JBIC considera esta transacción como un primer paso hacia una colaboración más estrecha con Codelco y trabajará para generar oportunidades de inversión para las empresas japonesas en sectores como los recursos minerales, incluido el litio, y la descarbonización", afirmó Hayashi Nobumitsu, gobernador del banco...

Viceministro de Minas: Arequipa cuenta con cuatro proyectos mineros importantes como Zafranal, Pampa de Pongo, Don Javier y Tía María

Henry Luna Córdova clausuró la primera pasantía minera del año 2025, con la participación de 35 representantes entre dirigentes, líderes y pobladores de las localidades de Majes, Huancarqui y Pedregal, pertenecientes al distrito de Majes, (Caylloma, Arequipa), zona de influencia del proyecto minero Zafranal que se ejecuta con una inversión...

Alpayana adquiere proyecto Ariana, de Southern Peaks Mining

Alpayana, dijo en su comunicado, tiene previsto invertir en la construcción de nueva infraestructura en el proyecto Ariana y en la rehabilitación de túneles cercanos, con la finalidad de asegurar grandes volúmenes adicionales de agua limpia para Lima, la segunda ciudad más grande en el mundo ubicada en un desierto...

Dynacor firma carta de intenciones no vinculante para adquirir planta de procesamiento y activos en Ecuador

Los activos consisten en una planta de procesamiento de carbón en pulpa con permiso, situada en una concesión de 36,5 hectáreas en Portovelo, El Oro, en el sur de Ecuador, con permiso para procesar hasta 1.500 tpd...

Otro récord: el oro supera los US$ 3,100 por onza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo por la noche que sus aranceles recíprocos se aplicarán a "todos los países", rompiendo con las expectativas de que solo se aplicarían a ciertos países...

Ingemmet: “Estamos reduciendo la brecha que tenemos de una acumulación cerca de 7 mil expedientes que han estado algo desatendidos”

Chirif señaló que, si bien en los últimos años, el presupuesto anual del Ingemmet ha crecido entre 7 a 9%, este monto no es suficiente en relación con la demanda de información especializada que generan...

Tía María: Represa Tambo Bajo se ejecutará ha pedido de Southern Perú Copper Corporation, indicó el Minem

El titular del Minem se refirió a los avances del proyecto minero Tía María y reiteró el inicio de su construcción para septiembre de este año...

Huánuco: Antamina se adjudica dos proyectos para invertir en instituciones educativas públicas por un monto de S/14 millones

El comité especial del Minedu otorgó la buena pro de los proyectos y estima que las obras se iniciarán en julio del presente año, y concluirán en marzo del 2026...

SNMPE: “La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero”

Tras expresar su solidaridad con las familias de las víctimas de esta asonada criminal, la SNMPE dijo que no se puede permitir que se siga asesinando con total impunidad a trabajadores mineros, pues ya son más de 20 colaboradores y contratistas de Poderosa que han perdido la vida...