Metso: Laboratorios de análisis para la minería, optimizando la operación de la planta concentradora

En Perú, Metso cuenta con su propio laboratorio en Arequipa, el que atiende a varias de las mineras y proyectos más relevantes en el país. También dispone de instrumentación avanzada y soluciones TI para el mercado minero local.

Créditos de imagen:

Difusión

En minería, los laboratorios de análisis son indispensables para garantizar la eficiencia y calidad de los distintos procesos dentro de la actividad minera, desde la exploración y prospección hasta la producción y el procesamiento, utilizando la información de las pruebas obtenidas en campo. 

Esta data, que puede abarcar muestras de minerales, rocas y suelos, entre otros elementos, es analizada por especialistas y el uso de softwares estadísticos y metalúrgicos, simulando las mejores condiciones que la operación requiera analizar. Así, los análisis químicos y granulométricos permiten disminuir el tiempo de respuesta para tomar una acción correctiva a tiempo, reduciendo el impacto negativo en la producción y asegurando la calidad del producto. 

Las empresas dedicadas a ejecutar estos estudios deben contar con certificaciones que respalden la calidad del servicio y asimismo, pasar por inspección al menos una vez al año. “Los laboratorios deben manejar estándares y procedimientos propios, y deben complementarse con certificaciones ISO, calibración de equipos por un ente externo, acreditaciones de métodos y certificado de pruebas interlaboratorios”, destaca el gerente de Laboratorio de Metso Perú, Hans Tolentino. Esta instalación, de 1.000 m2, se sitúa al interior del centro de servicios de la empresa.

A nivel global, Metso cuenta con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, entre las cuales se incluye al testing como parte del alcance. “Adicionalmente, los laboratorios del grupo en diversas países  pueden realizan pruebas interlaboratorios anualmente para verificar que los resultados que se obtengan en cualquier parte del mundo sean similares”, agrega Tolentino.    

Las pruebas metalúrgicas se pueden llevar a cabo en las áreas de blasting, chancado, molienda, flotación, hidrometalurgia, espesamiento y filtración; tanto a nivel de laboratorio, como pruebas semi piloto y piloto. En el caso de Metso, estas pruebas pueden ser desarrolladas en los laboratorios de la compañía en Arequipa, o en las instalaciones del cliente.

Capacidad local para la minería peruana

El laboratorio de Metso en Arequipa atiende a todas las minas de Perú y a nivel regional a Ecuador, Colombia, Bolivia y Surinam. Adicionalmente, cuando es requerido, soporta pruebas para el norte y centro de América, así como en Chile y Argentina. Entre las principales mineras a la que prestan sus servicios están Glencore, MMG, Barrick, Chinalco, Gold Fields, Nexa, Anglo American, SPCC, Freeport, Hudbay, Volcan y empresas consultoras, entre otras.

A su vez, ofrece un programa de entrenamiento al personal asignado con toda la gestión y control de calidad de Metso. “Esto es un servicio personalizado en donde se desarrollan pruebas en los equipos de laboratorio que representan los equipos en planta”, grafica el ejecutivo de Metso.

En el área de Dewatering, una de las que más demanda este tipo de servicios, el laboratorio de Metso en Arequipa realiza pruebas de espesamiento para la optimización de los procesos de sedimentación referente al tonelaje, del porcentaje de sólidos en la descarga y de claridad de la solución sobrenadante. Esta información puede ser utilizada para el diseño de equipos HCT, HRT y pasta. Por el lado de la filtración, permite optimizar el porcentaje de humedad, así como los ciclos de filtrado y la claridad de la solución filtrada.

En el frente de Innovación, en tanto, la compañía tiene una serie de equipos piloto a nivel global donde se simula las condiciones de operación en las cuales operaría un equipo a nivel industrial. Adicionalmente toda esa información es recolectada para hacer simulaciones que consideran varios escenarios utilizando diferentes programas de metalurgia.

Para Tolentino, el gran valor del laboratorio de Metso en Arequipa radica en que “proveemos un alto estándar en nuestro sistema de aseguramiento de la calidad en equipos y procesos, utilizando la información de las pruebas. Esta data es analizada por nuestro equipo de especialistas, el que hace uso de software estadísticos y metalúrgicos, simulando las mejores condiciones que el cliente requiera analizar”. 

Instrumentación, digitalización e innovación

La oferta de Metso en instrumentación y desarrollo de sistemas expertos tiene más de 20 años de constante evolución, lo que le ha permitido madurar sus tecnologías y llevarlas al estado de arte. La instrumentación avanzada abarca soluciones de audio, imágenes y trazabilidad de material; también están disponibles para el mercado peruano aplicaciones más sofisticadas como sistemas expertos en las distintas etapas del procesamiento de minerales, tales como el gemelo digital Geminex, desarrollado especialmente  para procesos de beneficio de mineral, permitiendo una gestión eficiente de la variabilidad en las operaciones mineras y metalúrgicas. 

Muchas de las soluciones de Metso se desarrollan en su área de Tecnología e Innovación, bajo tres principios: liderazgo en innovación con tecnología patentada, respaldada por sólidos derechos de propiedad intelectual; soluciones Smart and Planet Positive, que brindan seguridad y reducciones significativas en energía, emisiones y uso de agua; y alta rentabilidad con fuerte intensidad en el mercado posventa durante el ciclo de vida del producto.

También te puede interesar

Senace aprobó primer ITS de la MEIA-d Tambomayo

El proyecto se ubica en los anexos Puna Chica y Tocallo, distrito de Tapay, provincia de Caylloma, región Arequipa...

IIMP: “El Perú tiene las reservas de cobre más extensas del mundo”

"Se necesita destrabar permisos y generar confianza para atraer inversiones", afirmó Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del IIMP...

Más de 6 mil personas ya están trabajando en el Proyecto Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres

La iniciativa considera una inversión cercana a los US$2.000 millones para duplicar la capacidad de la planta desalinizadora que la compañía posee en Los Vilos y construir un nuevo trazado para su concentraducto, alejándolo de las localidades más pobladas, entre otras obras...

Unimaq realiza primer ‘roadshow’ de maquinaria del país con la nueva generación de minicargadores Cat

Los minicargadores Cat son ampliamente valorados. La nueva generación de estas máquinas ofrece un tren de fuerza de alto rendimiento, con motor Cat C2.8T, que brinda máxima capacidad y control. El minicargador sobre ruedas Cat 250 tiene una capacidad de carga de 1,2 toneladas, mientras que el Cat 260 alcanza...

Poderosa: “Rechazamos falsas acusaciones sobre atentado en Trujillo”

Las acusaciones, alega la minera, “carecen de sustento alguno y se contradicen con los avances de la investigación oficial: las personas presuntamente responsables del atentado ya han sido detenidas y han confesado que fueron contratadas por un tercero”...

“La formalización no puede ser permanente; el proceso tiene que ser excepcional y transitorio”

“El propio Tribunal Constitucional reconoció que de 88 mil inscritos, solo 23 mil seguían vigentes y apenas 2,3% se habían formalizado. Es decir, este proceso no ha funcionado”, puntualizó Samuel Abad...

“Minería fuera del planeta”: El desafío que plantea el Foro Minería del Futuro de PERUMIN 37

El futuro de la minería estará marcado por la minería sostenible y la automatización, impulsadas por la creciente demanda de minerales para la transición a una economía baja en carbono...

16 nuevos proyectos cuentan con autorización para iniciar actividades de exploración minera

El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem señala que, en el transcurso del año, 9 proyectos notificaron oficialmente el inicio de actividades de exploración: Quellopunta, C.P.S. N° 1, Anka, El Padrino, Chancho al Palo, Daylette, Marcobre, Huaro y Huarangayoc...

Dynacor: “Proyectos de optimización están empezando a mejorar la eficiencia y la productividad de la planta Veta Dorada”

Ahora bien, en Ecuador, desde la firma del acuerdo de compra de acciones para adquirir la planta de procesamiento Svetlana en julio, el equipo de Dynacor ha comenzado a definir su nueva estructura corporativa...

Minem: Cajamarca tiene un enorme potencial para posicionarse entre las regiones más competitivas del Perú

“Cajamarca tiene un enorme potencial: recursos mineros, agropecuarios, energéticos, forestales y turísticos que, correctamente desarrollados, podrían convertir a la región en una de las más competitivas del Perú”, señaló Montero...

Vale inaugura mina de Capanema y revela plan de US$12.200 millones hasta 2030 para Minas Gerais

La unidad reactivada de Capanema, que recibió cerca de R$5.200 millones (US$950 millones) en inversiones, operará sin utilizar agua en su procesamiento, sin generar relaves y sin necesidad de represas...

PERUMIN 37: Obras en Cerro Juli superan el 80% de avance a dos semanas de su inauguración

La magnitud de PERUMIN 37 también se refleja en su convocatoria internacional: más de 800 entidades entre públicas y privadas provenientes de 16 países participarán con más de 1.200 stands, destacando la presencia de China con 134 espacios...