Metso: Laboratorios de análisis para la minería, optimizando la operación de la planta concentradora

En Perú, Metso cuenta con su propio laboratorio en Arequipa, el que atiende a varias de las mineras y proyectos más relevantes en el país. También dispone de instrumentación avanzada y soluciones TI para el mercado minero local.

Créditos de imagen:

Difusión

En minería, los laboratorios de análisis son indispensables para garantizar la eficiencia y calidad de los distintos procesos dentro de la actividad minera, desde la exploración y prospección hasta la producción y el procesamiento, utilizando la información de las pruebas obtenidas en campo. 

Esta data, que puede abarcar muestras de minerales, rocas y suelos, entre otros elementos, es analizada por especialistas y el uso de softwares estadísticos y metalúrgicos, simulando las mejores condiciones que la operación requiera analizar. Así, los análisis químicos y granulométricos permiten disminuir el tiempo de respuesta para tomar una acción correctiva a tiempo, reduciendo el impacto negativo en la producción y asegurando la calidad del producto. 

Las empresas dedicadas a ejecutar estos estudios deben contar con certificaciones que respalden la calidad del servicio y asimismo, pasar por inspección al menos una vez al año. “Los laboratorios deben manejar estándares y procedimientos propios, y deben complementarse con certificaciones ISO, calibración de equipos por un ente externo, acreditaciones de métodos y certificado de pruebas interlaboratorios”, destaca el gerente de Laboratorio de Metso Perú, Hans Tolentino. Esta instalación, de 1.000 m2, se sitúa al interior del centro de servicios de la empresa.

A nivel global, Metso cuenta con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, entre las cuales se incluye al testing como parte del alcance. “Adicionalmente, los laboratorios del grupo en diversas países  pueden realizan pruebas interlaboratorios anualmente para verificar que los resultados que se obtengan en cualquier parte del mundo sean similares”, agrega Tolentino.    

Las pruebas metalúrgicas se pueden llevar a cabo en las áreas de blasting, chancado, molienda, flotación, hidrometalurgia, espesamiento y filtración; tanto a nivel de laboratorio, como pruebas semi piloto y piloto. En el caso de Metso, estas pruebas pueden ser desarrolladas en los laboratorios de la compañía en Arequipa, o en las instalaciones del cliente.

Capacidad local para la minería peruana

El laboratorio de Metso en Arequipa atiende a todas las minas de Perú y a nivel regional a Ecuador, Colombia, Bolivia y Surinam. Adicionalmente, cuando es requerido, soporta pruebas para el norte y centro de América, así como en Chile y Argentina. Entre las principales mineras a la que prestan sus servicios están Glencore, MMG, Barrick, Chinalco, Gold Fields, Nexa, Anglo American, SPCC, Freeport, Hudbay, Volcan y empresas consultoras, entre otras.

A su vez, ofrece un programa de entrenamiento al personal asignado con toda la gestión y control de calidad de Metso. “Esto es un servicio personalizado en donde se desarrollan pruebas en los equipos de laboratorio que representan los equipos en planta”, grafica el ejecutivo de Metso.

En el área de Dewatering, una de las que más demanda este tipo de servicios, el laboratorio de Metso en Arequipa realiza pruebas de espesamiento para la optimización de los procesos de sedimentación referente al tonelaje, del porcentaje de sólidos en la descarga y de claridad de la solución sobrenadante. Esta información puede ser utilizada para el diseño de equipos HCT, HRT y pasta. Por el lado de la filtración, permite optimizar el porcentaje de humedad, así como los ciclos de filtrado y la claridad de la solución filtrada.

En el frente de Innovación, en tanto, la compañía tiene una serie de equipos piloto a nivel global donde se simula las condiciones de operación en las cuales operaría un equipo a nivel industrial. Adicionalmente toda esa información es recolectada para hacer simulaciones que consideran varios escenarios utilizando diferentes programas de metalurgia.

Para Tolentino, el gran valor del laboratorio de Metso en Arequipa radica en que “proveemos un alto estándar en nuestro sistema de aseguramiento de la calidad en equipos y procesos, utilizando la información de las pruebas. Esta data es analizada por nuestro equipo de especialistas, el que hace uso de software estadísticos y metalúrgicos, simulando las mejores condiciones que el cliente requiera analizar”. 

Instrumentación, digitalización e innovación

La oferta de Metso en instrumentación y desarrollo de sistemas expertos tiene más de 20 años de constante evolución, lo que le ha permitido madurar sus tecnologías y llevarlas al estado de arte. La instrumentación avanzada abarca soluciones de audio, imágenes y trazabilidad de material; también están disponibles para el mercado peruano aplicaciones más sofisticadas como sistemas expertos en las distintas etapas del procesamiento de minerales, tales como el gemelo digital Geminex, desarrollado especialmente  para procesos de beneficio de mineral, permitiendo una gestión eficiente de la variabilidad en las operaciones mineras y metalúrgicas. 

Muchas de las soluciones de Metso se desarrollan en su área de Tecnología e Innovación, bajo tres principios: liderazgo en innovación con tecnología patentada, respaldada por sólidos derechos de propiedad intelectual; soluciones Smart and Planet Positive, que brindan seguridad y reducciones significativas en energía, emisiones y uso de agua; y alta rentabilidad con fuerte intensidad en el mercado posventa durante el ciclo de vida del producto.

También te puede interesar

Utilidad neta de Southern Copper Corporation en tercer trimestre fue de US$1,107 millones, nuevo récord

“Nos mantenemos firmemente comprometidos en mejorar la productividad y la eficiencia en costos, impulsados por una  estrategia anclada en la disciplina y enfocada en alcanzar la meta a largo plazo de producir 1.6 millones de toneladas de  cobre al costo por libra más bajo posible y más competitivo”, dijo  Germán...

Michiquillay: avanzan con estudio conceptual para determinar “la mejor ubicación para una instalación de almacenamiento de relaves  convencional y/o de filtrado”

Southern estima que requerirá una inversión de aproximadamente US$2,500 millones y esperan iniciar producción para  2032. "Michiquillay se convertirá en una de las minas de cobre más grandes del Perú y creará significativas  oportunidades de negocio en la región de Cajamarca", alega la empresa...

Programas de gestión social y ambiental en proyecto Los Chancas están en marcha, precisa Southern Perú

El proyecto  Los Chancas prevé ser una mina a tajo abierto con una operación combinada de procesos de concentración y lixiviación para  producir 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno al año. ...

Southern Perú: “Pronto iniciaremos las  actividades de predesbroce en La Tapada [en Tía María]”

Tía María generará ingresos significativos para la región Arequipa desde el primer día de sus operaciones. Al precio  actual de cobre, la minera espera exportar US$18,200 millones y contribuir con US$3,800 millones en impuestos y regalías durante  los primeros 20 años de operación. El presupuesto del proyecto se ha establecido...

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...

JPMorgan y Agnico Eagle invierten US$ 255 millones en Perpetua Resources

“Las inversiones de Agnico Eagle y JPMorganChase son un voto de confianza en el Proyecto de Oro Stibnite y en la crucial estrategia minera de Estados Unidos”, afirmó Jon Cherry, presidente y director ejecutivo de Perpetua Resources. ...

Ingemmet: Perú posee un 14,48 % de su territorio concesionado para minería y un 1,4 % con actividad minera activa

El Ingemmet participó en la International Mining and Resources Conference – IMARC 2025, uno de los eventos más relevantes del sector minero a nivel mundial, realizado del 21 al 23 de octubre en Sídney, Australia...

“Perú es hoy protagonista mundial”: SIMPOSIO-XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nueva agenda minera

"Esta es una oportunidad única para posicionarnos ante el mundo y mostrar cómo una minería formal, responsable y sostenible puede ser parte activa de las soluciones que el Perú necesita", afirmó Diego Ortega, presidente del XVI SIMPOSIO...

Minería peruana: exportaciones aumentaron 15.4% de enero a julio

Como resultado, durante enero a julio, el valor de los productos mineros registró US$ 31,130 millones superando en un 15.4% el valor al mismo periodo de 2024 (US$ 26,970 millones)...

“El comercio bilateral entre el Perú y China ya superó los US$39 mil millones al año”

Este crecimiento constante consolida a China como el principal socio comercial del Perú por once años consecutivos, concentrando el 34% de las exportaciones nacionales...

Cobre peruano lidera exportaciones nacionales y concentra el 30% del valor total

Con este desempeño, el cobre se consolidó como el principal producto de exportación del país, al concentrar el 30.0% del valor total exportado en 2025. ...

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...