Iquitos: iniciarán estudio de preinversión para cerrar brecha de Tratamiento de Aguas Residuales

Además, se suscribió un convenio para ejecutar proyecto de seguridad ciudadana mediante Obras por Impuestos en la provincia de Maynas, por S/ 65.5 millones.

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) suscribió con el Consorcio Saneamiento Iquitos el contrato para elaboración del estudio de preinversión a nivel de perfil del proyecto que permitirá cerrar la brecha de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Iquitos (Loreto).

El proyecto, denominado “Servicio de saneamiento en la ciudad de Iquitos, Loreto”, que a la fecha tiene un monto de inversión estimado de S/ 400 millones, considera la creación, ampliación y mejoramiento del servicio de tratamiento de aguas residuales en favor de unos 400 mil vecinos de la zona urbana de los distritos de San Juan Bautista, Iquitos, Belén y Punchana, en la provincia de Maynas (Loreto).

El director de Portafolio de Proyectos de ProInversión, Emerson Castro, destacó que el estudio evaluará diversas alternativas de solución y seleccionará aquella que resulte viable y que permita lograr el cierre de brecha de infraestructura o de acceso al servicio de tratamiento de aguas residuales para la población urbana de Maynas, además, de cumplir con los niveles de servicio y normativas de disposición de aguas residuales tratadas.

El estudio, a cargo del Consorcio Saneamiento Iquitos, considerará componentes como emisores, plantas de tratamiento de aguas residuales, estaciones de bombeo de aguas residuales y colectores principales, éstos últimos de ser necesario intervenir según sea determinado en la evaluación.

En la suscripción del contrato participaron el gobernador regional de Loreto, René Chávez; el alcalde provincial de Maynas, Germán Chong; el viceministro de Construcción y Saneamiento del MVCS, Christian Barrantes; entre otros funcionarios.

En simultaneo, gracias a la asistencia técnica y legal de ProInversión, el Gobierno Regional de Loreto y el Consorcio Financista Loreto, integrado por las empresas privadas Segumax Táctical y Sym Perú, suscribieron un convenio de Obras por Impuestos (OxI) para ejecutar un proyecto de seguridad ciudadana en beneficio de más de 420 mil vecinos de Iquitos, Punchana, Belén y San Juan Bautista, de la provincia de Maynas, Loreto.

El proyecto requiere una inversión de S/ 65.5 millones y se orienta a generar adecuadas condiciones de seguridad ciudadana en la provincia de Maynas con una moderna central de control, operaciones y monitoreo de seguridad ciudadana, equipos y mobiliario de última generación.

Asimismo, se implementará 270 puntos de monitoreo inteligente con cámaras de videovigilancia, alarmas, perifoneo, central telefónica, un sistema de radio comunicación digital; así como capacitación a los operadores de las cámaras de video vigilancia, call center, soporte técnico y a las juntas vecinales.

A la fecha, se han ejecutado en la región Loreto 22 proyectos de Obras por Impuestos, con una inversión mayor a S/ 251 millones en diversos sectores, como Seguridad, Educación, Transporte, entre otros. La asignación vigente de tope CIPRL para el Gobierno Regional de Loreto asciende a S/ 718 millones, mientras que los municipios de la región cuentan con S/ 153 millones, y las universidades públicas, S/ 20 millones para ejecutar Obras por Impuestos.

En lo que va del año, en la región de Loreto se han adjudicado por un monto de S/ 72 millones, cifra que supera los registros históricos de la región.

También te puede interesar

Túnel Ollachea de la IIRSA Sur en Puno reporta un avance del 79.2%

Este túnel, a la altura del distrito de Ollachea en la provincia de Carabaya, en Puno, tiene más de un kilómetro de longitud (1,025 metros)...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Nuevo esquema del Parque Industrial de Ancón: derecho exclusivo de usufructo

Entre las mejoras presentadas se incluye la ampliación del plazo del proyecto de 22 a 32,5 años, un periodo preoperativo extendido de 3 a 4,5 años, y una prima de opción equivalente al 4,38% del valor total del predio, que se pagará progresivamente por etapas...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Culminan estudios de preinversión de Nuevo Proyecto de Irrigación Chinecas

El estudio fue aprobado por el Gobierno Regional de Áncash. Este Proyecto Chinecas mejorará el riego de 51 mil hectáreas actuales y sumará 70 mil nuevas, alcanzando 121 mil ha bajo riego tecnificado...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Ositrán: Puente Arenita de la Autopista del Sol fue renovado

Las actividades realizadas requirieron una inversión superior a los S/34 millones...

Aeropuerto de Jaén reanuda operaciones aéreas hoy

“Estamos listos para que Jaén abra sus puertas al mundo nuevamente, y conectemos Jaén, Cajamarca, Chachapoyas y todas las zonas aledañas”, concluyó Vivanco...