Ministro Rómulo Mucho impulsa colaboración entre el Perú  y organismos internacionales de energía

Durante la cita, ambas autoridades coincidieron en la oportunidad de evaluar un memorándum de entendimiento (MOU), con miras a estrechar la colaboración y las posibilidades de participación del Perú en los trabajos de la AIE, incluyendo la membresía.

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, quien se dirige en visita oficial a Japón, hizo escala en París, Francia, y se reunió en esta ciudad con el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (IEA, en inglés), Dr. Fatih Birol, quien reconoció el potencial energético del Perú y ofreció la disposición del organismo para colaborar con nuestro país.

El ministro saludó los trabajos de la IEA y reconoció su amplia experiencia en el rubro, reseñando los avances y desafíos en el sector de energía y minas en el Perú, incluyendo los minerales críticos.

Por su parte, Birol ofreció todo el apoyo de los especialistas de este organismo internacional para colaborar con su experiencia en todos los modos de producción de energía, con miras a abordar los desafíos e intereses de nuestro país.

Durante la cita, ambas autoridades coincidieron en la oportunidad de evaluar un memorándum de entendimiento (MOU), con miras a estrechar la colaboración y las posibilidades de participación del Perú en los trabajos de la AIE, incluyendo la membresía.

En ese sentido, acordaron sostener reuniones a nivel de equipos técnicos para profundizar el diálogo y evaluar las posibles líneas de trabajo conjunto, incluyendo los elementos de un proyecto de MOU.

Posteriormente, el ministro Rómulo Mucho sostuvo una reunión con el director general de la Agencia Nuclear de Energía (ANE) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), William D. Magwood, quien reconoció la experiencia del Perú en el desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos.

En el cónclave, el titular del Minem comentó los avances del Perú en este ámbito, así como el interés de conocer la experiencia de la ANE sobre small reactores nucleares para la generación de energía eléctrica.

Motivados por un interés conjunto, ambas autoridades coincidieron en la disposición y oportunidad de profundizar las conversaciones para explorar las posibilidades de colaboración, teniendo en cuenta los desafíos e intereses de nuestra nación.

Acordaron que se lleve a cabo una reunión virtual entre los equipos técnicos para presentar los trabajos de la ANE y sostener un intercambio sobre las posibles líneas de colaboración, así como las posibilidades de participación en las próximas reuniones de la ANE.

En estas reuniones, acompañaron al ministro Rómulo Mucho el embajador de Perú en Francia, Rolando Ruiz Rosas Cateriano, y el ministro consejero acreditado en la legación diplomática en París, Gerald Pajuelo.

También te puede interesar

Gerente de Operaciones de Refinería Talara: “Estamos obligados a importar porque la producción local es baja”

Perú representa apenas el 0.3% del consumo energético mundial, por lo que el acceso a recurso es clave para sostener el crecimiento económico: “El PBI per cápita de un país está directamente relacionado con el PBI energético”, subrayó Gustavo Villa...

“Nunca hemos estado tan mal”: 32 contratos activos frente a más de 300 en Colombia

Especialistas del panel “Acciones para impulsar la competitividad en el sector hidrocarburos” del PERÚ ENERGÍA Norte advierten que la falta de inversión y contratos claros amenaza la recuperación de la industria regional. Representantes del gremio destacan la necesidad de reformar reglamentos, ampliar plazos contractuales y fortalecer incentivos para masificar el...

“Perú produce hoy la tercera parte del petróleo que extraía hace 20 años”: Perupetro

Jimmy Cotrina, ejecutivo de Perupetro, destacó la necesidad de reactivar la exploración y explotación de petróleo y gas en la región. El noroeste concentra reservas estratégicas y proyectos con una inversión estimada en 1.878 millones de dólares para los próximos diez años...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Contrabando de GLP en el norte del país supera los US$16 millones anuales

Tumbes recibe en promedio 354 barriles diarios, equivalentes al 18.5% del total de ventas de GLP envasado, y Piura alrededor de 89 barriles diarios, equivalente al 5% de la comercialización formal de este producto...

Miguel Castilla respalda reformas en el sector hidrocarburos: “Dependemos cada vez más de afuera”

El director ejecutivo de Videnza Instituto advierte que la caída en exploración y las trabas regulatorias han profundizado la vulnerabilidad energética del país. Propone ajustes en regalías, simplificación de permisos, continuidad institucional y una reforma integral del marco contractual...

Acciona Energía instalará batería de 1 GWh en Chile

Con puesta en marcha prevista a principios de 2027, será uno de los proyectos de almacenamiento en baterías más grandes de América Latina...

Emerson e Interwell presentan el primer sistema eléctrico de gas lift recuperable del mundo

El sistema adaptativo de gas lift transforma las operaciones de gas lift al proporcionar control remoto en tiempo real de los tamaños de los puertos de las válvulas, las velocidades de inyección de gas, las profundidades de inyección y la extracción, sin interrumpir la producción...

Olympic Perú: “El gas natural no compite con las renovables; se complementan”

Artur Mujamed sostuvo que muchas industrias optan por no hacer inversiones en el norte del país porque “no tienen acceso a infraestructura energética de calidad”...

Bloques horarios o plazo de 24 horas: sombras de la Ley N°32249

“Si el usuario es el centro de la regulación, en mi concepto, estas ocupaciones deberían ser por 24 horas, y no por bloque horario”, dijo Carlos Gomero, socio del estudio LQG Energy & Mining Consulting, en el PERÚ ENERGÍA NORTE...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

PetroTal Perú promedió una producción de 18,414 bopd en tercer trimestre

De forma preliminar, la empresa proyecta alcanzar una producción de entre 12,000 y 15,000 bopd en el 2026, considerando el escenario actual. Esta proyección será actualizada el próximo mes de enero. ...