División Salvador de Codelco inaugura paraderos inteligentes y convierte 100% de su flota a buses eléctricos

Los 30 buses de esta flota se suman a los 155 que operan distribuidos en El Teniente, Chuquicamata y Andina.

Créditos de imagen:

Difusión

Con la presencia de la subsecretaria de Minería de Chile, Suina Chahuán, y de su presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, Codelco realizó el lanzamiento del programa “Electromovilidad para El Salvador”, con el cual la división de la Región de Atacama convirtió 100% de su flota a buses eléctricos.

El programa contempló también la inauguración de paraderos inteligentes, ubicados en varios puntos de la ciudad, los que fueron construidos -tanto su estructura como sus asientos- con materiales reciclados y son abastecidos con energía solar. Están dotados de cámaras de seguridad y cuentan con dos pantallas informativas en las que se emiten noticias del campamento y la información en vivo del recorrido de los buses.

Asimismo, los usuarios de estos buses pueden acceder a una aplicación móvil para conocer el horario de los recorridos y ver de manera on line el lugar donde se encuentra su transporte.

Este proyecto considera en su diseño la integración de las personas, puesto que los buses transportarán juntos a trabajadores de Codelco con colaboradores de empresas contratistas, siendo una de las pocas mineras de la industria en aplicar este tipo de medidas.

El programa de El Salvador se inserta en el compromiso de Codelco de alcanzar la carbono neutralidad en 2050, objetivo que ha llevado a la empresa a conformar la flota minera de buses eléctricos más grande de la minería nacional. Los 30 buses de esta flota se suman a los 155 que operan distribuidos en El Teniente, Chuquicamata y Andina. El presidente ejecutivo de la cuprífera, Rubén Alvarado, dijo que “hitos como éste logran conciliar valores fundamentales: bajamos las emisiones, desarrollamos paraderos inteligentes con economía circular, integramos a personal de Codelco y contratista; todo sobre la base de la colaboración con las empresas con las que trabajamos”.

Las nuevas unidades de transporte fueron fabricadas por la empresa china Yutong y cuenta con amplios espacios entre asientos, cinturones con alarmas, tres pantallas de tv y varias cámaras internas, que permiten una mejor visualización a los choferes.

Suina Chahuán, subsecretaria de Minería, señaló que “esto permite avanzar en un futuro de minería más sostenible y con mayor calidad para el traslado de los trabajadores. Además, es un paso importante para el cumplimiento de las metas de carbono neutralidad de Codelco, por lo que felicitamos a la empresa”.

Christian Toutin, gerente general de Codelco Salvador, destacó que “este proyecto busca poner en valor la nueva minería que queremos desarrollar, cuidando el medio ambiente y transformando toda nuestra flota a buses eléctricos, con paraderos inteligentes, aplicaciones móviles, pero lo más importante, integrando a los trabajadores propios y de empresas colaboradoras, pues todos y todas buscamos el objetivo de una minería más humana y eficiente”.

También te puede interesar

El salario pretendido de los peruanos aumenta un 0.13%

Los puestos de farmacéutica, técnico de seguros e ingeniería geológica destacan como aquellos con las pretensiones salariales más altas. ...

Senace evalúa expedientes en minería equivalentes a US$ 11.000 millones de inversión

En minería, estudia los proyectos Cerro Verde en Arequipa, Antapaccay en Cusco, Retamas en La Libertad, Quenamari-San Rafael en Puno y Trapiche en Apurímac, entre otros. ...

Moquegua cuenta con un potencial de S/1.574 millones para ejecutar Obras por Impuestos

La distribución de este potencial es la siguiente: Gobierno Regional de Moquegua (S/ 247 millones), municipalidades provinciales y distritales (S/ 1.218 millones) y universidades públicas (S/ 109 millones)...

EY: Las empresas peruanas más avanzadas tienen una madurez en la presupuestación comparable a las líderes de Latinoamérica

“Perú ha mostrado un avance significativo en su gestión presupuestal, superando los resultados obtenidos en estudios anteriores de 2021 y 2023. No obstante, aún existen desafíos por superar, así como oportunidades para fortalecer el rol estratégico del área de Finanzas en las organizaciones”, señaló Pablo Salvador, socio líder de Finance Consulting...

MEF: Perú acumuló un crecimiento económico de 3.3 % en primer semestre

“En julio, la importación de bienes de capital creció 18.1 % nominal y acumula 16 meses de avance continuo, debido a la mayor adquisición de equipos de transporte y materiales de construcción”, subrayó el ministro Pérez Reyes...

Operativo policial golpea a la minería ilegal en Trujillo con incautaciones por S/ 49.5 millones

La intervención se realizó en plantas de beneficio que no acreditaron la legalidad de sus actividades...

“La transformación del transporte no es algo que se pueda financiar solo con las tarifas de usuarios”

“Sin transporte, las oportunidades de acceso a las oportunidades de empleo, de salud, de educación, de la gente, no se pueden alcanzar”, afirma Felipe Targa, líder del Programa de Infraestructura del Banco Mundial para los países andinos...

Kallpa y su plan de más de US$ 500 millones para Lambayeque

El proyecto contempla la construcción y operación de una central eólica con una potencia total instalada de 496.4 MW...

Brigitt Bencich: “La transición energética es una necesidad y SEAL es un actor clave en ese proceso”

En su apuesta por la innovación, SEAL presentó su moderna flota de vehículos eléctricos, compuesta por 16 SUV para supervisión y 18 furgonetas para mantenimiento, una de las más grandes del sur del país...

IPE: Déficit fiscal en Bolivia supera el 10% y sus reservas internacionales se redujeron en 85%

La nacionalización del sector hidrocarburos en 2006 coincidió con un ciclo de altos precios internacionales que permitió un crecimiento promedio de 5.0% anual entre 2005 y 2014, acompañado de superávits fiscales. Sin embargo, desde 2015, la caída del precio del gas y la ausencia de inversión redujeron la producción en...

Senace aprobó 238 expedientes por un monto récord superior a US$ 23.000 millones

"Nuestra labor es garantizar que las inversiones se realicen de manera sostenible con proyectos que cierren brechas sociales y generen prosperidad para todos los peruanos", señaló Silvia Cuba Castillo, su presidenta ejecutiva...

Obras por Impuestos en alza: entre enero y julio se adjudicaron 147 proyectos por S/ 1.725 millones

Los proyectos en los sectores de salud (23%), transporte (22%) y orden público y seguridad (20%) son los más adjudicados en el presente año...