Search
Close this search box.

Especialistas analizarán los desafíos y oportunidades de la gestión de relaves en la minería peruana

Entre los temas que se abordarán en Relaves y Aguas 2024 destacan gestión y gobernanza de relaves; gestión y gobernanza de agua; gestión y monitoreo ambiental; gestión y monitoreo geotécnico y geoquímico; diseño y construcción de depósitos de relaves y presas de agua; gestión de cierre y post cierre de depósitos de relaves.

Con el objetivo de presentar y discutir acerca de las dimensiones ambientales, sociales, económico-financieras, legales y tecnológicas relativas a la gestión de relaves en todas las etapas de un proyecto (desde el concepto, diseño, construcción, operación, cierre y post-cierre), se llevará a cabo el I Congreso Internacional de Relaves y Aguas 2024, el 18 y 19 de julio en el CD Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, en San Isidro.

Relaves y Aguas 2024 busca, asimismo, reunir a todos los expertos e instituciones involucradas para llegar a conclusiones que hagan sostenible la minería, así como el desarrollo de la sociedad en el marco del reúso de residuos mineros e industriales y la economía circular.

La cita tendrá como presidente al Ing. Edgar Quiroz, gerente de Relaves y Aguas de MMG Las Bambas. Lo acompañan en el Comité Consultivo los ingenieros Iván Babastre, superintendente de Recursos Hídricos de Anglo American; Gonzalo Sarmiento, superintendente de Gestión de Relaves en Hudbay Minerals Inc; Alberto Sánchez, superintendente de Planta de Consorcio Minero Horizonte; Raúl Aliaga, geotecnista sénior de Minera Aurífera Retamas (Marsa); Giovanni Anfossi Portugal, gerente de Supervisión Minera en Osinergmin, y Sergio Yi Choy, superintendente de Recursos Hídricos y Planificación Ambiental de Compañía Minera Antamina.

Entre los temas que se abordarán en Relaves y Aguas 2024 destacan gestión y gobernanza de relaves; gestión y gobernanza de agua; gestión y monitoreo ambiental; gestión y monitoreo geotécnico y geoquímico; diseño y construcción de depósitos de relaves y presas de agua; gestión de cierre y post cierre de depósitos de relaves.

Algunas de las conferencias confirmadas son “Simulación y modelado de comportamiento de relaves, del gabinete al mundo real”, a cargo del presidente del evento. Del mismo modo, el Ing. Donald Hickson, managing partner de Envis Perú, presentará “Cumplimiento con los estándares vs buena gestión de relaves, ¿cuál es la diferencia?”; “Evaluación del peligro sísmico para estructuras mineras: canchas de relaves y otros”, del Dr. Zenon Aguilar de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería.

También se desarrollarán ponencias con expertos internacionales como “Consideraciones sobre el uso de herramientas de análisis de riesgo de depósitos de relaves”, Dr. Renato Macciota, de la Universidad de Alberta (Canadá); “Perspectivas microscópicas en el espesamiento de relaves: desafíos con aguas de baja calidad”, a cargo del Dr. Ricardo Jeldres, de la Universidad de Antofagasta (Chile).

La gestión e ingeniería de relaves son aspectos fundamentales en la industria minera, especialmente en países como Perú, donde la minería desempeña un papel crucial en la economía. En la actualidad, enfrentan retos como el tratamiento de sulfatos y metales, así como oportunidades, con la recuperación de elementos de valor económico.

Las más leídas