Search
Close this search box.

Especialistas analizarán los desafíos y oportunidades de la gestión de relaves en la minería peruana

Entre los temas que se abordarán en Relaves y Aguas 2024 destacan gestión y gobernanza de relaves; gestión y gobernanza de agua; gestión y monitoreo ambiental; gestión y monitoreo geotécnico y geoquímico; diseño y construcción de depósitos de relaves y presas de agua; gestión de cierre y post cierre de depósitos de relaves.

Créditos de imagen:

Difusión

Con el objetivo de presentar y discutir acerca de las dimensiones ambientales, sociales, económico-financieras, legales y tecnológicas relativas a la gestión de relaves en todas las etapas de un proyecto (desde el concepto, diseño, construcción, operación, cierre y post-cierre), se llevará a cabo el I Congreso Internacional de Relaves y Aguas 2024, el 18 y 19 de julio en el CD Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, en San Isidro.

Relaves y Aguas 2024 busca, asimismo, reunir a todos los expertos e instituciones involucradas para llegar a conclusiones que hagan sostenible la minería, así como el desarrollo de la sociedad en el marco del reúso de residuos mineros e industriales y la economía circular.

La cita tendrá como presidente al Ing. Edgar Quiroz, gerente de Relaves y Aguas de MMG Las Bambas. Lo acompañan en el Comité Consultivo los ingenieros Iván Babastre, superintendente de Recursos Hídricos de Anglo American; Gonzalo Sarmiento, superintendente de Gestión de Relaves en Hudbay Minerals Inc; Alberto Sánchez, superintendente de Planta de Consorcio Minero Horizonte; Raúl Aliaga, geotecnista sénior de Minera Aurífera Retamas (Marsa); Giovanni Anfossi Portugal, gerente de Supervisión Minera en Osinergmin, y Sergio Yi Choy, superintendente de Recursos Hídricos y Planificación Ambiental de Compañía Minera Antamina.

Entre los temas que se abordarán en Relaves y Aguas 2024 destacan gestión y gobernanza de relaves; gestión y gobernanza de agua; gestión y monitoreo ambiental; gestión y monitoreo geotécnico y geoquímico; diseño y construcción de depósitos de relaves y presas de agua; gestión de cierre y post cierre de depósitos de relaves.

Algunas de las conferencias confirmadas son “Simulación y modelado de comportamiento de relaves, del gabinete al mundo real”, a cargo del presidente del evento. Del mismo modo, el Ing. Donald Hickson, managing partner de Envis Perú, presentará “Cumplimiento con los estándares vs buena gestión de relaves, ¿cuál es la diferencia?”; “Evaluación del peligro sísmico para estructuras mineras: canchas de relaves y otros”, del Dr. Zenon Aguilar de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería.

También se desarrollarán ponencias con expertos internacionales como “Consideraciones sobre el uso de herramientas de análisis de riesgo de depósitos de relaves”, Dr. Renato Macciota, de la Universidad de Alberta (Canadá); “Perspectivas microscópicas en el espesamiento de relaves: desafíos con aguas de baja calidad”, a cargo del Dr. Ricardo Jeldres, de la Universidad de Antofagasta (Chile).

La gestión e ingeniería de relaves son aspectos fundamentales en la industria minera, especialmente en países como Perú, donde la minería desempeña un papel crucial en la economía. En la actualidad, enfrentan retos como el tratamiento de sulfatos y metales, así como oportunidades, con la recuperación de elementos de valor económico.

Las últimas

También te puede interesar

Compra de energía: Celepsa y Zelestra apuestan por un nuevo proyecto solar de 238 MWdc

Este acuerdo estratégico asegura el suministro de energía renovable (aproximadamente 450 GWh al año) para las operaciones Celepsa, alineándose con los compromisos de sostenibilidad del país...

Pedro Chira Fernández, nuevo presidente de Perupetro

La designación se efectuó mediante Resolución Suprema N° 001-2025-EM, publicada hoy en el diario oficial El Peruano. La norma también indica que se acepta la renuncia de José Mantilla Castillo, dándosele las gracias por los servicios prestados...

Chile: siete de cada diez trabajadores de Minera Los Pelambres son de la región de Coquimbo

“En ese contexto, nuestros programas de formación para el empleo también brindan conocimiento y certificación en otras áreas que sin duda aumentan las posibilidades de desarrollo de las familias”, explicó Marisol Díaz, gerente de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres...

Consejo de Minería elige a Luis Gala como presidente y nuevas autoridades para el 2025

Cabe señalar que el Consejo de Minería del Ministerio de Energía y Minas es el órgano jurisdiccional administrativo en materia de minería y asuntos ambientales. Dentro de sus funciones principales está resolver, en última instancia, todos los asuntos mineros. También, son los encargados de uniformizar la jurisprudencia administrativa en materia...

Producción de petróleo aumentó 4.9% en 2024 y la de gas natural se redujo 1.5%

En 2024 la producción total de petróleo ascendió a 40.63 MBPD, un 4,9% más frente a los 38.70 MBPD del año anterior. En tanto, la producción total de gas natural ascendió a 1,395 MMCFD, un 1,4% menos que lo obtenido en el año 2023 (1,415 MMCFD). Así lo informó la...

Más de 720 operativos de interdicción y destrucción de bienes por más de S/ 2,230 millones

En el 2024 la Policía Nacional del Perú, el Ejército del Perú y la Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), con el acompañamiento de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, ejecutaron más de 720 operativos de interdicción en diversas regiones...

PetroTal registró producción promedio de 17,733 bpd en 2024, superando proyecciones iniciales

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, afirmó que a inicios de 2024 la estimación del rendimiento del Campo Bretaña del Lote 95, ubicado en el distrito Puinahua, Loreto, estaba entre los 16,500 y 17,500 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés) y lo conseguido al final...

Ocho proyectos de saneamiento por US$ 1,651 millones adjudicará ProInversión este año

En 2025, ProInversión prevé adjudicar ocho proyectos en saneamiento por US$ 1,651 millones, que beneficiarán a 4.2 millones de habitantes y contribuirán al cierre de brechas en infraestructura, principalmente de manera descentralizada. La cartera incluye seis plantas de tratamiento de aguas residuales por US$ 1,009 millones, un proyecto de obras...

Canadiense EMX Royalty compra regalías de mina cuprífera Chapi por US$ 3 millones

EMX Royalty Corporation firmó un acuerdo de regalías con Minera Pampa de Cobre (MPC), una empresa peruana enfocada en reiniciar la producción de la mina de cobre Chapi, ubicada en los departamentos Moquegua y Arequipa.  MPC es propiedad indirecta de la empresa canadiense privada, Quilla Resources Inc...

Construirán 34 km de redes de gas natural en Lima y Callao con inversión de S/ 12 millones

El Fondo de Inclusión Sociales Energético (FISE) y la empresa Cálidda firmaron un convenio para impulsar la construcción de nuevas redes de distribución de gas natural en Lima y Callao, como parte del Proyecto Punche Perú Lima-Callao, lo que demandará una inversión de S/ 12 millones proveniente del programa Bonogas...

Gustavo de Vinatea: ningún proceso de formalización debe ser indefinido

El gerente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea, indicó que ningún proceso de formalización debe tener un plazo indefinido. De esta manera, se pronunció respecto a los proyectos de ley del Congreso de la República que buscan extender por sexta vez el Registro Integral...

Quellaveco apuesta por el crecimiento de su producción hacia el 2025

Eddy Benavente, superintendente de Geología Mina y Geomet de Anglo American - Quellaveco, compartió recientemente sus proyecciones para el próximo año, destacando un plan estratégico centrado en la expansión de la producción y la optimización de operaciones en la unidad minera Quellaveco, así lo señaló al Instituto de Ingenieros de...