«Si el proyecto Tía María se construye, sería una señal importante para la imagen internacional del país como destino de inversión privada»

Es importante que el Perú ponga en valor sus recursos ahora, debe de haber un sentido de urgencia, afirma Luis Rivera, expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Créditos de imagen:

Difusión

Latinoamérica concentra aproximadamente un tercio de la producción primaria global de cobre, siendo Chile y Perú los dos países que más producen este mineral a escala mundial. Las exportaciones mineras peruanas crecieron 9 veces respecto a los montos reportados a inicios del siglo. Esto implica que nuestro país es uno de los pilares de la imparable transición energética planetaria. Hoy el Banco Central de Reserva del Perú prevé que la economía nacional crezca un 3% este año y el 2025. Uno de los factores que ha contribuido a que la economía peruana mantenga este ritmo de crecimiento ha sido la inversión minera, la cual representó el 13% de la inversión privada total entre el 2000 y el 2023, y se proyecta que al cierre de este año logre un crecimiento de 7.8%. Según los entendidos, el país podría llegar a producir 5 millones de toneladas de cobre anuales en las condiciones idóneas, pero enfrenta un desafío que, por momentos, parece irresoluble pero que debe ser corregido cuanto antes.  Son más de 250 procedimientos administrativos que la inversión de un proyecto minero debe superar antes de concretarse. Pero el problema no es solo la cantidad sino también las demoras y no hay nada más impaciente que miles de millones de dólares que deben fluir. Los ejemplos de proyectos demorados son numerosos en el país. Por supuesto, no es un fenómeno propio del Perú pero sí su frecuencia. La transición energética, la descarbonización de las cadenas de producción y de la vida cotidiana necesita del cobre, y el Perú lo tiene. Acaso, lo que escasea son líderes con amplia visión del futuro. Luis Rivera, expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y vicepresidente ejecutivo de Gold Fields Región Américas, es un cercano conocedor de la industria que paga las cuentas del Perú.

Con precios del cobre como los actuales, ¿por qué no despegan más proyectos mineros en el país?

La incertidumbre política y los temas regulatorios son aspectos claves. Las empresas mineras necesitan un entorno estable para realizar inversiones significativas. Además, la demora en la obtención de permisos también afecta negativamente el avance de nuevos proyectos. Déjeme añadir que hay que tener en cuenta que, aunque los precios del cobre y otros minerales estén relativamente altos, la falta de espacio para colocar relaves y botaderos de material estéril en las operaciones mineras limita la vida útil de las mismas. 

¿Cuáles serían las ventajas competitivas del sector minero peruano frente a sus competidores y cuáles sus desventajas?

En la actualidad, las ventajas competitivas del sector minero peruano incluyen un ecosistema maduro para la minería, con todos los componentes del ciclo minero presentes en el país. Además, cuenta con un recurso humano muy calificado. Sin embargo, una desventaja es la permisología, lo que puede demorar la inversión. Un ejemplo de esto es que en 2020, el Perú ocupó el lugar 76 en el Índice de Facilidad para Hacer Negocios (Doing Business) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que indica que la burocracia es un desafío importante para el país. 

Diversos sectores han pedido desde hace mucho tiempo que la simplificación de trámites sea una prioridad de la política pública para que el país gane competitividad frente a otros que compiten con nosotros por atraer capital. ¿Creen que esta vez serán escuchados? ¿O es que, para el Perú, la simplificación administrativa consiste en la generación de más normas?

Creo que la simplificación de trámites es una prioridad importante para que el país gane competitividad y si bien no siempre implica la generación de más… Puede seguir leyendo esta entrevista aquí.

También te puede interesar

“Las distribuidoras enfrentan tres grandes desafíos ante la transición energética: calidad, transformación de la red y eficiencia económica”

“El acceso a la energía está particularmente vinculado a los desafíos económicos y sociales de la región”, sostiene Alessandra Amaral, presidenta ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT)...

“Seguiremos invirtiendo en ciudades aisladas porque las necesidades son inmensas y nuestros compatriotas tienen derecho a electricidad”

“Amazonas Energía Solar ya opera cinco centrales en la amazonía peruana y proyectamos tener diez en operación hacia finales de 2026, beneficiando a más de 100,000 peruanos”, afirma Guillermo Grande, CEO de EDF power solutions Perú...

KVX: Abastecimiento y seguimiento periódico del desgaste

"Nuestra propuesta técnica para cada cliente no solo contempla el abastecimiento, sino también un seguimiento periódico del desgaste, mediante visitas e inspecciones realizadas por nuestros técnicos", afirma Luis Felipe Jibaja, gerente comercial consumibles de ZAMine Service Perú. ...

«Hoy unos 550 cargadores de bajo perfil Caterpillar, de diversas capacidades, operan con éxito en la minería subterránea en el Perú»

"Destaco el hito marcado por nuestros cargadores de bajo perfil Cat R2900 XE, los primeros con motor diésel y transmisión eléctrica del país. Estos equipos, con capacidad de 18.5 toneladas, ya vienen mostrando su alto desempeño en la minería peruana", indica Álvaro Vizcardo, gerente de División Central de Ferreyros...

«La Ley  32249 es la modificación más importante en el sector eléctrico desde 2006»

Pluz Energía Perú busca acelerar la implementación de proyectos de movilidad eléctrica, electrificación para poblaciones sin acceso a la electricidad y modernización de la red...

La gestión del talento en Komatsu-Mitsui

"Buscamos al mejor talento, sin distinción, valorando la autenticidad y el potencial de cada persona para contribuir al crecimiento de la organización", resalta Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de la empresa...

“No buscamos solo alquilar máquinas, sino garantizar productividad y minimizar riesgos en entornos de alta exigencia”

“El renting facilita la incorporación de tecnologías limpias, como equipos Stage V, híbridos o eléctricos, contribuyendo a una minería más sostenible”, indica Luis Rodríguez...

“Innovación sobre ruedas: ya comercializamos combustibles Euro 6 y estamos a la espera del marco legal para SAF”

“Actualmente suministramos un tercio del consumo de combustibles del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, señala Nicholas Franceschini, gerente general de Valero Perú...

«Rutas Verdes impactará en 150 mil personas con un transporte moderno»

Las dos primeras rutas verdes serán la 1001, que conectará San Isidro con Santiago de Surco, y la 1002, que irá desde La Punta en el Callao hasta el límite este de Lima, cerca de El Agustino, afirma José Carlos Soldevilla, de la ATU...

«Necesitamos la inversión minera pero también que el Estado evalúe la regulación»

La inversión de Obras por Impuestos es una muy buena alternativa, y tiene dos impactos: cierra brechas y genera que la inversión privada en las empresas se visibilice, afirma Fernando Santoyo, presidente de la Cámara de Comercio del Cusco...

“Los primeros camiones autónomos y los primeros gigantes de la minería peruana llegaron de la mano de Ferreyros”

En Quellaveco opera con éxito una flota de 32 camiones autónomos Cat 794, con capacidad de carga de más de 300 toneladas métricas, que están arrancando su quinto año de operación. Estos camiones, los primeros autónomos de nuestra minería, vienen mostrando excelentes resultados, afirma Jaime Núñez...

Con US$215 millones como meta, Cummins Perú proyecta un 2025 de expansión estratégica, innovación y diversificación

"Nuestra estrategia es descentralizar operaciones y ofrecer un servicio integral: venta, soporte postventa, acompañamiento y mantenimiento técnico en campo. Cubrimos todo el país con equipos de generación, motores para diferentes industrias, así como partes, aceites y filtros", afirma Erick Ruiz Caro, gerente general de la compañía...