Forestación de queñuas de Anglo American en Moquegua obtiene prestigioso reconocimiento internacional

“Quellaveco deja huella verde”, iniciativa que sembrará 100 hectáreas de queñuas, recibió Premio Wildlife Habitat Council.

Créditos de imagen:

Difusión

La queñua es un emblemático árbol que crece de manera silvestre en Moquegua, y cuya protección se ha convertido en un objetivo ambiental importante para la región y para Anglo American, empresa que desde hace 4 años desarrolla la iniciativa “Quellaveco deja huella verde”. A través de este programa, hasta el momento se han forestado 38 hectáreas de queñua producidas en uno de los más modernos invernaderos del país, construido por Anglo American en Quellaveco. La meta es llegar a las 100 hectáreas forestadas.

Fue precisamente por esta innovadora iniciativa que esta semana, Anglo American ha recibido el prestigioso Premio Wildlife Habitat Council en la categoría Forestación, destacando como una de las iniciativas a nivel mundial que contribuyen al cuidado del medio ambiente.

La importancia de “Quellaveco deja huella verde” radica en que la queñua, árbol típico de los climas de andinos, previene la erosión de los suelos. Además, tiene capacidad de almacenamiento de agua, pero sobre todo brinda albergue y alimento para diversas aves y mamíferos menores. Sin embargo, hoy se encuentra en estado vulnerable, por lo que su protección es clave para el ecosistema.

Para asegurar su preservación, desde el año 2020 la iniciativa “Quellaveco deja huella verde” está forestando un bosque en los alrededores de la mina. Este esfuerzo forma parte del Plan de Minería Sostenible de Anglo American. A la fecha, ya se han logrado plantar 16 mil ejemplares de esta especie.

Las queñuas se cultivan en un moderno invernadero inteligente, implementado por Anglo American en Quellaveco. Esta infraestructura innovadora cuenta con un “cerebro” digital que automáticamente programa todos los parámetros que necesita una planta para mantener un adecuado crecimiento, como la temperatura, radiación ultravioleta, demanda de riego, entre otros. Una vez que los plantones están listos para ser sembrados, se realizan jornadas de plantación, en la que participa activamente el personal de Anglo American, contratistas, miembros de las comunidades del entorno y otros aliados.

Wildlife Habitat Council (WHC) es una organización conservacionista sin fines de lucro que ayuda a preservar y mejorar la biodiversidad en terrenos corporativos. Desde hace más de 30 años, promueve y certifica la conservación de los hábitats naturales y la gestión de las tierras a través de alianzas y educación. Los Premios WHC se conceden anualmente y reconocen la excelencia en las iniciativas de conservación ambiental. Entre los galardonados figuran empresas nacionales e internacionales de diversos sectores industriales

También te puede interesar

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

ProInversión: Gobiernos regionales y locales tendrán más de S/ 66,000 millones para ejecutar Obras por Impuestos en 2026

Los aumentos más destacados se registran en gobiernos regionales como Áncash, que pasa de S/ 317 millones a S/ 1,841 millones (incremento de 481 %)...

Perú y Chile impulsan alianza estratégica para desarrollar inteligencia artificial propia en la región

"Hoy Perú y Chile damos un paso fundamental para fortalecer nuestras capacidades, generar conocimientos desde la región y proyectar una voz sólida y reconocible en el escenario mundial”, indicó el premier Álvarez...

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...

Cusco: Hudbay Perú financiará con más de S/ 44 millones construcción del Instituto de Educación Superior de Velille

El proyecto tiene un plazo de ejecución total de 620 días. Tras la firma del convenio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia de la infraestructura educativa como factor importante para el rendimiento estudiantil, ya que cumple un rol motivacional y funcional...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...