Search
Close this search box.

Darío Zegarra: A las personas cercanas a los proyectos mineros no les hacen sentido los números macro de economía

“En el informe de desarrollo humano de Naciones Unidas vemos que a nivel nacional hemos crecido 60%; sin embargo, hemos crecido de manera desigual. Este crecimiento desigual nos ha generado una conflictividad, porque a las personas que están a pocos kilómetros de donde están desarrollando o podrían desarrollar estos proyectos [mineros] no terminan de hacerles sentido los números macro de economía nacional”, explicó.

Créditos de imagen:

Difusión

Darío Zegarra, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló que la conflictividad social genera incertidumbre y retrasos a la inversión. Así también, que este asunto responde principalmente a la falta de oportunidades de desarrollo que existen en el interior del país, por lo que es necesario impulsar el desarrollo territorial.

En el informe de desarrollo humano de Naciones Unidas vemos que a nivel nacional hemos crecido 60%; sin embargo, hemos crecido de manera desigual. Este crecimiento desigual nos ha generado una conflictividad, porque a las personas que están a pocos kilómetros de donde están desarrollando o podrían desarrollar estos proyectos [mineros] no terminan de hacerles sentido los números macro de economía nacional”, explicó.

Además, durante su participación en la I Cumbre de Minería Responsable y Desarrollo Territorial, indicó que, junto a un grupo de colegas, se identificó un círculo vicioso en el que el país caía al tratar de resolver la conflictividad con trámites.

“Habíamos tratado de resolver la conflictividad con tramitología y la tramitología no había logrado resolver la conflictividad. Más permisos, más firmas, no eran necesariamente menos conflictos, en muchos casos aumentaban los conflictos, la frustración aumentaba. Y sigue aumentando”, apuntó.

Por ello, afirmó que la propuesta de desarrollo territorial traería una solución de fondo a este tema, para la cual se requiere la participación de todos los actores involucrados en el proceso de desarrollo: el Estado, la empresa, la academia y la sociedad civil.

Como parte de ello, describió que las empresas mineras deben actuar como catalizadoras y promotoras de la gobernanza territorial para el desarrollo territorial. También, que se elabore una política nacional de diálogo y gestión de conflictos sociales y un sistema nacional que garantice su implementación. Asimismo, que se impulse la participación activa de las universidades regionales y otros actores del sector del conocimiento.

Las últimas

También te puede interesar

El Minem “no se ha planteado ninguna iniciativa” para que el BCR compre oro a pequeños mineros o mineros artesanales

El Minem indica que "tampoco se ha planteado, ni institucional ni individualmente por parte de su titular, que la mencionada entidad deba realizar algún tipo de adquisición de manera obligatoria; en tanto, como se ha afirmado, existe un respeto absoluto a su autonomía"...

Chile: siete de cada diez trabajadores de Minera Los Pelambres son de la región de Coquimbo

“En ese contexto, nuestros programas de formación para el empleo también brindan conocimiento y certificación en otras áreas que sin duda aumentan las posibilidades de desarrollo de las familias”, explicó Marisol Díaz, gerente de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres...

Proponen que oro peruano solo se exporte si cuenta con sello que valide su formalidad

“Hay que seguir la huella del dinero y llegar a través de la UIF, la mayoría de las empresas formales tendrían que poner esfuerzos para luchar con ese flagelo proponiendo medidas que mejoren la calidad de la legislación”, concluyó...

“De cada cuatro dólares invertidos en exploraciones en Perú, un dólar es de capitales peruanos”: ministro Montero

“Las empresas peruanas y los capitales nacionales están empezando a mirar los recursos minerales a nivel de exploración de una manera emblemática. Nos alegra que el empresariado peruano esté prestando una atención preferente a los recursos minerales del futuro”, señaló Montero...

Las Bambas entrega equipos e insumos médicos para centros de salud en Apurímac

"Resalto el compromiso de Las Bambas por brindar apoyo permanente al sector salud en los últimos años. Es un aliado estratégico que aporta en la mejora de los servicios sanitarios a nivel regional", manifestó Renán Ríos Villagómez, director regional de Salud de Apurímac...

Sandvik gana contrato de US$32 millones de flota subterránea para Buenaventura

El pedido incluye cargadores y perforadoras que se utilizarán en tres minas subterráneas de Buenaventura: El Brocal, Yumpag y Uchucchacua...

Aprueban inversión de US$ 327 millones de Shougang Hierro Perú

Shougang también propone la implementación de una nueva planta de ácido oxálico automatizada, con el fin de optimizar el proceso de preparación y dosificación de este reactivo en la nueva planta de beneficio...

Rusia planea producir al menos 60.000 toneladas de carbonato de litio en 2030

El litio, un metal esencial para la producción de vehículos eléctricos, está incluido en la lista de 50 minerales considerados críticos por el Servicio Geológico de Estados Unidos...

MMG evalúa retomar proyecto Galeno, en Cajamarca

"La misma accionista de Las Bambas, ahora tiene otro proyecto: Galeno. Estamos en estudios y también evaluamos si podemos iniciar este proyecto muy pronto", afirmó Zhao al IIMP...

UBS eleva su previsión del precio objetivo del oro a US$ 3,200

El banco suizo afirmó que este precio objetivo, que abarca los próximos cuatro trimestres, podría alcanzarse en junio...

Sexto Concurso “El Mejor Operador del Perú” de Ferreycorp y sus empresas arranca inscripciones

"Este concurso nos permite honrar la labor de hombres y mujeres que desempeñan este rol clave para el desarrollo, al servicio de los sectores productivos en nuestro país", señaló Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

Minem: El Perú tiene más de medio millón de kilómetros cuadrados disponibles para exploración minera

El Minem estima tramitar Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) para 41 proyectos de exploración minera, lo que permitiría generar US$ 804 millones en inversiones...