Cochilco: Demanda de Cobre se ha debilitado por factores macroeconómicos, geopolíticos e inventarios

Los inventarios mundiales de cobre en bolsas de metales han aumentado más de 150% en lo que va del año, reflejando el impacto de una demanda debilitada. En el mercado chino los inventarios se han multiplicado por 10, produciéndose un exceso de oferta que el país asiático ha optado por exportar a EE.UU y Europa.

Créditos de imagen:

Difusión

En el corto plazo, la demanda de cobre se ha debilitado debido a factores macroeconómicos, geopolíticos y a la acumulación de inventarios en el mercado asiático, advierte Cochilco en su informe semanal del desempeño del metal rojo. “Estos elementos han causado una significativa caída en el precio del cobre. Desde su valor máximo anual de US$4.92 la libra  el 20 de mayo, el precio ha descendido un 17%, situándose en US$ 4.09 al término de esta semana. 

“Este descenso está relacionado con el crecimiento del PIB de China en el segundo trimestre, que fue del 4,7% interanual, por debajo de las expectativas del mercado y del crecimiento del 5,3% registrado en el primer trimestre”, señala la entidad.

Además, la economía china ha mostrado señales de desaceleración con indicadores económicos débiles en junio, como el menor aumento de las ventas minoristas en casi un año y medio, y la producción industrial en su punto más bajo en tres meses. 

A esto se suman las preocupaciones geopolíticas, ya que el candidato republicano a la presidencia de EE.UU., Donald Trump, ha propuesto políticas que podrían restringir el comercio internacional, afectando significativamente a China, el mayor consumidor de cobre del mundo. “Estas condiciones -indicó Cochilco- han generado una percepción de riesgo de demanda a corto plazo, lo que también se ha evidenciado en el aumento del índice Vix – indicador global de volatilidad basado en las opciones del S&P 500 considerado un barómetro del mercado accionario pues refleja el sentimiento que los inversores tienen sobre la volatilidad del mercado a 30 días”. No obstante, las perspectivas a mediano y largo plazo del mercado del cobre siguen siendo favorables.

Recientemente, Teck anunció, en su reporte trimestral, una disminución de la producción esperada para el presente año la cual ajustó desde el rango de 465.000- 540.00 a 435.000- 500.000 toneladas, debido a menores leyes en Quebrada Blanca, su mina en Chile. También destaca la negociación entre Freeport-McMoran y Codelco para expandir el proyecto El Abra, que se posiciona como la mayor inversión minera del año con un valor de US$ 7.500 millones. 

Este acuerdo se suma a otras colaboraciones estratégicas de Codelco, como con Rio Tinto en el proyecto Nuevo Cobre, con Anglo American en Los Bronces y con SQM en el Salar de Atacama para el desarrollo del litio. 

Los inventarios mundiales de cobre en bolsas de metales han aumentado más de 150% en lo que va del año, reflejando el impacto de una demanda debilitada. En el mercado chino los inventarios se han multiplicado por 10, produciéndose un exceso de oferta que el país asiático ha optado por exportar a EE.UU y Europa.

También te puede interesar

Ministro Montero: Más de 45 mil registros excluidos del Reinfo no reportan actividad minera desde hace más de 4 años

"No laboran, no tienen actividad minera hace más de 4 años, no tiene la documentación al día, lo que es condición básica para mantenerse vigentes. Por eso no pueden estar en el proceso de formalización. Son más de 44 mil de los 50,560 excluidos. No estamos dejando si trabajo a...

Komatsu-Mitsui, entre las mejores empresas para realizar prácticas profesionales

‘’Para lograrlo, es esencial implementar iniciativas tangibles que respondan a las expectativas del talento actual, promoviendo entornos de trabajo que integren innovación, sostenibilidad y desarrollo humano’’, explicó Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui...

Juan Carlos Ortiz: “Tenemos que separar a quienes realmente buscan formalizarse de aquellos que solo utilizan el Reinfo como fachada para actividades ilícitas”

“Si no se cumplen los plazos establecidos para avanzar en la formalización, el proceso debe reiniciarse. No se trata de castigar, sino de construir un sistema creíble y sostenible”, anotó en el evento del IIMP...

Grupo TAKRAF suministrará equipos para el mayor proyecto mundial de espesamiento de relaves en Chile

“Nos enorgullece apoyar las ambiciones de Codelco en materia de sostenibilidad y seguridad”, señaló Andrés Costa, director general de TAKRAF Chile y Perú. “Nuestra tecnología DELKOR está diseñada para maximizar la recuperación de agua y garantizar un rendimiento robusto incluso en las condiciones más exigentes”...

Minem: 31,560 registros continuarán su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025

Añadió que la depuración del Reinfo con amparo normativo, pues busca ordenar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, separando al minero en proceso de formalización de aquel minero que no ha cumplido con los requisitos para formalizarse...

Royal Gold adquiere Sandstorm Gold por US$ 3.500 millones

“Me complace anunciar estas adquisiciones, que se ajustan a nuestro objetivo estratégico de adquirir activos de metales preciosos de alta calidad y larga vida útil en jurisdicciones favorables para la minería”, comentó Bill Heissenbuttel, presidente y director ejecutivo de Royal Gold. ...

South32 acuerda vender Cerro Matoso para centrarse en el cobre y el zinc

“La transacción es coherente con nuestra estrategia y optimizará aún más nuestra cartera hacia negocios de mayor margen en minerales y metales cruciales para la transición energética mundial”, afirmó Graham Kerr, director ejecutivo de South32...

Premian al mejor operador de maquinaria del Perú en sexto concurso de Ferreycorp y sus empresas

Los tres primeros puestos aseguraron su pase directo al campeonato latinoamericano de operadores Caterpillar, que se celebrará en octubre en Brasil, donde representarán al Perú y buscarán una plaza para clasificar al torneo mundial de la marca. ...

Cobre cierra la semana en US$ 4,52 por libra

La semana estuvo marcada por alta volatilidad, en medio de la incertidumbre ante la posible imposición de aranceles por parte de EE.UU. el próximo 9 de julio. Si bien hubo avances en negociaciones con países como Canadá, el riesgo de nuevos gravámenes mantuvo la cautela entre inversionistas. ...

Unos 50,565 mineros a pequeña escala quedan excluidos del proceso de formalización

"Se han mantenido al margen del REINFO y de toda legalidad. Han estado años sin realizar actividad minera", declaró el ministro...

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...