Antamina: Bosque de Huarmey captura 200 toneladas de CO2 al año

Este activo ambiental de la región se generó a partir de la gestión del transporte del mineral y el uso sustentable del agua que proviene del proceso productivo de Antamina.

Créditos de imagen:

Difusión

Cuando se pierden bosques se genera un impacto negativo en la población, se deterioran las tierras y se incrementa el carbono. Ante este contexto de preocupación a nivel mundial y nacional, Antamina ha impulsado la creación del Bosque de Huarmey, en la región de Áncash.

El Área Forestal Huarmey también llamado Bosque de Huarmey es una extensión de aproximadamente 110 hectáreas, que alberga cerca de 120 mil árboles, 50 especies entre aves, mamíferos y reptiles.

Este activo ambiental de la región se generó a partir de la gestión del transporte del mineral y el uso sustentable del agua que proviene del proceso productivo de Antamina.

De este modo, se ha impactado positivamente en el ambiente con la captura de carbono, registrando aproximadamente 200 toneladas de CO2 al año, contribuyendo a purificar el aire de los gases del efecto invernadero.

Por otro lado, la comunidad campesina Santa Cruz de Pichiú y Antamina lograron la forestación de 400 hectáreas en Huari, Áncash; un trabajo que ha tomado 4 años, logrando sembrar 512 mil plantas.

Entre los años 2021 y 2024 se llevó a cabo el proyecto de forestación con la comunidad que tuvo el acompañamiento técnico y financiamiento de Antamina. Esta iniciativa logró plantar las variedades de Pino Radiata, Pino Pátula, Aliso, Quenual y Eucalipto.

En el proyecto se contempló la protección de los suelos, gestionar la administración de agua, incrementar la flora y fauna silvestre, así como, desarrollar la gestión comercial de los bosques en el largo plazo. En Antamina reutilizan el agua de la poza de relaves en concentradora para minimizar el uso de agua fresca en nuestras operaciones, de esta forma dan una segunda vida y se cuida el recurso.

También te puede interesar

Creación de un mercado de servicios complementarioses vital para la política energética

Actualmente, el país cuenta con alrededor de 2000 MW de generación renovable no convencional, cifra que se proyecta casi duplicar hacia 2030, alcanzando un 30% de participación en la matriz...

Generadoras están decididas a incorporar almacenamiento pero exigen pago por servicios adicionales

Carlos Travezaño, gerente general de Inland Energy, describió la reciente obligación para que las centrales renovables brinden regulación primaria de frecuencia como un cambio inevitable y, pese a representar un ajuste en sus modelos de negocio, también como una oportunidad para acelerar la innovación...

“Los sistemas de almacenamiento no son un lujo tecnológico sino una necesidad sistémica”: Fenix en Smart Energy Summit 2025

Juan Salinas, gerente general de Fenix, resaltó que si queremos un sistema eléctrico confiable, competitivo y preparado para la transición energética, el almacenamiento debe convertirse en un pilar importante a desarrollar...

Hidrógeno, autogeneración y baterías: mineras, cementeras y tecnológicas revelan sus estrategias climáticas

Germaín Salazar, superintendente de Energía y Electricidad de Cerro Verde, subrayó que la transición energética debe ser técnicamente realista y compatible con la competitividad internacional del sector...

CAPO Energy: “Estamos listos para acompañar a las empresas que requieran proyectos de batería”

“Los servicios complementarios, así como los sistemas de almacenamiento, se disparan”, afirmó Nicol Pomalia, tras presentar el análisis que proyecta la magnitud del salto renovable para el próximo año...

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Falta de regulación retrasa la carrera del almacenamiento

Vicente Walker Guzmán, de Trina Storage, enfatizó que los sistemas BESS ya demostraron su valor en la región, pero la regulación avanza más lento que la tecnología. “Hay muchas ganas, mucho interés de las generadoras de poder implementar proyectos de batería, pero falta la regulación”, dijo...

Obras por Impuestos: Áncash iniciará construcción del hospital más especializado de la región en 2026, una inversión que supera los S/1,000 millones

El Consorcio WIN Empresas SAC – Soluciones Alimenticias SAC se encuentra a cargo de la elaboración del expediente técnico del proyecto. Este moderno hospital ofrecerá servicios especializados como hemodiálisis, quimioterapia, medicina hiperbárica, tres UCI especializadas, centro quirúrgico, emergencia, diagnóstico por imágenes, entre otros...

Carlos Gallardo, del IPE: Perú cuenta con uno de los menores niveles de recaudación (15.1% del PBI) en América Latina

La administración tributaria enfrenta un deterioro institucional: se ha designado seis superintendentes en los últimos dos años y, peor aún, tres de estos solo en octubre de 2025. El sistema requiere predictibilidad en sus autoridades y políticas para poder avanzar en sus principales desafíos, dijo...

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...