Search
Close this search box.

“Este año vamos a invertir US$ 50 millones para la masificación del gas natural en el norte del Perú”

“Perú no construye un gasoducto de transporte desde hace muchos años. Por lo tanto, deben darse señales claras para que se desarrolle nueva infraestructura de transporte, sin olvidar que también se requiere mayor actividad y dinamismo en el sector de producción y exploración”, dijo el ejecutivo de Promigas Perú.

En el marco de la semana Arpel – Naturgas, que se desarrolló en Colombia, Energiminas conversó con el gerente general de Promigas Perú, Miguel Maal, para conocer su plan de inversiones y expectativas respecto a la masificación del gas natural en el país, desafío que la empresa ha asumido en la zona norte del territorio pero que no descarta ampliar a otras regiones. Según la empresa, en Lima y Callao hay más de 1 millón 700 mil viviendas con acceso al gas natural, y en el norte del país Promigas ha dispuesto cerca de 300 mil conexiones domiciliarias de este recurso. ¿Qué falta para que la masificación del gas se expanda en todo el país? Una tarifa nivelada y señales que impulsen el desarrollo de infraestructura de transporte (gasoductos), la producción y exploración del gas natural, afirma el representante de Promigas en Perú, quien también ve en el sector movilidad un importante actor en la demanda de este energético.

En ese contexto, Miguel Maal asegura que el denominado Corredor Verde GNL, que cuenta con estaciones en Lima, Chiclayo y Trujillo, es el reflejo de que sí se puede pensar en un transporte eficiente, seguro y económico gracias al gas natural.

“El sector de la movilidad es muy importante y es un gran demandante, por lo tanto, es uno de los que más se puede beneficiar con la masificación del gas natural”. sostiene el directivo.

Se dice que la energía que va a liderar la transición energética será el gas natural, ¿en Perú, estamos en condiciones de aprovecharlo?

Por supuesto que sí. Perú es un país que tiene mucho gas natural, y tiene reservas muy importantes en Camisea y un potencial en el norte, pero esas reservas deben ser aprovechadas. Primero porque es un recurso que está en el país, es abundante y económico. Además, debe sustituir a otros hidrocarburos como el diésel y el GLP, que son importados y le cuestan al país. Por lo tanto, la respuesta es sí. Debemos aprovecharlo bien y rápido.

En ese sentido, ¿crees que se están dando las condiciones para que se aproveche este recurso de manera eficiente?

Si bien hemos avanzado, porque en Lima y Callao ya son más de 1 millón 700 mil viviendas que tienen gas natural, y nosotros, en el norte, ya tenemos casi 300 mil viviendas disfrutando de este recurso, todavía hay mucho por desarrollar. Y aunque también ha habido un crecimiento importante en el sector industrial y de GNV, aún hay trabajo que realizar. Por ese motivo, desde hace varios años venimos promoviendo una ley para establecer una tarifa nivelada en el país con alcance a todos los usuarios regulados, en donde la tarifa final que tengan las viviendas, comercios, GNV e industrias, en áreas distintas a Lima y Callao, sea muy parecida a… Puede seguir leyendo esta entrevista aquí.

Las más leídas