“Este año vamos a invertir US$ 50 millones para la masificación del gas natural en el norte del Perú”

“Perú no construye un gasoducto de transporte desde hace muchos años. Por lo tanto, deben darse señales claras para que se desarrolle nueva infraestructura de transporte, sin olvidar que también se requiere mayor actividad y dinamismo en el sector de producción y exploración”, dijo el ejecutivo de Promigas Perú.

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco de la semana Arpel – Naturgas, que se desarrolló en Colombia, Energiminas conversó con el gerente general de Promigas Perú, Miguel Maal, para conocer su plan de inversiones y expectativas respecto a la masificación del gas natural en el país, desafío que la empresa ha asumido en la zona norte del territorio pero que no descarta ampliar a otras regiones. Según la empresa, en Lima y Callao hay más de 1 millón 700 mil viviendas con acceso al gas natural, y en el norte del país Promigas ha dispuesto cerca de 300 mil conexiones domiciliarias de este recurso. ¿Qué falta para que la masificación del gas se expanda en todo el país? Una tarifa nivelada y señales que impulsen el desarrollo de infraestructura de transporte (gasoductos), la producción y exploración del gas natural, afirma el representante de Promigas en Perú, quien también ve en el sector movilidad un importante actor en la demanda de este energético.

En ese contexto, Miguel Maal asegura que el denominado Corredor Verde GNL, que cuenta con estaciones en Lima, Chiclayo y Trujillo, es el reflejo de que sí se puede pensar en un transporte eficiente, seguro y económico gracias al gas natural.

“El sector de la movilidad es muy importante y es un gran demandante, por lo tanto, es uno de los que más se puede beneficiar con la masificación del gas natural”. sostiene el directivo.

Se dice que la energía que va a liderar la transición energética será el gas natural, ¿en Perú, estamos en condiciones de aprovecharlo?

Por supuesto que sí. Perú es un país que tiene mucho gas natural, y tiene reservas muy importantes en Camisea y un potencial en el norte, pero esas reservas deben ser aprovechadas. Primero porque es un recurso que está en el país, es abundante y económico. Además, debe sustituir a otros hidrocarburos como el diésel y el GLP, que son importados y le cuestan al país. Por lo tanto, la respuesta es sí. Debemos aprovecharlo bien y rápido.

En ese sentido, ¿crees que se están dando las condiciones para que se aproveche este recurso de manera eficiente?

Si bien hemos avanzado, porque en Lima y Callao ya son más de 1 millón 700 mil viviendas que tienen gas natural, y nosotros, en el norte, ya tenemos casi 300 mil viviendas disfrutando de este recurso, todavía hay mucho por desarrollar. Y aunque también ha habido un crecimiento importante en el sector industrial y de GNV, aún hay trabajo que realizar. Por ese motivo, desde hace varios años venimos promoviendo una ley para establecer una tarifa nivelada en el país con alcance a todos los usuarios regulados, en donde la tarifa final que tengan las viviendas, comercios, GNV e industrias, en áreas distintas a Lima y Callao, sea muy parecida a… Puede seguir leyendo esta entrevista aquí.

También te puede interesar

María Julia Aybar: “Contamos con recursos que podemos ofrecer al mundo, y el gas es uno de ellos; necesitamos monetizarlo ahora más que nunca”

Ejecutiva de PERU LNG resaltó la importante contribución que ha tenido el gas de Camisea para la población peruana, generando cerca de 60 mil millones de soles en aportes y otorgando, solo a la región Cusco, alrededor de un millón de dólares por concepto de canon proveniente de este recurso...

Senace otorga viabilidad ambiental al proyecto de sísmica 2D en Lote 95, de PetroTal

El proyecto consiste en la obtención de información sísmica mediante la adquisición de imágenes de las formaciones del subsuelo, para determinar presencia, ubicación y tamaño de posibles yacimientos de hidrocarburos...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en tercer trimestre

El resultado refleja un incremento de 21% frente al mismo periodo de 2024. El mismo porcentaje de crecimiento se observa en la producción promedio a la fecha, que asciende a 20,893 bopd en el comparativo interanual...

Petroperú: Refinería Iquitos ha reestablecido la producción de Turbo A1

"En los últimos meses se han presentado bloqueos y paralizaciones en los ríos de la región Loreto, lo que ha generado el retraso en el transporte y abastecimiento de crudo a la Refinería Iquitos", afirma la petrolera estatal...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Refinería Conchán amplía su capacidad operativa de combustible de aviación

Con esta aprobación, Petroperú podrá realizar transferencias de Turbo A1 producido desde Refinería Conchán hacia sus plantas de abastecimiento...

PetroTal ayuda a colocar paiche de Puinahua en uno de los cruceros amazónicos más lujosos

Hasta los primeros días de octubre, los pescadores habían realizado dos entregas del pedido por casi 1,100 kilos de lomo de paiche...

Petroperú: Planta Piura superó los 10 mil barriles diarios de ventas de combustibles

El reciente despacho ascendió a 10.21 mil barriles —equivalentes a 428,945 galones— destinados a los clientes de la zona norte del país, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio anterior de 5 mil barriles diarios...

Avanza proyecto piloto de masificación de gas natural para la ciudad de Cusco

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, destacó que las obras iniciales para la masificación del gas natural en Cusco son financiadas con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)...

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...