Search
Close this search box.

“Este año vamos a invertir US$ 50 millones para la masificación del gas natural en el norte del Perú”

“Perú no construye un gasoducto de transporte desde hace muchos años. Por lo tanto, deben darse señales claras para que se desarrolle nueva infraestructura de transporte, sin olvidar que también se requiere mayor actividad y dinamismo en el sector de producción y exploración”, dijo el ejecutivo de Promigas Perú.

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco de la semana Arpel – Naturgas, que se desarrolló en Colombia, Energiminas conversó con el gerente general de Promigas Perú, Miguel Maal, para conocer su plan de inversiones y expectativas respecto a la masificación del gas natural en el país, desafío que la empresa ha asumido en la zona norte del territorio pero que no descarta ampliar a otras regiones. Según la empresa, en Lima y Callao hay más de 1 millón 700 mil viviendas con acceso al gas natural, y en el norte del país Promigas ha dispuesto cerca de 300 mil conexiones domiciliarias de este recurso. ¿Qué falta para que la masificación del gas se expanda en todo el país? Una tarifa nivelada y señales que impulsen el desarrollo de infraestructura de transporte (gasoductos), la producción y exploración del gas natural, afirma el representante de Promigas en Perú, quien también ve en el sector movilidad un importante actor en la demanda de este energético.

En ese contexto, Miguel Maal asegura que el denominado Corredor Verde GNL, que cuenta con estaciones en Lima, Chiclayo y Trujillo, es el reflejo de que sí se puede pensar en un transporte eficiente, seguro y económico gracias al gas natural.

“El sector de la movilidad es muy importante y es un gran demandante, por lo tanto, es uno de los que más se puede beneficiar con la masificación del gas natural”. sostiene el directivo.

Se dice que la energía que va a liderar la transición energética será el gas natural, ¿en Perú, estamos en condiciones de aprovecharlo?

Por supuesto que sí. Perú es un país que tiene mucho gas natural, y tiene reservas muy importantes en Camisea y un potencial en el norte, pero esas reservas deben ser aprovechadas. Primero porque es un recurso que está en el país, es abundante y económico. Además, debe sustituir a otros hidrocarburos como el diésel y el GLP, que son importados y le cuestan al país. Por lo tanto, la respuesta es sí. Debemos aprovecharlo bien y rápido.

En ese sentido, ¿crees que se están dando las condiciones para que se aproveche este recurso de manera eficiente?

Si bien hemos avanzado, porque en Lima y Callao ya son más de 1 millón 700 mil viviendas que tienen gas natural, y nosotros, en el norte, ya tenemos casi 300 mil viviendas disfrutando de este recurso, todavía hay mucho por desarrollar. Y aunque también ha habido un crecimiento importante en el sector industrial y de GNV, aún hay trabajo que realizar. Por ese motivo, desde hace varios años venimos promoviendo una ley para establecer una tarifa nivelada en el país con alcance a todos los usuarios regulados, en donde la tarifa final que tengan las viviendas, comercios, GNV e industrias, en áreas distintas a Lima y Callao, sea muy parecida a… Puede seguir leyendo esta entrevista aquí.

Las últimas

También te puede interesar

Corredor Camisea GNL avanza con puesta en marcha de dos nuevas estaciones en Cusco y Arequipa

Para acelerar la adopción de esta tecnología más limpia, el Consorcio Camisea destinará una inversión de 2.4 millones de dólares en financiamiento, otorgando bonos de hasta 20 mil dólares para la adquisición de al menos 120 camiones adicionales que operen con GNL en este corredor...

Minem propone Instrumento de Gestión Ambiental para acelerar proyectos de exploración en hidrocarburos

Cárdenas señaló que esta propuesta de decreto supremo fue enviada al Ministerio del Ambiente para que pueda ser evaluada: "La normativa proporciona un marco normativo para la elaboración de un Instrumento de Gestión Ambiental complementario (IGASPE), tomando en cuenta la Línea Base Ambiental Pública y cuyo plazo de evaluación sería...

Petroperú sobre Lote 192: “Buscamos un aliado financieramente sólido, y ya hay varias empresas de clase mundial interesadas”

Narváez Liceras indicó que la empresa continuará con la operación óptima de los lotes I y VI, en cumplimiento de los contratos temporales suscritos con el estado peruano hasta su finalización en octubre de este año...

Donald Trump revoca permisos de petroleras, entre ellas Repsol, que exportan crudo de Venezuela

Además de Repsol, entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries. Las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en el país latinoamericano...

Oleoducto Norperuano: autoridades confirman que el atentado fue realizado con herramienta mecánica

Osinergmin, Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público (a través del FEMA) verificaron que fuga fue realizada de manera intencional por terceras personas...

«El sector energético busca soluciones, pero aún falta una mayor exploración de talento innovador»

«El emprendedor peruano se caracteriza por su resiliencia, creatividad e innovación para adaptarse a los cambios del mercado», afirma Juan Flores...

«Con tecnología japonesa, soporte total y alianzas estratégicas, el Quester apunta a liderar el transporte pesado en Perú para 2025»

Para 2025, UD Trucks enfocará su crecimiento en ampliar la red de servicio postventa en zonas estratégicas, como Chiclayo, Juliaca y Cusco...

Lotes I y VI: Perupetro afirma que consorcios no cumplen con requisitos para acreditar capacidad económica y financiera

Perupetro, por consiguiente, procederá con la evaluación de los documentos de calificación del postor que ocupó el segundo lugar en la presentación de ofertas realizada en febrero...

Ministro Montero: Petroperú necesita asociarse con gigantes petroleros como Aramco

"Necesitamos grandes socios como Aramco, que ha comprado por US$ 3,500 millones los grifos Primax. Ya están los gigantes del petróleo en el Perú, esos son los socios que debemos atraer a Petroperú para que se integren, lo fortalezcan y saquen adelante también el Oleoducto Norperuano, el Terminal de Bayóvar...

«No hay fronteras cuando se ofrece un producto confiable»: Tega Industries y su impacto en la minería peruana

«Nuestro crecimiento en Perú ha superado el 50% anual por tercer año consecutivo, consolidándonos como líderes en tecnología para la minería», afirma Víctor Ruíz...

Petroperú puso en operación el tanque 332-T-215 en Refinería Iquitos y suma 40 mil barriles adicionales de capacidad de almacenamiento

Las pruebas realizadas evaluaron el funcionamiento del sistema de enfriamiento, el sistema de espuma, los hidrantes monitores y las cámaras de espuma, confirmando que los ensayos fueron satisfactorios y cumplieron con los criterios técnicos establecidos...

Perú Energía Sur: Arequipa, Moquegua y Tacna tienen gas, pero su parque automotor sigue con gasolina

El precio de los combustibles que consume el parque automotor del sur peruano, especialmente diésel, GLP o gasolina, cada vez que existe un alza internacional, sube, y esto afecta a los transportistas, encareciendo, por consiguiente, los precios de los productos trasladados, como los alimentos, medicinas o insumos industriales...