«Cero residuos al relleno: en eso trabajamos con nuestros clientes»

“Si no existe una correcta segregación desde el punto de generación del residuo y por el contrario los mezclas, estos pierden su posibilidad de valorizarse. Es lo mismo que ocurre en nuestras casas, cuando se pone todo en una sola bolsa, la segregación se vuelve casi imposible”, explicó el ejecutivo de Séché Group.

Créditos de imagen:

Difusión

Séché tiene operaciones en 15 países: Francia, Sudáfrica, Alemania, España, Argentina, México y otros países de la región. En el Perú, es ya un protagonista muy importante para los clientes industriales que tienen residuos peligrosos. Brinda soluciones para la gestión de estos residuos y lo hace con estándares internacionales. Su enfoque es el contrario de la lógica empresarial: buscan constantemente formas de recibir menos residuos, de reutilizar lo reutilizable y de reciclar lo reciclable. En Séché, a esta estrategia la denominan Zero Waste to Landfill. Es más o menos lo mismo que la frase con la que crecimos: no es más aseado el que más limpia, sino el que menos ensucia. Pero, claro, y como en todo, hay retos, y lo explica Carlos Barrientos, su director regional Comunidad Andina & México.

La sostenibilidad pareciera que no es parte de la cultura peruana.

Yo creo que el tema de la sostenibilidad, que además es un término muy amplio, viene usándose más por un asunto de moda que por acciones reales en general. No todas las compañías, pero algunas aprovechan esta oportunidad para crear contenido sin valor. La sostenibilidad es pensar en las necesidades de las generaciones actuales, pero sin dejar de proyectarse en las futuras necesidades, en las generaciones del mañana. Todavía estamos en un proceso de maduración en Perú.

Los mayores problemas socioambientales, señor Barrientos, no están centralizados en la capital, ¿verdad?

El impacto siempre existirá, el impacto ambiental siempre estará presente. Encender tu auto genera ya un impacto ambiental. De lo que se trata es cómo minimizarlo, reducirlo a su mínima expresión. En efecto, en Lima tenemos una polución de aire considerablemente alto, pero también en otros muchos lugares del país. Se trata de contaminaciones distintas. ¿Qué ha pasado en nuestro país? Que nos quedaron pasivos, y muchos pueblos han crecido alrededor de estos pasivos. Llámese hidrocarburos, llámese minería. Entonces, hoy cuesta convencer a la gente de seguir haciendo esta industria. Pero yo estoy convencido de que tanto la minería como el sector de hidrocarburos son industrias de mucho impacto en la economía del país. Pero, además, hoy tienen procesos totalmente distintos, tecnologías diametralmente diferentes. Hoy pueden convivir con el medio ambiente y con las comunidades y las sociedades. Entonces.. Puedes seguir leyendo esta entrevista aquí.

También te puede interesar

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 432 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Compañía Minera Kolpa ejecutará proyecto deportivo con Obras por Impuestos por S/ 1.8 millones en Huancavelica

El proyecto contempla el mejoramiento de la losa deportiva de Yanaututo, que incluirá la instalación de grass sintético en un área de 567.00 m²...

Senace se propone reducir hasta en 80% los plazos de aprobación de los EIA-d

Actualmente, los estudios de impacto ambiental detallados —requisito clave para iniciar nuevos proyectos mineros— pueden demorar entre 12 y 18 meses en ser aprobados...

ANA inaugura moderna estación hidrológica para monitoreo del agua en cuenca Amazónica

Una estación hidrológica automática registra y transmite en tiempo real datos de lluvia, caudales y niveles de los ríos, permitiendo vigilar la disponibilidad del recurso, prevenir desastres como inundaciones y fortalecer la gestión hídrica...

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

SNI: 20% de industriales exportadores afronta barreras arancelarias y altos costos logísticos

El estudio indica que el 68% de los industriales exportadores ha identificado muestra interés en nuevos mercados internacionales para ampliar su posicionamiento...

Transformación integral: Petroperú opta por una segunda convocatoria para la quincena de noviembre

De un total de cinco, solo una oferta que cumplía con los requisitos técnicos mínimos superó en 17% el monto estimado referencial ...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

Precio de vehículos nuevos cae 1.01% en octubre y acumula descenso de 3.4% en 2025

La AAP señaló que para los dos últimos meses del año se espera una ligera aceleración en la inflación, impulsada por la campaña navideña y la mayor liquidez proveniente de las gratificaciones y retiros de fondos de la AFP...

CAF destinará US$ 40.000 millones en próximos cinco años para impulsar crecimiento verde

“Esta es una inversión sin precedentes de un banco de desarrollo en América Latina y el Caribe, que demuestra nuestro compromiso con una región más sostenible, más equitativa y más próspera”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF...