Anglo American niega extender plazo a BHP

Los gigantes mineros han estado en conversaciones desde el 22 de mayo, cuando Anglo rechazó la tercera oferta de BHP, y las partes se concentraron en encontrar una estructura de acuerdo satisfactoria para ambos.

Créditos de imagen:

Difusión

Anglo American rechazó la petición de BHP de extender las conversaciones de adquisición, argumentando que la minera más grande del mundo no había abordado sus preocupaciones sobre la “estructura altamente compleja y poco atractiva” del acuerdo propuesto. 

La negativa de Anglo se produce sólo unas horas antes de la fecha límite para que BHP haga una oferta formal por la compañía o abandone la oferta propuesta y “final” de US$ 49,200 millones (38.600 millones de libras esterlinas).

Los gigantes mineros han estado en conversaciones desde el 22 de mayo, cuando Anglo rechazó la tercera oferta de BHP, y las partes se concentraron en encontrar una estructura de acuerdo satisfactoria para ambos. 

BHP propone un complicado esquema de transacción, que ha sido la principal manzana de la discordia en las últimas cinco semanas de negociaciones.

Anglo sostiene que el requisito de escindir primero sus participaciones mayoritarias en dos mineras sudafricanas crea un riesgo excesivo para sus propios inversores, que acabarán manteniendo esas acciones. La empresa objetivo quiere que el postor modifique la estructura de la propuesta o compense a sus accionistas por cualquier pérdida de valor como resultado de las escisiones.

BHP ha dicho que los riesgos asociados con su plan de adquisición son “cuantificables y manejables”, añadiendo que los costes de las medidas propuestas ya se habían incorporado a su oferta.

También te puede interesar

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...