Search
Close this search box.

Gonzalo Quijandría: El Perú deberá iniciar la construcción de 18 proyectos mineros valorizados en US$ 22 mil millones durante la próxima década

"Pero debemos decidir quién queremos que los explote: la minería formal, grande, mediana o pequeña, que genera recursos para todos los estamentos del Estado, protege la seguridad de sus trabajadores y el medio ambiente y cumple la ley; o la minería ilegal que no paga impuestos, contamina el ambiente y trae consigo criminalidad, destrucción y muerte”, agregó.

Créditos de imagen:

Difusión

El Perú deberá iniciar la construcción, en la próxima década, de 18 proyectos mineros por un valor estimado de US$ 22 mil millones, lo que permitirá revitalizar la economía y proporcionar oportunidades de empleo y desarrollo en diversas regiones del país, señaló Gonzalo Quijandría, presidente del Simposio-XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

“El país cuenta con una cartera de proyectos mineros ya explorados y zonas de reconocido potencial geológico. Es importante trabajar de manera articulada para seguir impulsando el crecimiento del Perú. En el 2023, la industria minera generó 225 mil empleos directos, de los cuales el 95 % están fuera de Lima, principalmente en regiones como Moquegua, Apurímac y Pasco. Viendo estas cifras, es importante seguir apostando por una industria que dinamiza la economía nacional”, detalló Quijandría.

Quijandría señaló que “la alta demanda internacional de los minerales que produce el país obliga a tomar decisiones sobre el desarrollo y futuro del sector minero forma. El retraso en trámites y permisos demora los proyectos afectando la competitividad del país como destino de inversiones”.

“El Perú tiene una cartera importante de proyectos mineros ya explorados y zonas de reconocido potencial geológico. La alta demanda internacional de nuestros minerales nos obliga a tomar una decisión sobre su desarrollo, pero debemos decidir quién queremos que los explote: la minería formal, grande, mediana o pequeña, que genera recursos para todos los estamentos del Estado, protege la seguridad de sus trabajadores y el medio ambiente y cumple la ley; o la minería ilegal que no paga impuestos, contamina el ambiente y trae consigo criminalidad, destrucción y muerte”, agregó.

De igual manera, Quijandría resaltó que es importante seguir trabajando en la consolidación de un sector minero que siga siendo un pilar de desarrollo y progreso social para el país, teniendo en cuenta a todos los actores que convergen en esa industria.

“En el 2023, la tasa de pobreza aumentó 22%; y la pobreza extrema, 5.7%, superando los niveles vistos en la pandemia. Las proyecciones de crecimiento son insuficientes para poder reducirlas. Esto no es moralmente admisible”, enfatizó tras señalar que enfrentamos retos sustantivos que amenazan la convivencia social y el estado de derecho, como la minería ilegal.

De otro lado, indicó que los recursos que genera la minería son de suma importancia para el cierre de las brechas sociales. “El canon y las regalías mineras representaron el 30% de la inversión pública a nivel nacional, pero solo el 65% fue utilizado por los gobiernos regionales y locales.

“El Perú tiene una cartera de proyectos mineros de más de US$ 55 mil millones que, de ponerse en valor, sin lugar a dudas contribuirá a la reactivación de la economía nacional y a la generación de miles de puestos de trabajo formales”.

Las últimas

También te puede interesar

Tonelada de cobre, cerca de los US$12,000

Los operadores también se preparan para una mayor demanda industrial del metal, dada la necesidad de que grandes economías como EE UU y la UE modernicen sus redes eléctricas...

Diego Ortega presidirá el Simposio-XVI Encuentro Internacional de Minería que organiza la SNMPE

“Este Simposio-XVI Encuentro Internacional de Minería se convertirá en un espacio que servirá para sentar las bases de una agenda país, desde la perspectiva minera, que contribuya a promover el desarrollo y asegurar la competitividad del Perú”, afirmó Diego Ortega...

Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025

Áncash, Arequipa y Tacna destacan como los principales receptores de transferencias por conceptos mineros, debido a la presencia de importantes unidades mineras cupríferas y auríferas. ...

Quellaveco usa inteligencia artificial para monitorear comportamiento del área de molienda

La operación Quellaveco, de Anglo American, no prevé limitar el uso de la IA a su aplicación actual. En la siguiente etapa, su implementación se ampliará a nuevos componentes y procesos dentro de la operación...

Minem solicitará mayor presupuesto para asumir nuevas competencias en formalización minera

Gallo Quintana informó que el presupuesto destinado para el proceso de formalización minera se mantiene en S/ 14 millones, la misma cantidad asignada para el año 2024. Sin embargo, señaló que este monto resulta insuficiente debido a que el Minem ha asumido la competencia de los gobiernos regionales en materia...

Beca Ferreyros DreamBIG: se gradúa tercera promoción de técnicas de maquinaria pesada

“Aprecio especialmente el apoyo de Ferreyros a la inclusión de las mujeres al otorgarnos la beca, lo que permitió que nuestra formación fuera posible y nos impulsó a seguir adelante con mayor motivación. Este es solo el inicio de un futuro lleno de oportunidades”, señaló Roxana Sulla Mayhua, representante de...

Codelco: una década siendo la minera más responsable socialmente de Chile

También destacaron, entre las primeras 100 empresas, BHP (lugar 40), Anglo American (49), Antofagasta Minerals (61) y SQM (97)...

«No hay fronteras cuando se ofrece un producto confiable»: Tega Industries y su impacto en la minería peruana

«Nuestro crecimiento en Perú ha superado el 50% anual por tercer año consecutivo, consolidándonos como líderes en tecnología para la minería», afirma Víctor Ruíz...

InterNexa: Se necesita infraestructura y tendido de fibra óptica para la transformación digital del sector minero

"Necesitamos una infraestructura robusta y escalable para que las empresas mineras aprovechen al máximo la inteligencia artificial, automatización y el monitoreo en tiempo real, tecnologías avanzadas que agilizan sus operaciones", afirmó Dante Torres López, director comercial de InterNexa Perú...

Codelco Ventanas inaugura estacionamiento con asfalto de escoria de cobre

“La recalificación de un residuo industrial en un subproducto, como hacen otros países, es un camino que ya estamos recorriendo, trabajando con las comunidades, y las autoridades locales y nacionales. La idea es que tenga múltiples usos, en construcción, caminos y todo lo que sea posible”, aseguró el gerente general...

Arequipa, región en la que el sector minero formal genera más empleo

Las mayores cifras reportadas por empleo minero corresponden a las empresas: Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., Anglo American Quellaveco S.A. y Compañía Minera Poderosa S.A...

Buenaventura suscribe contrato para desarrollar proyecto minero-hídrico El Algarrobo en Piura

"Es un proyecto que, como Estado, vamos a defender y sacar adelante de manera conjunta con el concesionario y de la mano con las autoridades locales y la población. Ese es el compromiso que tenemos como Gobierno", dijo Salardi...