Search
Close this search box.

Hunt Oil: “El sector público es quien diseña nuestras estrategias de planificación, pero es importante que cuente con la participación del sector privado”

“El reto más importante para nuestro sector energético es una planificación de corto, mediano y largo plazos, donde podamos ver cómo es que vamos a desarrollar esta matriz energética dentro del proceso de transición”, afirmó María Julia Aybar, su gerente país.

Créditos de imagen:

Difusión

María Julia Aybar, gerente país de Hunt Oil Company, sostiene que el Perú cuenta con una matriz energética bastante limpia, ya que usa mucha energía de fuente hídrica; sin embargo, aún hay trabajo por hacer en cuanto a la transición a energías renovables y debe ser en función a la realidad de nuestro país.

“El reto más importante para nuestro sector energético es una planificación de corto, mediano y largo plazos, donde podamos ver cómo es que vamos a desarrollar esta matriz energética dentro del proceso de transición”, afirmó en el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Aybar indicó que, si bien en el país se viene incorporando nuevas tecnologías de energía renovable, esto debe hacerse de manera planificada y sin descuidar todos los recursos necesarios para su sostenibilidad.

Dichos recursos se han identificado como el trilema energético, según explicó: la seguridad, que tengamos energía constante; la sostenibilidad ambiental, que permita continuar avanzando hacia el objetivo de cero emisiones de carbono; y que sea una energía a costos accesibles para la población.

Agregó también como factor clave para el éxito de la transición energética en nuestro país, el trabajo conjunto entre el sector público y privado. 

“El sector público es quien diseña nuestras políticas, nuestras estrategias de planificación, pero es importante que cuente con la participación del sector privado, sobre todo con los que interactúan en las cadenas de valor, porque es el sector privado el que puede aportar con información para que esta planificación sea mucho más acotada, más realista y más ajustada a nuestro país”, explicó.

Recalcó que se debe promover las inversiones privadas, especialmente del sector minero, que brinda una valiosa fuente de recursos para contribuir con el avance de las tecnologías que permitan satisfacer la futura demanda energética con alternativas renovables.

 “Yo diría que es importantísimo dar el mensaje, dentro de este proceso de planificación, de lo que se va a necesitar a futuro (…) Tenemos que mostrar que somos un país competitivo, un país que da garantías para atraer estas inversiones millonarias que son necesarias para obtener valor de los recursos naturales, tanto de los hidrocarburos y el gas natural, como de la minería. Esa es una pieza clave, en la cual el sector público tiene un rol muy importante”, enfatizó.

Las últimas

También te puede interesar

Petroperú inició proceso de convocatoria pública para nuevo socio operador del Lote 192

"Este socio deberá ser una empresa petrolera con experiencia en operación de campos en el Perú y/o en el extranjero, y asumirá el rol de contratista-operador dentro del contrato vigente", dijo la estatal...

Congreso aprueba propuesta para una distribución más justa del canon petrolero en Loreto

La nueva norma incorpora indicadores objetivos como la población, el nivel de necesidades básicas insatisfechas, la extensión territorial y la producción de hidrocarburos, con el fin de atender mejor las realidades sociales y económicas de las circunscripciones beneficiadas...

MTPE declara improcedente huelga convocada por sindicatos de Petroperú

Petroperú y el Grupo KIO inauguraron una nueva estación de servicio (grifo) en la ciudad de Ica. Este moderno centro de abastecimiento de combustibles se suma a las 15 estaciones ya operativas afiliadas a la Red Petroperú en la región Ica...

Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superaron los US$ 105 millones en marzo

La SPH destacó que en febrero de este año, el aporte de las empresas del sector en concepto de canon superó los S/ 207 millones, lo que representa un crecimiento del 4.8 %, respecto al mismo mes del año anterior...

Minem anuncia activación del Fondo de Remediación Ambiental para sitios impactados en la Amazonía

En junio, Profonanpe licitará la remediación de 3 sitios adicionales en la comunidad José Olaya y 1 en la comunidad nativa de Nueva Jerusalén; en septiembre se licitará la remediación de un sitio adicional en Nueva Jerusalén; y a inicios de 2026 se licitará la remediación de 4 sitios adicionales...

“Hay un tren [corredor] gasífero entre las regiones de Madre de Dios y Cusco, pues eso revela que existe un gran potencial en el Perú”

El potencial existente en la cuenca Madre de Dios se estima en, aproximadamente, 30 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural...

Condor Energy: Hay un potencial de hasta 3,000 millones de barriles de petróleo en la Cuenca de Tumbes

“La estimación independiente de recursos de Netherland Sewell & Associates Inc. confirma nuestra firme convicción del potencial de clase mundial de nuestra superficie en la Cuenca de Tumbes”, dijo Serge Hayon, director general de la empresa y geólogo petrolero de profesión...

Perupetro: Fondos de desarrollo social de lotes de Talara acumulan US$ 7.7 millones a febrero de este año

El valor de los aportes está directamente relacionado con la producción de cada Lote, es decir, a mayor producción de hidrocarburos, mayor es el monto destinado al Fondo de Desarrollo Social...

Siete regiones: conversaciones entre el Minem y Cálidda avanzan

"El gas natural irá a los hogares, los negocios y a las fábricas. Este proyecto es importante, pues de esa manera estamos democratizando en la economía de cientos de miles de familias del sur con un combustible que es limpio, que permite la transición energética y que es peruano", agregó...

Lotes 95 y 131: PetroTal alcanzó los 23,280 barriles por día y superó su proyección del año

El buen rendimiento del Campo Bretaña también se ve reflejado en el Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), al que PetroTal entrega quincenalmente el 2.5% del valor de su producción de petróleo y que, al mes de abril, ha aportado un total de S/ 94.7...

Cusco: Senace otorgó conformidad al ITS del proyecto de desarrollo del Campo Sagari del Lote 57

El ITS es un instrumento de gestión ambiental necesario para realizar modificaciones o ampliaciones que generen impactos no significativos al ambiente, o que involucren mejoras tecnológicas en un proyecto de inversión...

SPH solicita que actualización del FRC sea elaborada estrictamente con criterios técnicos

El FRC fue creado en el 2021 con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, con el objeto de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es...