Pymes de la región San Martín apuestan por la energía solar

El centro turístico Tingana, a cargo de la Asociación de Conservación de Aguajales y Renacales del Alto Mayo, no contaba con electricidad ilimitada debido a su ubicación en una zona rural y de difícil acceso.

Créditos de imagen:

Difusión

Viviendas, pymes y un centro de turismo comunitario ubicado en un paraíso ecológico como Tingana, en la región San Martín, ahora cuentan con electricidad generada con recursos renovables, como la energía solar, contribuyendo así con el desarrollo económico sostenible de la comunidad y una mejor calidad de vida para sus ciudadanos.

La empresa peruana Dasha Tecnica MR se encargó de la implementación de dicho sistema utilizando diversos equipos de la línea Homaya y Conext SW de Schneider Electric, dispositivos que también utiliza en su oficina ubicada en la ciudad de Moyobamba, que opera al 100% con radiación solar. 

“Desde el 2019 contamos con un generador solar en nuestra oficina de Lima y, hasta la fecha, hemos producido 10.3 MWh, con un ahorro del 40% en energía, ya que por la naturaleza del negocio nuestro sistema es híbrido. En el 2023 quisimos ampliar nuestra capacidad y vimos en Moyobamba una ciudad que cumplía con todas las condiciones necesarias para instalar una sede que funcionara solo con la radiación del sol”, comenta Miguel Abad, gerente técnico de Dasha Tecnica MR

De acuerdo con las Naciones Unidas, el consumo de energía sigue siendo la principal causa del cambio climático, ya que representa alrededor del 60% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Por ello, es necesario invertir en fuentes renovables como la energía solar y así garantizar el acceso a una energía limpia y asequible, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030.

“Estamos orgullosos de nuestro partner Dasha Tecnica MR, que viene trabajando con conciencia y compromisos concretos y con el pleno entendimiento que las tecnologías existen y que debemos utilizarlas en la lucha contra el cambio climático y el acceso a la energía para todos”, comenta Mario Velázquez, presidente para Clúster Andino Sur en Schneider Electric.

El centro turístico Tingana, a cargo de la Asociación de Conservación de Aguajales y Renacales del Alto Mayo, no contaba con electricidad ilimitada debido a su ubicación en una zona rural y de difícil acceso, pero tras la instalación de generadores solares en el 2023, sus visitantes tienen iluminación constante y pueden utilizar sus dispositivos electrónicos sin inconvenientes, lo que lo hace más atractivo para los turistas que quieren conocer la belleza de la selva peruana.

En tanto, Aceros Rioja, una empresa que se dedica a la venta de materiales de construcción y artículos de ferretería en San Martín, ha obtenido un importante ahorro mensual en sus recibos de luz. Por ejemplo, en octubre del 2022 su factura fue de S/ 313 y, al año siguiente, con un sistema híbrido, ese monto pasó a S/ 13, un 96% menos.

En estos casos, la implementación de un sistema de energía solar no solo trajo un ahorro considerable, sino que también muestra un auténtico compromiso con la sostenibilidad.

La línea Homaya está diseñada para proporcionar acceso a energía a un precio asequible priorizar la energía solar con menos dependencia del suministro de la red ahorrando así facturas de electricidad. Y respecto al equipo Conext SW es un inversor híbrido inteligente para alimentar cargas a través de la red, paneles solares o batería. Es la solución adecuada para sistemas de autoconsumo y alimentación auxiliar sin conexión a la red en hogares y pequeñas empresas.

Dasha Tecnica MR, socio estratégico de Schneider Electric, busca potenciar el desarrollo industrial de la región San Martín brindando soluciones de electrónica de potencia, automatización y energía solar, y con ello reducir el impacto en el medio ambiente.

También te puede interesar

Solar: Minem otorgó concesión eléctrica rural a la empresa Renova Solaris Energía

Los sistemas fotovoltaicos domiciliarios serán instalados en las regiones de Loreto, Piura, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas, La Libertad, Pasco, Ayacucho, Puno, Junín, Huánuco, Cajamarca y Huancavelica...

Orygen iniciará construcción de Wayra Solar en julio

Orygen incrementará en un 36% su capacidad solar instalada, alcanzando 353.63 MW (AC) de potencia fotovoltaica, lo que refrendará su liderazgo en la producción solar en el país. ...

“Necesitamos reglas claras que permitan la competencia entre todas las tecnologías”

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa Generación, destacó que el Perú avanza hacia una mayor penetración de energías renovables, con cerca de 30,000 MW en proyectos solares y eólicos en estudio...

Engie: Proyecto Central Solar Expansión Intipampa, en operación comercial en 2026

"Con el proyecto Central Solar Expansión Intipampa, no solo aumentamos la capacidad de generación solar, sino que también contribuimos al desarrollo económico y sostenible de la región sur", indicó El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú...

Otorgan concesión definitiva a Engie Energía Perú para ejecutar proyecto Central Solar Expansión Intipampa

El proyecto, que tiene una inversión estimada de US$ 56.6 millones, contará con una potencia instalada de 51.7 megavatios y se desarrollará en la provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua, de acuerdo a lo señalado en la Resolución Ministerial N°194-2025-MINEM/DM...

Planta solar San Martín generará 830 GWh de energía limpia al año

La planta solar, compuesta por 450.000 módulos, producirá anualmente más de 830 GWh de energía limpia, suficiente para abastecer a más de 440.000 hogares y evitar la emisión de 166.549 toneladas de CO2 al año...

Más de 200 toneladas de cableado aéreo en desuso han sido retiradas a nivel nacional

América Móvil lidera el retiro de cableado con más de 140 toneladas. Le siguen Telefónica del Perú, con más de 10 toneladas, y Empresas de Telecomunicaciones Alfa, con más de 4 toneladas retiradas...

Minem espera poner en operación  33 proyectos de transmisión eléctrica antes de 2029

Entre los proyectos, podemos mencionar: “Enlace 500 kV La Niña - Piura, Subestaciones, Líneas y Ampliaciones Asociadas”, en Piura, con una inversión de US$ 146.3 millones, el cual reforzará la transmisión en la zona norte, y además formará parte del primer tramo de interconexión eléctrica con Ecuador en 500 kV...

Merciano Basilio: “Cusco ya no puede esperar cinco, diez o quince años, sin tener gas natural”

Cusco es la región que concentra el 97.5% de los recursos gasíferos del país, tanto de gas natural como de líquidos de gas...

Daniel Cámac, nuevo CEO de Hydro Global Perú

“Asumo este nuevo reto con entusiasmo y un profundo sentido de responsabilidad. Estoy convencido de que los próximos meses traerán grandes oportunidades para este equipo. Estoy listo para liderar este nuevo capítulo con determinación y propósito”, dijo...

Arequipa: San Martín Solar inició operación comercial

Esta central fotovoltaica aporta 252,4 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional...

Convocan a concursos públicos para elegir nuevos integrantes de los consejos directivos de Sunass, Osinergmin y Ositran

El periodo de postulación durará hasta el jueves 13 de junio, y la lista de postulantes aptos será publicada el 25 de junio...