Pymes de la región San Martín apuestan por la energía solar

El centro turístico Tingana, a cargo de la Asociación de Conservación de Aguajales y Renacales del Alto Mayo, no contaba con electricidad ilimitada debido a su ubicación en una zona rural y de difícil acceso.

Créditos de imagen:

Difusión

Viviendas, pymes y un centro de turismo comunitario ubicado en un paraíso ecológico como Tingana, en la región San Martín, ahora cuentan con electricidad generada con recursos renovables, como la energía solar, contribuyendo así con el desarrollo económico sostenible de la comunidad y una mejor calidad de vida para sus ciudadanos.

La empresa peruana Dasha Tecnica MR se encargó de la implementación de dicho sistema utilizando diversos equipos de la línea Homaya y Conext SW de Schneider Electric, dispositivos que también utiliza en su oficina ubicada en la ciudad de Moyobamba, que opera al 100% con radiación solar. 

“Desde el 2019 contamos con un generador solar en nuestra oficina de Lima y, hasta la fecha, hemos producido 10.3 MWh, con un ahorro del 40% en energía, ya que por la naturaleza del negocio nuestro sistema es híbrido. En el 2023 quisimos ampliar nuestra capacidad y vimos en Moyobamba una ciudad que cumplía con todas las condiciones necesarias para instalar una sede que funcionara solo con la radiación del sol”, comenta Miguel Abad, gerente técnico de Dasha Tecnica MR

De acuerdo con las Naciones Unidas, el consumo de energía sigue siendo la principal causa del cambio climático, ya que representa alrededor del 60% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Por ello, es necesario invertir en fuentes renovables como la energía solar y así garantizar el acceso a una energía limpia y asequible, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030.

“Estamos orgullosos de nuestro partner Dasha Tecnica MR, que viene trabajando con conciencia y compromisos concretos y con el pleno entendimiento que las tecnologías existen y que debemos utilizarlas en la lucha contra el cambio climático y el acceso a la energía para todos”, comenta Mario Velázquez, presidente para Clúster Andino Sur en Schneider Electric.

El centro turístico Tingana, a cargo de la Asociación de Conservación de Aguajales y Renacales del Alto Mayo, no contaba con electricidad ilimitada debido a su ubicación en una zona rural y de difícil acceso, pero tras la instalación de generadores solares en el 2023, sus visitantes tienen iluminación constante y pueden utilizar sus dispositivos electrónicos sin inconvenientes, lo que lo hace más atractivo para los turistas que quieren conocer la belleza de la selva peruana.

En tanto, Aceros Rioja, una empresa que se dedica a la venta de materiales de construcción y artículos de ferretería en San Martín, ha obtenido un importante ahorro mensual en sus recibos de luz. Por ejemplo, en octubre del 2022 su factura fue de S/ 313 y, al año siguiente, con un sistema híbrido, ese monto pasó a S/ 13, un 96% menos.

En estos casos, la implementación de un sistema de energía solar no solo trajo un ahorro considerable, sino que también muestra un auténtico compromiso con la sostenibilidad.

La línea Homaya está diseñada para proporcionar acceso a energía a un precio asequible priorizar la energía solar con menos dependencia del suministro de la red ahorrando así facturas de electricidad. Y respecto al equipo Conext SW es un inversor híbrido inteligente para alimentar cargas a través de la red, paneles solares o batería. Es la solución adecuada para sistemas de autoconsumo y alimentación auxiliar sin conexión a la red en hogares y pequeñas empresas.

Dasha Tecnica MR, socio estratégico de Schneider Electric, busca potenciar el desarrollo industrial de la región San Martín brindando soluciones de electrónica de potencia, automatización y energía solar, y con ello reducir el impacto en el medio ambiente.

También te puede interesar

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC hasta por US$ 600 millones para proyectos renovables

El primer tramo será desembolsado por un total de USS 120 millones y se utilizará para financiar el proyecto en construcción Central Expansión Solar Intipampa, refinanciar la adquisición de las centrales eólicas Duna & Huambos y parte del sistema de baterías Chilca-Bess...

“Las distribuidoras enfrentan tres grandes desafíos ante la transición energética: calidad, transformación de la red y eficiencia económica”

“El acceso a la energía está particularmente vinculado a los desafíos económicos y sociales de la región”, sostiene Alessandra Amaral, presidenta ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT)...

“Seguiremos invirtiendo en ciudades aisladas porque las necesidades son inmensas y nuestros compatriotas tienen derecho a electricidad”

“Amazonas Energía Solar ya opera cinco centrales en la amazonía peruana y proyectamos tener diez en operación hacia finales de 2026, beneficiando a más de 100,000 peruanos”, afirma Guillermo Grande, CEO de EDF power solutions Perú...

Kallpa y su plan de más de US$ 500 millones para Lambayeque

El proyecto contempla la construcción y operación de una central eólica con una potencia total instalada de 496.4 MW...

Brigitt Bencich: “La transición energética es una necesidad y SEAL es un actor clave en ese proceso”

En su apuesta por la innovación, SEAL presentó su moderna flota de vehículos eléctricos, compuesta por 16 SUV para supervisión y 18 furgonetas para mantenimiento, una de las más grandes del sur del país...

VII Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía reunirá a expertos de 11 países

El evento se realizará los días 15 y 16 de septiembre en Lima, Perú, y contará con más de 60 ponentes nacionales e internacionales que abordarán los retos y oportunidades de la seguridad energética y la regulación en Iberoamérica...

«La Ley  32249 es la modificación más importante en el sector eléctrico desde 2006»

Pluz Energía Perú busca acelerar la implementación de proyectos de movilidad eléctrica, electrificación para poblaciones sin acceso a la electricidad y modernización de la red...

Minem prepublica resolución ministerial estableciendo requisitos para certificación de auditores energéticos

“Es necesario que los auditores energéticos puedan identificar correctamente cómo se utiliza la energía en una instalación, entender las transformaciones energéticas que ocurren en equipos, reconocer las interacciones entre diferentes sistemas energéticos y procesos”, señala la resolución...

Otorgan concesión para línea de transmisión de 220 kV al proyecto de cobre Zafranal, en Arequipa

Este importante proyecto de transmisión de energía eléctrica consiste en la construcción de la nueva subestación eléctrica elevadora Zafranal 220/33 kV, además de la implementación del patio de conexión de la subestación eléctrica Yarabamba en 220 kV...

Segundo trimestre: ENGIE Energía Perú aumenta en 10% su ebitda

En el trimestre, la utilidad neta ascendió a US$26.4 millones, representando un aumento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior (US$21.3 millones)...

Lima Norte: Pluz Energía pone en servicio nuevo transformador de S/8 millones

El proyecto también contempló la instalación de una celda con equipos de tecnología GIS en 60 kV, celdas Metalclad en 10 kV y un transformador de potencia 60/20/10 kV – 40 MVA. ...

Utilidad neta de Orygen en primer semestre alcanzó los S/449.8 millones

La generación renovable no convencional aumentó en 11.3%, pasando de 755 GWh en 2024 a 840 GWh en 2025, principalmente por la operación de un año completo de Wayra Extensión...