El 40% de la producción de oro tiene origen en la minería no formal

"Las estadísticas no distinguen entre el minero informal y el ilegal (…) Calculamos que ese porcentaje de producción anual de oro significa aproximadamente US$ 4 mil millones anuales, pero si consideramos otros costos indirectos, la suma podría ascender fácilmente hasta US$ 8 mil millones anuales”, indicó.

Créditos de imagen:

Difusión

El director fundador de V&C Analistas, Dante Vera, manifestó que el 40% de la producción de oro tiene origen en la minería no formal, con lo  que engloba a los informales e ilegales. Así lo expuso durante el Jueves Minero denominado “Problemática de la minería a pequeña escala”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). 

“Un 40% de la producción anual del oro está en manos de los mineros no formales. Las estadísticas no distinguen entre el minero informal y el ilegal (…) Calculamos que ese porcentaje de producción anual de oro significa aproximadamente US$ 4 mil millones anuales, pero si consideramos otros costos indirectos, la suma podría ascender fácilmente hasta US$ 8 mil millones anuales”, indicó en su ponencia.

Señaló las causas por las que esta actividad ilícita se viene expandiendo en distintas regiones del país. Por ejemplo, subrayó que una de ellas es el precio récord histórico del oro US$ 2,380 por onza – cobre al alza US$ 4.4 por libra, lo cual hace atractivo a estas organizaciones criminales.

El último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ratifica que la pobreza en el Perú viene en aumento. Pasó de 27,5% a 29% en 2023, mientras que la pobreza extrema en el ámbito rural creció de 14,6% a 16,2%. 

“Esta situación es dramática, es obvio que en estas condiciones estas economías criminales aparecen como una alternativa”, dijo. Vera agregó que otra causal de la expansión de la minería ilegal es que, a la fecha, hay 75% de tasa de informalidad en nuestro  país.

El experto afirmó que, de acuerdo a una encuesta del Barómetro de las Américas 2023, el 18% de peruanos reportó que la economía de su departamento ha crecido debido al narcotráfico y el 20% que ha crecido debido a la minería ilegal. 

“Aunque muchos piensan que las economías ilegales no han tenido impacto (45%), un 13% piensa que las economías ilegales han tenido un impacto positivo en el desarrollo de su departamento. Las economías ilícitas no merman la confianza en el gobierno local y en la Policía. Su efecto incluso puede ser en algunos casos positivo”, advirtió. 

También te puede interesar

Minem se reúne con mineros artesanales de Arequipa: “Se han comprometido a presentar toda la documentación requerida”

Como resultado de los encuentros, se acordó desplegar esfuerzos conjuntos para que, en el menor plazo posible, más de 500 productores inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera...

Diez observaciones de la SNMPE al predictamen de la Ley MAPE

El dictamen encubre la continuidad del REINFO, pero con el nombre de Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), afirma la entidad gremial...

ApuCorp planea inversiones por US$ 1,000 millones en los próximos cuatro años, principalmente en minería e infraestructura

“Tenemos la meta de crecer 10% en 2025. Es ambiciosa, pero estamos comprometidos. Nuestro crecimiento ha sido financiado históricamente por la minería, y ahora nos abrimos también al financiamiento vía deuda. Aspiramos a listar en bolsa en 2030”, explicó Tejada...

Adecuación de componentes en Mina Justa a la normativa ambiental actual

Uno de los componentes es el sistema de filtrado para la planta de sulfuros de la mina, que ha sido optimizado...

Minem entregó a la Comisión de Energía y Minas del Congreso informe con 15 recomendaciones relacionadas a la Ley MAPE

El documento contiene 15 aportes relacionados a la nueva normativa sobre trazabilidad, beneficios tributarios para la MAPE, programa de comercialización de oro, inclusión financiera, liquidación de compra, nuevo régimen simplificado de inicio y reinicio de actividades mineras, entre otros...

Proveedoras peruanas de minería proyectan ventas por más de US$ 37 millones para Latinoamérica

La minería en el Perú representa más del 60 % de las exportaciones del país y cerca del 10 % del PBI. Características como la solidez del marco legal, la infraestructura en expansión, la calidad geológica y la experiencia empresarial han permitido el desarrollo de un ecosistema competitivo de proveedores...

Lynas se convierte en el primer productor de tierras raras pesadas fuera de China

“Mantenemos contactos con clientes en Japón, Estados Unidos y Europa en relación con el suministro de tierras raras pesadas”, dijo la directora ejecutiva y directora general de Lynas Rare Earths, Amanda Lacaze...

Cochilco: “Aunque el panorama esta semana fue favorable, persisten riesgos importantes que continúan presionando el mercado del cobre”

El anuncio de un acuerdo arancelario temporal entre Estados Unidos y China marcó la pauta en los mercados, generando un impulso alcista inicial que, sin embargo, fue seguido por una corrección moderada hacia el cierre de la semana. ...

En 2025, Arequipa lidera inversiones en Obras por Impuestos con S/ 106 millones

A nivel nacional, solo entre enero y abril de 2025, se han adjudicado 78 proyectos y/o inversiones de Obras por Impuestos por S/ 508 millones...

Acuerdo con SQM: Codelco espera aprobación regulatoria de China en tercer trimestre

Máximo Pacheco habló también sobre los otros dos proyectos de litio, en los salares de Maricunga y Pedernales. Sobre el primero, dijo Pacheco, “estamos en las etapas finales de selección de un socio estratégico. Se ha establecido una lista de candidatos y se han recibido ofertas vinculantes. Esperamos anunciar el...

José Salardi: Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4,800 millones

“Con la red aeroportuaria y las inversiones que se van a generar en estos terminales, creemos que se va a avanzar con dotar de mejor calidad de servicio a los usuarios de las regiones”, explicó...

Vale y Petrobras anuncian una alianza para probar combustible marino con un 24 % de biodiésel de segunda generación

En colaboración con Oldendorff Carriers, el granelero Luise Oldendorff recibió combustible en Singapur el martes 22 para realizar pruebas...