Gerente general de PetroTal: “El primer trimestre de 2024 fue casi un récord para la empresa”

Los gastos de capital (capex) se centraron en la perforación del pozo 17H y en proyectos de infraestructura en el campo Bretaña Norte. En dicho periodo se perforaron con éxito tres nuevos pozos horizontales.

Créditos de imagen:

Difusión

PetroTal, operador del Lote 95, registró el segundo mejor trimestre de su historia durante los primeros tres meses del presente año, en los que alcanzó un promedio de ventas de 18,347 barriles de petróleo por día (bopd por sus siglas en inglés) y una producción de 18,518 bopd. 

“El primer trimestre de 2024 fue casi un récord para la empresa. Nuestro flujo de caja fue mayor al previsto en las proyecciones, lo que nos brinda mayor flexibilidad para planificar el desempeño de los próximos trimestres”, resaltó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal.

Al cierre del primer trimestre, la empresa obtuvo sobresalientes resultados en términos de liquidez y costos de explotación muy competitivos. El gerente general adelantó que se revisarán las proyecciones del año cuando se cuenten con los resultados de los primeros seis meses.

Los gastos de capital (capex) se centraron en la perforación del pozo 17H y en proyectos de infraestructura en el campo Bretaña Norte. En dicho periodo se perforaron con éxito tres nuevos pozos horizontales, dos de ellos ya están en operación con un desempeño acorde con las expectativas de la empresa.

Destacó el reciente anuncio de la transacción estratégica para adquirir el 100% de Cepsa Perú desde su casa matriz PetroTal Corp. y, de esta forma, el Lote 131. “Este acuerdo es altamente estratégico desde una perspectiva operativa con el Lote 95 y por su cercanía al Lote 107, aún en etapa de exploración. Estamos deseando incorporarlo a nuestra historia de éxito”, enfatizó.

Por otro lado, se refirió a la fusión entre PetroTal Perú y Petrolífera Petroleum del Perú, quien tiene la concesión del Lote 107. “Nos encontramos en la gestión de fusionar estas dos empresas y poder maximizar los esfuerzos enfocados en nuestro crecimiento estratégico”, indicó.

Destacó que la puesta en operación del Fondo de Desarrollo para el Distrito de Puinahua, que recibe el 2.5% del valor de la producción fiscalizada del Lote 95, y en la actualidad cuenta con más de S/ 48 millones, será una realidad con la implementación del fideicomiso privado donde se acumularán los fondos.

Estos recursos, sumados a los que recibe Puinahua por el canon petrolero, que a la fecha superan los S/ 6.8 millones y al final del año bordearán los S/ 20 millones -gracias a la aprobación de la ley que mejora la distribución de este concepto en Loreto-, permitirán reducir las brechas en el distrito. 

También te puede interesar

Región Piura recibió S/203.5 millones por canon de hidrocarburos a julio

De este monto, S/40.7 millones correspondieron al gobierno regional, S/142 millones a los concejos municipales, S/10 millones para los institutos superiores, S/5 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/5 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 960 millones por canon gasífero en periodo enero-julio

De este monto: S/720 millones correspondieron a los concejos municipales y S/240 millones al gobierno regional...

Talara: MEIA-d para exploración y explotación de lotes petroleros recibió aprobación del Senace

La Resolución Directoral N° 00100-2025-SENACE-PE/DEAR, del 3 de setiembre de 2025, otorgó viabilidad ambiental al proyecto que implica US$ 44.8 millones en inversión sostenible...

Perupetro: Regiones recibieron S/1,406 millones por canon de hidrocarburos entre enero y julio

Un total de S/ 960 millones correspondieron a Cusco, S/ 203.5 millones a Piura; S/145.2 millones para Loreto; S/56.4 millones a Tumbes; S/37.5 millones para Ucayali, y S/3.7 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Crean grupo de trabajo multisectorial para desarrollo sostenible y remediación ambiental del Lote 192

El grupo de trabajo estará presidido por el Minem y tendrá como Secretaría Técnica a la Oficina General de Gestión Social (OGGS), encargada de coordinar y dar soporte administrativo. Su vigencia será de 120 días calendario, plazo en el cual presentará un informe final al titular del Minem...

Petroperú despacha más de 19 mil toneladas de ácido sulfúrico de alta pureza a Chile

El ácido sulfúrico es producido por la nueva Unidad de Ácido Sulfúrico (WSA), una planta de tecnología de punta licenciada por la firma internacional Haldor Topsoe, que procesa los gases ácidos residuales de la refinería y los convierte en un producto comercial de alta pureza, con una capacidad de 560...

Cálidda: Transporte pesado a GNV genera ahorros de hasta US$ 21.636 al año por unidad

El cambio de tecnología, del diésel al gas natural, genera ahorros concretos. Los cálculos de Cálidda arrojan resultados alentadores: en buses, genera ahorros de hasta US$21.636 anualmente. En Tractos, unos US$12.372. En camiones ronda los US$7.404. En una industria como el transporte, muy vinculada con los costos, cada dólar importa...

Minem anuncia presupuesto de S/ 4 millones para problema ambiental del distrito La Brea-Negritos en Piura

“La complejidad de los pasivos ambientales y el afloramiento de hidrocarburos en La Brea motiva que trabajemos de manera conjunta los tres niveles de gobierno", dijo iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos...

“Son tiempos muy largos”: demora 20 meses poner en operación una estación de servicio a gas natural

“Son tiempos muy largos, porque no es solamente que 20 meses como un número. El problema surge cuando un cliente o un transportista tiene que hacer un cambio tecnológico de su infraestructura, o un reemplazo de equipos, lo tiene que hacer ya, y si no lo hace, la próxima oportunidad...

Iris Cárdenas: En la cuenca Madre de Dios se han desarrollado actividades que permiten garantizar existencia de 3 TCF en reservas

La funcionaria reveló que el Minem plantea la creación de un Instrumento de Gestión Ambiental Complementario para las Actividades de Exploración (IGASPE)...

Cuenca Marañón: Perupetro suscribe dos convenios de evaluación técnica con PetroTal

De obtenerse resultados favorables, Petrotal Perú tendrá derecho de primera opción para negociar futuros contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos, por toda o parte de las áreas evaluadas, antes de la finalización de los plazos establecidos...

Erick García: El gas natural es la alternativa evidente en el Perú hacia un transporte sostenible

“En el Perú el 16% de los vehículos tienen más de 15 años y el 80% usa diésel, un importante producto que no tenemos”, resalta García...