Southern Perú reportó una ganancia neta de US$363 millones en el primer trimestre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres y en la Bolsa de Productos de Nueva York disminuyeron 5.4% y 5.6%, respectivamente, en el primer trimestre de 2024.

Créditos de imagen:

Difusión

La Southern Perú, sucursal en nuestro país de Southern Copper Corp., reportó una ganancia neta de US$363 millones en el primer trimestre de 2024, comparada con una ganancia neta de US$381.9 millones en el primer trimestre de 2023.  Las menores ganancias se deben principalmente a la caída en los precios promedio de mercado, compensadas parcialmente por el mayor volumen de ventas , en comparación con el mismo periodo de 2023. 

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) disminuyeron 5.4% y 5.6%, respectivamente, en el primer trimestre de 2024, comparados con el mismo periodo del año anterior, mientras que el precio promedio por libra de molibdeno, principal subproducto de la minera, disminuyó 38.1% y el precio promedio de la plata en COMEX aumentó 3.6%. 

La producción de cobre de mina fue de 229.2 millones de libras en el primer trimestre de 2024, 36.1 millones de libras más que las 193.1 millones de libras producidas en el primer trimestre de 2023. El aumento de la producción se debió a una mayor producción de la mina Toquepala y en la mina de Cuajone ambas por mayores leyes y recuperaciones de mineral. 

La producción de molibdeno en el primer trimestre de 2024 fue de 7.3 millones de libras, 1.9 millones más que las 5.4 millones de libras producidas en el primer trimestre de 2023 debido a la mayor producción en la mina de Toquepala por mejores leyes y recuperaciones de mineral. La producción de plata en el primer trimestre de 2024 fue de 1.4 millones de onzas, 0.2 millones de onzas menos que las 1.2 millones de onzas del primer trimestre de 2023.

También te puede interesar

Raúl Pozo: Estimación de parámetros geotécnicos, vitales desde la exploración hasta el cierre de mina

Pozo explicó que para estudiar la caracterización del macizo rocoso se debe evaluar la roca intacta a través de ensayos en laboratorio de comprensión uniaxial y triaxial...

IPE: Desarrollar un proyecto minero en el Perú tarda 40 años en promedio

Perú no es la excepción: entre la exploración y el inicio de producción, los proyectos mineros tardan 40 años, en promedio, y va en aumento. Incluso, en el caso del cobre, este promedio alcanza los 62 años...

Renting: una oportunidad para contratistas mineros y mediana minería

“Los clientes acceden a máquinas de estreno, de nueva tecnología y de configuración específica, y en consecuencia, pueden lograr buenos niveles de confiabilidad y disponibilidad como beneficio”, recalca Juan Javier Abanto Benavides, gerente comercial de ZAMine Perú...

Minem: Más de 19,000 mujeres trabajan hoy en la minería formal peruana

Las mayores cifras reportadas por empleo minero en general corresponden a las empresas Sociedad Minera Cerro Verde SAA, Anglo American Quellaveco SA y Compañía Minera Poderosa SA, respectivamente...

El cobre: competencia y oportunidad

Escribe Vidalón Guillermo, comunicador social especialista en la industria extractiva...

Lanzan centro de formación online para profesionales del sector minero energético en Latinoamérica

Erudia Center busca atender a perfiles profesionales que requieren constante actualización para superar los desafíos de una industria en crecimiento y de exigencias constantes...

Pegoco SAC se aventura con el proyecto Flint

El programa de perforación contempla la ejecución de aproximadamente 1,800 m con la finalidad de evaluar la posible existencia de cuerpos mineralizados de interés...

Cocha Este, un proyecto de exploración de Las Bambas

Se estima un avance promedio de la máquina perforadora de aproximadamente 30 m por día que incluye doble turno para las perforaciones diamantinas...

Mina El Teniente perdió entre 20.000 y 30.000 toneladas de cobre por accidente, dice Codelco

“Desde la noche del domingo 10 de agosto, la operación se ha venido restableciendo gradualmente, en virtud de las autorizaciones del propio Sernageomin y la Dirección del Trabajo”, indicó Pacheco...

El Perú es potencia en cobre y oro, pero no forma suficientes profesionales en minería

El especialista en precio de metales, Washington López, recordó que Perú cuenta con una cartera de 62 proyectos mineros que suman más de US$ 60,000 millones, capaces de generar hasta dos millones de empleos directos e indirectos...

San Gabriel: cambios de US$ 37.3 millones obtienen el permiso

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

Cambios en programa de exploración en proyecto Los Chapitos

Habilitación de 85 nuevas plataformas de perforación adicionales a las 180 plataformas aprobadas dentro del área efectiva del proyecto...