Search
Close this search box.

Perú prevé incorporar 250 mil hectáreas al agro moderno mediante asociaciones público-privadas

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, ratificó que Perú podría convertirse en hub agroindustrial del mundo, garantizar la seguridad alimentaria del país y ser dinamizador de la economía.

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) identificó un potencial de 250 mil hectáreas de tierras para cultivo que podrían desarrollarse mediante la modalidad de Asociación Público-Privadas, con una inversión estimada en más de US$ 4,300 millones.

Se trata de cuatro proyectos que duplicarían a 500 mil hectáreas la cantidad de tierra destinadas a la agricultura moderna de productos tradicionales y no tradicionales para exportación, es decir, Perú podría convertirse en un hub agroexportador del mundo, puesto que la incorporación de unas 250 mil hectáreas permitirá duplicar las exportaciones agroindustriales de US$ 10 mil millones (2023) a más de US$ 22 mil millones e incrementar el empleo directo e indirecto en 1.1 millones a nivel nacional.

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, ratificó que Perú podría convertirse en hub agroindustrial del mundo, garantizar la seguridad alimentaria del país y ser dinamizador de la economía.

Precisó que “estos proyectos permitirán, además, el desarrollo de clusters productivos, articulando a las pequeñas y medianas empresas con grandes agroindustriales a nivel regional y nacional”, dijo.

El país cuenta con una extensión agrícola de 11.6 millones de hectáreas, de ella 250 mil se ocupan en la agricultura moderna de productos tradicionales y no tradicionales orientadas a la exportación.

De acuerdo con ProInversión, el incremento de hectáreas para el agro moderno se sustentará en cuatro proyectos denominados Chavimochic III Etapa (111 mil hectáreas), Majes Siguas II Etapa (38.5 mil hectáreas), Chinecas (83 mil hectáreas) y Chancay – Lambayeque (20 mil hectáreas).

Actualmente, el proyecto de irrigación “Sistema Hídrico Integral del Valle Chancay-Lambayeque” (Chancay-Lambayeque) se encuentra en proceso de estructuración por parte de ProInversión.

En tanto, Chinecas está en estudios, a cargo de una consultora especializada, para definir el mecanismo de inversión (podría ser APP) y, en el caso de Chavimochic III Etapa, la agencia estaría por suscribir un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de La Libertad para el desarrollo de una nueva concesión, que implicará la estructuración financiera y legal, así como la elaboración de los estudios de ingeniería del proyecto.

Respecto a Majes Siguas II Etapa, la expectativa de la agencia es que el proyecto se desarrolle mediante Asociación Público-Privada para darle sostenibilidad y desarrollo hacia una agricultura moderna y de alta productividad.

Las últimas

También te puede interesar

ProInversión adjudicará cuatro proyectos de inmuebles por US$ 2,000 millones entre 2025 y 2026 en Lima, Callao y Áncash

El primero de estos proyectos es el Parque Industrial de Ancón, ubicado en Lima, que demandará una inversión de US$ 1,214 millones. Esta iniciativa se desarrollará bajo la modalidad de Proyectos en Activos, en un terreno de 1,338 hectáreas de propiedad del Ministerio de la Producción...

Obras por Impuestos: INPE prevé construir y ampliar seis establecimientos penitenciarios por S/ 1,182 millones

Los seis proyectos estarán distribuidos en las regiones de Ica, Huánuco, Amazonas, La Libertad, Piura y Lima...

Tuneladora Delia llega a estación Tingo María de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao

Con 120 metros de longitud y una rueda de corte de 10.27 metros de diámetro, Delia ha excavado con éxito el túnel entre las estaciones Circunvalación, Nicolás Ayllón, 28 de Julio, Cangallo, Manco Cápac, Estación Central, Bolognesi y Parque Murillo...

Marcha blanca: Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha operado con éxito 50 vuelos internacionales

El próximo 1 de junio, entre las 00:00 y las 12:00 horas, se efectuará la transición definitiva de operaciones del antiguo al nuevo terminal. Durante este periodo, los servicios aeroportuarios estarán temporalmente suspendidos, como parte de un procedimiento estándar adoptado en transiciones similares a nivel internacional...

«TYPSA ha participado en proyectos que superan los 150 GW en los cinco continentes»

Uno de los principales retos en ingeniería es coordinar eficazmente las distintas disciplinas y gestionar la información del proyecto. TYPSA enfrenta este desafío aplicando la metodología BIM, que permite centralizar y compartir datos en un entorno común...

MEF evalúa cambios en asociaciones público-privadas y Obras por Impuestos

El ministro Pérez Reyes agregó que se están evaluando acciones para acelerar los plazos para otorgar concesiones vía APP, y para autorizar la aprobación y ejecución en un menor tiempo de los proyectos de inversiones a través del mecanismo de OxI...

SMV construirá nueva sede con Obras por Impuestos por S/ 91.6 millones

La iniciativa contempla la construcción de la infraestructura de la Sede Institucional de la SMV de más de 15 mil m² en el distrito de Miraflores. además del equipamiento, mobiliario y supervisión de obra...

Primer vuelo internacional arriba al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

El 1 de junio, entre las 00:00 y las 12:00 horas, se llevará a cabo la transición final de operaciones del antiguo terminal al nuevo. Durante este periodo, los servicios aeroportuarios estarán temporalmente suspendidos, como ocurre en transiciones similares a nivel internacional...

AndesMaq: la nueva propuesta de maquinaria pesada del Grupo Kaufmann en Perú

"Hoy, no basta con ofrecer maquinaria de alto estándar técnico; se exige continuidad operativa y acompañamiento en cada etapa de los proyectos", mencionó Fran Benito, gerente corporativo de Maquinaria del Grupo Kaufmann...

Ositrán aplicó más de S/ 4,2 millones en sanciones y penalidades a concesionarias

En el sector Ferrovías y Metros se aplicaron 4 sanciones por S/ 826,254 a la empresa Tren Urbano de Lima S.A. (TUL), por infracciones en materia de seguridad y fallas operativas. La empresa Carretera Andina del Sur S.A. fue sancionada con S/ 499,262 por no subsanar observaciones a los inventarios...

Lanzan convocatoria para ejecutar Corredor Vial Alimentador N.º 38 que unirá Cusco y Puno

El proyecto vial comprende una extensión cercana a los 250 kilómetros, distribuidos en 21 tramos que atraviesan 13 distritos de las provincias de Canas (Cusco) y Melgar y Azángaro (Puno)...

ProInversión seleccionará empresa que se encargará de operación y mantenimiento del Hospital de Apoyo II-2 Sullana

La adjudicación del proyecto está programada para el primer semestre de 2026, y se espera atraer operadores internacionales con experiencia en hospitales de alta complejidad bajo esquemas de colaboración público-privada...