WesTrac, Caterpillar y Thiess alcanzan el millón de metros de perforación autónoma en mina Mt Arthur South

WesTrac, Caterpillar y Thiess comenzaron el programa en 2019 y, tras un viaje de tres años de varias fases, permitieron a un operador ubicado de forma remota controlar las tres perforadoras, una Cat MD6250 y dos MD6310, simultáneamente.

Créditos de imagen:

Difusión

WesTrac, distribuidor de Cat, y Thiess, cliente de largo plazo y proveedor líder de servicios mineros a nivel mundial, para celebraron un récord de perforación autónoma establecido en la operación Mt Arthur South de Thiess en Nueva Gales del Sur, en Australia.

El mes pasado se alcanzó el hito de un millón de metros perforados de forma autónoma utilizando una flota de tres perforadoras Cat serie MD que funcionan con el sistema de perforación autónoma (ADS) Command MineStar™ de Cat.

Nakia Brewer, gerente de soluciones tecnológicas de WesTrac, sostuvo que el logro no solo refleja una implementación altamente exitosa de perforadoras autónomas construidas por Cat, sino también la fortaleza de una asociación impulsada por la tecnología que desarrolló e implementó el programa en un enfoque inteligente por etapas.

“Al implementar nueva tecnología, es crucial que haya una comprensión clara del problema que se intenta resolver; en este caso, fue reducir los costos operativos y aumentar la consistencia de la perforación”, dijo.

WesTrac, Caterpillar y Thiess comenzaron el programa en 2019 y, tras un viaje de tres años de varias fases, permitieron a un operador ubicado de forma remota controlar las tres perforadoras, una Cat MD6250 y dos MD6310, simultáneamente.

Trent Smith, director de tecnología de operaciones y autonomía de Thiess, refirió que la adopción de tecnología por parte del programa consideró de cerca su integración con las personas y los procesos, con un fuerte enfoque en la gestión del cambio.

“Lograr un millón de metros perforados de forma autónoma es algo de lo que estamos muy orgullosos”, afirmó Trent.

El ejecutivo de Activos, Autonomía y Digital del Grupo Thiess, Ramesh Liyanage, agregó que Thiess estaba orgulloso de ser líder en automatización y autonomía para servicios mineros.

“Desde la introducción de esta tecnología en Mt Arthur South en 2021, hemos registrado una mejora del 20 por ciento en el rendimiento de la perforación, una reducción de hasta el ocho por ciento en el uso de combustible, una calidad, precisión y profundidad de los orificios de perforación más consistentes, y una utilización de la perforación de hasta 23 horas al día”, dijo.

Thiess capacitó a más de 30 de sus empleados en Mt Arthur South, desde controladores de perforación tradicionales hasta operadores autónomos y una variedad de otras funciones de apoyo durante el viaje de un millón de metros. Y, en términos más generales, ha invertido en la formación de sistemas mineros autónomos para más de 500 empleados.

También te puede interesar

Tierras raras en Brasil: inversión inicial de capital de construcción de proyecto Carina asciende a US$548,3 millones

Hugh Broadhurst, director de operaciones de Aclara, comentó: “Los resultados de este estudio de prefactibilidad marcan un hito fundamental para Aclara. Somos la primera empresa del mundo en publicar reservas minerales de tierras raras pesadas procedentes de arcillas iónicas”...

Senace aprueba plan de US$135 millones de minera La Arena

La aprobación contó con la opinión técnica favorable vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y Cultura...

Rafael Estrada: Si el Perú quiere mantener su posición en la minería mundial, debe apostar por startups tecnológicas

Las cifras señalan que en 2022 se invirtieron alrededor de US$ 2.3 mil millones en startups tecnológicas orientadas al sector minero. Un ejemplo emblemático es KoBold Metals, compañía dedicada a la exploración mediante inteligencia artificial...

33 sondajes: exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La profundidad de los sondajes variará entre 180 y 820 m, con una profundidad promedio de 498 m y una longitud total de todos los sondajes de 16.205 m...

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...