Minem: Bonogas beneficia a 1.5 millones de hogares en 9 regiones, 18 provincias y 97 distritos

En las regiones de Huancavelica y Cusco, se culminaron los procesos de Licitación y están próximos a contar con el servicio de distribución de gas natural.

Créditos de imagen:

Difusión

A la fecha, a través del programa Bonogas, que financia la construcción de las conexiones domiciliarias de gas natural según el estrato social, se ha logrado que cerca de 1.5 millones de hogares en 9 regiones, 18 provincias y 97 distritos, cuenten con gas natural, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

Las regiones con más avance en la masificación de gas natural, fuera de Lima, son La Libertad (55,621 conexiones), Ica (45 713), Lambayeque (25,224) y Áncash con (18,355), y les siguen Cajamarca, Piura, Arequipa y Tacna, donde ya se inició la construcción de redes de distribución.

En las regiones de Huancavelica y Cusco, se culminaron los procesos de Licitación y están próximos a contar con el servicio de distribución de gas natural. Asimismo, se encuentra en proceso la Licitación para ejecutar proyectos de gas natural en la provincia de Quillabamba. 

Por otro lado, el FISE lleva de manera exitosa su Programa de Compensación y Promoción para el Acceso al GLP,  el cual ha emitido más de 1.1 millones de vales de descuento FISE en el mes de marzo, programa focalizado en un primero momento para viviendas, ampliando este beneficio a organizaciones de apoyo alimentario.

Este programa permite a las familias beneficiarias adquirir un balón de GLP, de hasta 10 kilogramos, con un descuento de S/ 20, y en el caso de las 15,449 instituciones de índole social atendidas, la compensación llega hasta S/ 43.

También te puede interesar

Lote VII: reubicación de tres manifolds y líneas de flujo de quince pozos

Olympic planea reubicar las líneas de flujo (tuberías con una longitud total de 39,6 km) previamente aprobadas en el EIA (2012), con el objetivo de recolectar y transportar la producción de fluidos de producción...

Incendio en Refinería Talara: Petroperú afirma que ha sido controlado

"Durante la ejecución del Protocolo de Contingencia resulto afectado nuestro operador de la unidad, con lesiones menores, las cuales se atendieron de manera inmediata por personal médico de la refinería, siendo trasladado a una clínica local, encontrándose fuera de peligro", comunicó la petrolera estatal...

Javier Arizola, de Petroperú: “Cada vez hay más lotes parados y es mucha plata la que se está invirtiendo para tener un ducto sin volumen”

La valorización de las reservas 2P, probadas y probables, en la selva norte del país asciende a más de US$20,000 millones al precio actual del commodity en el mercado, resaltó Javier Arizola...

Minem busca contratar servicios de consultora para evaluar la viabilidad operativa del Oleoducto en diferentes escenarios

Con la ley de concesiones, con la tercerización, con una alianza estratégica con algunos operadores de la misma zona o con la transferencia de la concesión a un privado...

Osinergmin: “Impulso de la industria de hidrocarburos en la Amazonía no se dará si solamente desarrollamos algunos lotes o el Oleoducto; creemos que tiene que hacerse íntegramente”

“Una alternativa es que el Estado haga la inversión, y luego ponga en concesión la operación y mantenimiento del ducto”, dijo Omar Chambergo “Esa sería una forma de aliviar el peso financiero de Petroperú”...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Roque Benavides: “El Perú tiene 18 cuencas hidrocarburíferas que deben ser exploradas”

“Perú tiene gas, petróleo y talento. Solo falta decisión. El país es más grande que sus problemas y tiene la capacidad de construir un futuro energético sólido y competitivo", puntualizó...

Petroperú reporta saldo negativo a US$355 millones a setiembre

Las restricciones operativas derivadas de los cierres de puertos por oleajes anómalos tuvieron impacto en la operación de la Refinería Talara y no permitieron el normal suministro de crudo hacia la refinería y el normal abastecimiento de su producción a terminales y plantas, impactaron...

Proyecto de Cálidda de gas natural a zona centro-sur del Perú: “La tarifa es exactamente la misma que en Lima y Callao”

“Para lo que es Ucayali y Ayacucho, lo haríamos principalmente vía ductos. En el caso de Ayacucho nos conectaríamos a un ramal de TGP. En el caso de Ucayali lo haríamos vía Aguaytía. El resto de las regiones sería con una vía virtual”, dijo Mario Caballero en el XI INGEPET...

Tomás Delgado: “Para compensar la intermitencia de las renovables, el gas natural es la gran batería del país”

“En Chile, el precio de la energía es de casi de cero en el día y de casi 200 dólares en la noche, porque no tienen la bendición que tiene Perú de tener el gas. Eso lo tenemos que evitar en Perú, y por tanto necesitamos más capacidad de generación...

Álvaro Ríos: “No se queden sin gas natural porque, cuando tengan que importarlo, sufrirán”

“En 2028 o 2029, Bolivia deberá importar gas natural”, sostuvo Ríos. “Hay estructuras dónde perforar pero eso nos tomará cuatro, cinco, acaso seis años si es que hacemos las cosas bien”...

Lote 192: Perupetro descalifica a Upland Oil & Gas por solvencia económica insuficiente

Según el documento, Upland “no ha cumplido con subsanar las observaciones requeridas para acreditar su capacidad económica y financiera, tal como fue solicitado”...