Search
Close this search box.

Los mayores comercializadores de energía del mundo regresan a los mercados de metales

Los gigantes de la energía están entrando en un sector que ha demostrado ser difícil de comercializar en el pasado y que está dominado en gran medida por dos actores: Glencore Plc y Trafigura Group. Vitol, Trafigura, Mercuria y Gunvor obtuvieron ganancias combinadas de más de US$ 50,000 millones en los últimos dos años y ya están invirtiendo en activos físicos.

Créditos de imagen:

Difusión

Algunas de las empresas comercializadoras de energía más grandes del mundo están regresando a los metales, años después de haber fracasado en mercados notoriamente difíciles. Vitol Group, Gunvor Group y Mercuria Energy Group, sostiene la agencia Bloomberg, se encuentran entre los comerciantes que están formando sus equipos de metales, mientras buscan desplegar capital generado por ganancias récord.

El cambio se produce cuando los pronosticadores se vuelven cada vez más optimistas sobre el cobre, el aluminio y otros metales, donde los déficits de producción largamente esperados están comenzando a tomar forma. Muchas casas de materias primas también ven fuertes vínculos entre el uso de metales y los mercados de energía, otra área de crecimiento para los comerciantes.

Los gigantes de la energía están entrando en un sector que ha demostrado ser difícil de comercializar en el pasado y que está dominado en gran medida por dos actores: Glencore Plc y Trafigura Group. Su llegada podría desafiar a los comerciantes de metales de menor escala, que han tenido dificultades para obtener ganancias en los últimos años, ya que los crecientes precios de la energía y las interrupciones en la cadena de suministro limitaron la demanda de los fabricantes.

Además del comerciante de derivados Woody Zhang, Gunvor recientemente contrató a Paolo Cabrejos, ex de Traxys, y Michael Gerard, ex de IXM, para construir un negocio de comercialización de concentrados, según personas familiarizadas con el asunto. Esto se suma a un grupo de comerciantes centrados principalmente en el aluminio que contrató a fines del año pasado.

“Como empresa, lo que realmente estamos haciendo es continuar nuestra profunda participación en los mercados energéticos”, dijo Ivan Petev, director global de metales básicos de Gunvor. “La transición energética pasa por los metales; no se puede hacer sin ellos”.

Vitol también se centrará inicialmente en el aluminio, y Benjamin Seaford y William Gayner se unirán procedentes de Mercuria. El mayor comerciante independiente de petróleo del mundo también contrató a un veterano del mineral de hierro para comercializar ese mercado de papel.

Mercuria ha mantenido conversaciones sobre la contratación de Kostas Bintas, ex codirector de metales de Trafigura y notorio toro del cobre, para construir un negocio de comercio de metales básicos a gran escala.

La capacidad de los comerciantes de energía para desplegar grandes cantidades de capital podría tener un gran impacto en los mercados de metales. Vitol, Trafigura, Mercuria y Gunvor obtuvieron ganancias combinadas de más de US$ 50,000 millones en los últimos dos años y ya están invirtiendo en activos físicos.

En el caso de los metales, también es común que los comerciantes celebren acuerdos de prepago con empresas mineras y de fundición para la producción futura.

Las últimas

También te puede interesar

Pese al repunte del precio del cobre, persiste la incertidumbre

Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 497,975 toneladas. Los inventarios globales de cobre registraron una caída semanal de 6.3%, según los últimos reportes de las principales bolsas de metales...

FLS inaugura en Chile moderna y sostenible planta de revestimientos para molinos con la menor huella de CO₂

La compañía también estrenó en Antofagasta una planta de reciclaje de revestimientos ARMOUR™, que reduce hasta un 61% las emisiones de carbono y refuerza su compromiso con la economía circular...

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19% de avance

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) duplicará a 800 l/s la capacidad de la planta desalinizadora que la Compañía puso en operación en el 2024 en Los Vilos y cambiará el trazado de su concentraducto alejándolo de los centros más poblados...

Las Bambas entrega “mochilas digitales” para comunidades campesinas

Las comunidades beneficiadas son: Queuña, Sacsahuillca, Quehuira, Allahui, Ccasa, Carmen Alto, Antuyo, Choquecca Antío, Chuicuni, Quello, Pumamarca, Manuel Seoane Corrales, Chumille, Huanacopampa y la APV Manantiales...

“Hay un tren [corredor] gasífero entre las regiones de Madre de Dios y Cusco, pues eso revela que existe un gran potencial en el Perú”

El potencial existente en la cuenca Madre de Dios se estima en, aproximadamente, 30 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural...

Premier Adrianzén: En 2024 y primer trimestre de 2025 se destruyeron bienes de minería ilegal por más de S/2,700 millones

El titular de la PCM también anunció que el Ejecutivo ha decidido depurar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), con el objetivo de excluir a las personas que no desarrollan estas actividades mineras o que se encuentren suspendidos...

Aprende a optimizar la cadena de valor minera con estos cursos en proEXPLO 2025

Expertos impartirán capacitaciones especializadas en geometalurgia, geología y exploración minera...

Condor Energy: Hay un potencial de hasta 3,000 millones de barriles de petróleo en la Cuenca de Tumbes

“La estimación independiente de recursos de Netherland Sewell & Associates Inc. confirma nuestra firme convicción del potencial de clase mundial de nuestra superficie en la Cuenca de Tumbes”, dijo Serge Hayon, director general de la empresa y geólogo petrolero de profesión...

Reconstrucción de maquinaria, disposición de desechos y embalajes sustentables: Ferreycorp, Ferreyros y Soltrak cumplen metas del Acuerdo de Producción Limpia

Gracias a iniciativas como la reconstrucción de maquinaria Caterpillar, Ferreyros evitó generar 1,800 toneladas de chatarra en el transcurso de un año: resultado 40% superior al trazado en la meta original...

Perupetro: Fondos de desarrollo social de lotes de Talara acumulan US$ 7.7 millones a febrero de este año

El valor de los aportes está directamente relacionado con la producción de cada Lote, es decir, a mayor producción de hidrocarburos, mayor es el monto destinado al Fondo de Desarrollo Social...

Siete regiones: conversaciones entre el Minem y Cálidda avanzan

"El gas natural irá a los hogares, los negocios y a las fábricas. Este proyecto es importante, pues de esa manera estamos democratizando en la economía de cientos de miles de familias del sur con un combustible que es limpio, que permite la transición energética y que es peruano", agregó...

Lotes 95 y 131: PetroTal alcanzó los 23,280 barriles por día y superó su proyección del año

El buen rendimiento del Campo Bretaña también se ve reflejado en el Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), al que PetroTal entrega quincenalmente el 2.5% del valor de su producción de petróleo y que, al mes de abril, ha aportado un total de S/ 94.7...