Los mayores comercializadores de energía del mundo regresan a los mercados de metales

Los gigantes de la energía están entrando en un sector que ha demostrado ser difícil de comercializar en el pasado y que está dominado en gran medida por dos actores: Glencore Plc y Trafigura Group. Vitol, Trafigura, Mercuria y Gunvor obtuvieron ganancias combinadas de más de US$ 50,000 millones en los últimos dos años y ya están invirtiendo en activos físicos.

Créditos de imagen:

Difusión

Algunas de las empresas comercializadoras de energía más grandes del mundo están regresando a los metales, años después de haber fracasado en mercados notoriamente difíciles. Vitol Group, Gunvor Group y Mercuria Energy Group, sostiene la agencia Bloomberg, se encuentran entre los comerciantes que están formando sus equipos de metales, mientras buscan desplegar capital generado por ganancias récord.

El cambio se produce cuando los pronosticadores se vuelven cada vez más optimistas sobre el cobre, el aluminio y otros metales, donde los déficits de producción largamente esperados están comenzando a tomar forma. Muchas casas de materias primas también ven fuertes vínculos entre el uso de metales y los mercados de energía, otra área de crecimiento para los comerciantes.

Los gigantes de la energía están entrando en un sector que ha demostrado ser difícil de comercializar en el pasado y que está dominado en gran medida por dos actores: Glencore Plc y Trafigura Group. Su llegada podría desafiar a los comerciantes de metales de menor escala, que han tenido dificultades para obtener ganancias en los últimos años, ya que los crecientes precios de la energía y las interrupciones en la cadena de suministro limitaron la demanda de los fabricantes.

Además del comerciante de derivados Woody Zhang, Gunvor recientemente contrató a Paolo Cabrejos, ex de Traxys, y Michael Gerard, ex de IXM, para construir un negocio de comercialización de concentrados, según personas familiarizadas con el asunto. Esto se suma a un grupo de comerciantes centrados principalmente en el aluminio que contrató a fines del año pasado.

“Como empresa, lo que realmente estamos haciendo es continuar nuestra profunda participación en los mercados energéticos”, dijo Ivan Petev, director global de metales básicos de Gunvor. “La transición energética pasa por los metales; no se puede hacer sin ellos”.

Vitol también se centrará inicialmente en el aluminio, y Benjamin Seaford y William Gayner se unirán procedentes de Mercuria. El mayor comerciante independiente de petróleo del mundo también contrató a un veterano del mineral de hierro para comercializar ese mercado de papel.

Mercuria ha mantenido conversaciones sobre la contratación de Kostas Bintas, ex codirector de metales de Trafigura y notorio toro del cobre, para construir un negocio de comercio de metales básicos a gran escala.

La capacidad de los comerciantes de energía para desplegar grandes cantidades de capital podría tener un gran impacto en los mercados de metales. Vitol, Trafigura, Mercuria y Gunvor obtuvieron ganancias combinadas de más de US$ 50,000 millones en los últimos dos años y ya están invirtiendo en activos físicos.

En el caso de los metales, también es común que los comerciantes celebren acuerdos de prepago con empresas mineras y de fundición para la producción futura.

También te puede interesar

Darío Zegarra: La agilidad regulatoria permitirá retener la inversión minera

“Atraer y retener la inversión es una competencia permanente. El desafío de fondo para el Perú sigue siendo interno: agilidad regulatoria, claridad normativa y una gestión pública capaz de traducir potencial en progreso real”, dijo el presidente del IIMP...

Minem: Entre enero y junio, destaca el crecimiento en la producción de zinc (+12.5%), oro (+10.4%), plomo (+5.2%), cobre (+3.6%) y molibdeno (+0.6%)

La producción de los principales minerales sigue en aumento, consolidando el liderazgo del Perú en el escenario global...

UBS eleva previsiones de oro para 2026 por riesgos macroeconómicos de EE UU

Para junio y septiembre de 2026, el banco suizo espera que el precio del oro suba aún más, promediando US$ 3.700 por onza en ambos períodos...

Glencore pide incluir proyectos mineros por US$ 13.500 millones en régimen de incentivos de Argentina

Se espera que El Pachón y Agua Rica requieran inversiones de US$ 9.500 millones y US$ 4.000 millones, respectivamente, si Glencore decide continuar con su desarrollo...

Ferreycorp, presente en el nuevo índice regional MSCI nuam

El Índice MSCI nuam, con una capitalización bursátil combinada de alrededor de US$ 319.000 millones, incluye a Ferreycorp y a otras reconocidas firmas nacionales: Alicorp, Buenaventura, Credicorp, Intercorp Financial Services, Inversiones Portuarias Chancay, Southern Copper y Volcan...

Yanacocha encabeza producción peruana de oro a junio; le siguen Poderosa y Horizonte

La producción acumulada del metal precioso a junio alcanzó los 51.148.976 de gramos finos, lo que implica  una contracción de 4.4% frente a similar periodo del 2024 (53.498.121 gramos finos). ...

Ministro Montero: “No vamos a retroceder. El Perú necesita una sola minería, no tres minerías distintas ni regímenes temporales que se prolongan indefinidamente”

“La nueva Ley MAPE debe aprobarse cuanto antes para dar seguridad a la pequeña minería y minería artesanal, que funcione, esté integrada a las otras minerías del Perú y que nos consolide como un mejor país minero, con sostenibilidad y competitividad”, subrayó el titular del Minem...

World Mining Congress: “No habrá movilidad limpia, ni digitalización, ni infraestructura sostenible sin los recursos que nuestra industria provee”

Explicó que el mundo necesita avanzar con firmeza hacia una economía verde, que garantice bienestar para las futuras generaciones, siendo los minerales un recurso esencial para este cambio. ...

Las Bambas (15.8%) lidera producción peruana de cobre a junio

Le sigue Southern Peru Copper Corporation, quien ocupó el segundo lugar con 15.7% de contribución, por encima de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., quien ocupó el tercer puesto con una participación de 15.1%. ...

Senace evalúa expedientes en minería equivalentes a US$ 11.000 millones de inversión

En minería, estudia los proyectos Cerro Verde en Arequipa, Antapaccay en Cusco, Retamas en La Libertad, Quenamari-San Rafael en Puno y Trapiche en Apurímac, entre otros. ...

Más de 420 millones de onzas de plata equivalente podrían recuperarse de centenaria relavera en Cerro de Pasco

Alfonso Palacio, gerente sénior de proyectos de CPR, explicó que la relavera Quilacocha, uno de los principales activos de la concesión, contiene entre 70 y 75 millones de toneladas de relave con esta gran cantidad de minerales...

Inversión minera acumulada alcanzó los US$ 2,306 millones en primer semestre

Destacan, en este punto, el dinamismo de la inversión en planta beneficio (+33.1%), equipamiento minero (+59.0%), exploración (+16.5%), infraestructura (+28.4%) y otros (+13.1%)...