Sociedad con Kallpa: Gold Fields utiliza energía 100% renovable en su operación Cerro Corona

Fueron más de 152,000 MWH de energía limpia abastecidos a Gold Fields desde la central hidroeléctrica Cerro del Águila, operada por Kallpa Generación, y que corresponden al periodo 2023.

Créditos de imagen:

Difusión

Gold Fields, gracias a su sociedad con Kallpa Generación, viene registrando avances exitosos en su camino a la descabornización. Tal es así que la empresa minera acaba de recibir por tercer año consecutivo la Certificación I-REC por el uso de energía limpia proveniente de fuentes 100% renovable. 

“Es estratégico para nosotros apostar por el uso de energía renovable, ya que es una de nuestras seis prioridades de ESG hacia el 2030. Respecto a nuestra línea base del 2016, hemos logrado una reducción del 30% en emisiones CO2 netas equivalentes. Y en vista que prevemos crecer en términos de producción para los próximos años, la meta absoluta supondrá una reducción del 50% en dichas emisiones. Este importante objetivo está alineado con el compromiso que también sostenemos con el Acuerdo de París”, destacó Ronald Díaz, vicepresidente de Operaciones de Gold Fields Las Américas y gerente general de Cerro Corona. 

Fueron más de 152,000 MWH de energía limpia abastecidos a Gold Fields desde la central hidroeléctrica Cerro del Águila, operada por Kallpa Generación, y que corresponden al periodo 2023. “Gold Fields es un cliente importante para Kallpa y desde el 2006 somos socios estratégicos encaminados hacia un solo objetivo, que es ayudarlos a cumplir sus políticas de desarrollo sostenible. A través de los certificados I-REC, garantizamos el suministro de energía 100% renovable, y seguiremos trabajando en nuevos proyectos y soluciones innovadoras para apoyar a nuestros aliados en sus políticas ESG”, comentó Irwin Frisancho, gerente comercial de Kallpa Generación.

Gold Fields es un productor de oro diversificado a escala mundial con nueve minas operativas en Australia, Sudáfrica, Ghana, Chile y Perú, además de un proyecto en Canadá. Cuenta con una producción equivalente de oro anual atribuible total de 2,30 millones de onzas, reservas minerales de oro probadas y probables de 46,1 millones de onzas, recursos minerales de oro medidos e indicados de 31,1 millones de onzas (excluidas las reservas minerales) y recursos minerales de oro inferidos de 11,2 millones de onzas (excluidas las reservas minerales). Sus acciones cotizan en la Bolsa de Johannesburgo y en la Bolsa de Nueva York.

También te puede interesar

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...