John Thompson: “Desarrollamos minas que tienen concentraciones de cobre más bajas”

“La necesidad de alejarse de las emisiones de CO2 y explorar soluciones innovadoras es clara. Esto implica reconsiderar nuestras prácticas actuales y adoptar tecnologías más eficientes para reducir el consumo de energía en el movimiento, transporte y procesamiento de material”, señaló.

Créditos de imagen:

Difusión

En un contexto de creciente debate sobre la transición hacia fuentes de energía más sostenibles, surgen declaraciones clave sobre el desafío inherente en el desarrollo minero. John Thompson explicó algunos retos importantes que afronta actualmente el sector, en su participación en el seminario Rumbo a proEXPLO, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

El geocientífico explicó que durante el periodo comprendido entre 1994 y 2020, la producción de cobre mostró un incremento constante. Sin embargo, también se observa un aumento en las reservas del mineral. Este crecimiento en las reservas indica la capacidad de abastecimiento durante dicho período, sin claras indicaciones sobre su continuación en el futuro.

Además, Thompson señala que el principal reto reside en el desarrollo de minas que contienen concentraciones más bajas de recursos, como el cobre. La disminución en la ley del mineral implica un proceso más complejo y desafiante de extracción.

“La transición energética no es el problema, el problema es que desarrollamos minas que tienen concentraciones de cobre más bajas, lo que significa que efectivamente estamos minando más y más roca para obtener esa cantidad adicional de cobre que necesitamos para cubrir la demanda”, indicó.

Este fenómeno conlleva un aumento en el consumo de energía, agua y la generación de desperdicios, representando un conflicto directo con los principios de sostenibilidad y mitigación del cambio climático.

El experto comenta que el reto se intensifica con las consideraciones socioambientales y geopolíticas, así como con la volatilidad del mercado de metales. La fluctuación en los precios del cobre, litio y otros metales amenaza la viabilidad financiera de la construcción de nuevas minas, limitando así el suministro futuro de estos recursos críticos.

La industria minera desempeña un papel vital en la transición energética y la mitigación del cambio climático al proporcionar los metales necesarios para tecnologías limpias. No obstante, para garantizar su contribución efectiva, es fundamental abordar los desafíos relacionados con la calidad y disponibilidad de los recursos, así como con las dinámicas socioeconómicas y de mercado.

“La necesidad de alejarse de las emisiones de CO2 y explorar soluciones innovadoras es clara. Esto implica reconsiderar nuestras prácticas actuales y adoptar tecnologías más eficientes para reducir el consumo de energía en el movimiento, transporte y procesamiento de material”, señaló.

El especialista indicó que estrategias como el chancado en el mismo tajo, la implementación de mejores tecnologías de trituración y el desarrollo de procesos más eficientes en las plantas mineras son áreas clave de enfoque.

También te puede interesar

Antamina lidera inversiones mineras a julio; le siguen Southern, Las Bambas y Buenaventura

De enero a julio, la inversión minera totalizó US$ 2.823 millones, lo que representó un incremento de 10.7% en comparación con el mismo periodo de 2024 (US$ 2.550 millones)...

“La minería es hoy una palanca decisiva para lograr desarrollo e inclusión”: presidenta de PERUMIN 37

“Necesitamos tener la capacidad de mirar más allá del listado de obstáculos y plantear, desde el trabajo conjunto, cómo transformarlos en oportunidades de progreso”, sostuvo Jimena Sologuren...

Exportaciones de hierro en riesgo: Perú depende en 95% de China

“Perú no puede sostener su mercado del hierro con un solo comprador y un solo productor”, advierte Washington López, economista y experto en precio de metales...

Yanacocha, Poderosa y Boroo encabezan producción de oro peruano a julio

La producción acumulada del metal precioso a julio alcanzó la cifra de 60.287.655 gramos finos, reflejando una contracción de 2.8% frente a similar periodo del 2024 (61 995 837 gramos finos). ...

Las Bambas lidera producción de cobre peruano a julio

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo líder en la producción del metal rojo con una participación de 18.0% del total. En Apurímac se ubicó en segundo lugar con el 15.9% de contribución...

Anglo American entrega equipos de telemedicina para Titire

Con estos equipos, los pobladores de Titire, Aruntaya y comunidades aledañas recibirán ahora un diagnóstico y tratamiento a distancia, mediante citas virtuales, esto gracias a otro componente importante de la estrategia de desarrollo territorial de Anglo American, como es la conectividad...

Gestión del agua, uno de los pilares a tratar en el PERUMIN 37

"Nuestro objetivo es presentar temas de gran actualidad en agua, cambio climático y minería con absoluta objetividad y análisis tanto en forma global como en su aplicabilidad local. Esto será complementado con estudios de caso de iniciativas locales mostrando sus retos, oportunidades y lecciones aprendidas", sostuvo Fabiola Sifuentes, presidenta del...

Julia Torreblanca: “Un retraso de cuatro años en un proyecto minero puede costar S/12.000 millones”

“Tenemos riqueza geológica, ubicación estratégica, fuerza laboral preparada, pero el principal problema no es geológico: es político y normativo”, afirmó...

Fusión Anglo-Teck y acuerdo Codelco-Anglo, grandes noticias para la minería mundial, refiere la Cámara Minera de Chile

El impacto en la minería chilena por la integración de las operaciones de Collahuasi y Quebrada Blanca en Chile podría agregar alrededor de 175,000 toneladas adicionales anuales de producción de cobre, equivalente a la producción de una nueva mina a una fracción marginal del costo operacional, dijo Manuel Viera...

Deutsche Bank eleva su previsión del precio del oro a US$4.000 la onza

El equipo destacó la volatilidad macroeconómica y los acontecimientos políticos en EE. UU., destacando la incertidumbre generada por los crecientes desafíos a la independencia de la Reserva Federal...

Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible

“El cobre es un metal crucial para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del Perú, así como un mineral clave en la transición energética global, gracias a su rol en vehículos eléctricos, infraestructuras de energía renovable y transmisión eléctrica”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera...

PERUMIN 37 analizará impacto de transición energética en dinámicas geopolíticas de América Latina

"Este foro es el espacio clave para debatir esta coyuntura. Un encuentro de alto nivel donde se analizarán los desafíos, oportunidades y decisiones que marcarán el futuro de la minería, la energía y el desarrollo sostenible en la región", mencionó José Estela, presidente del Foro de Transición Energética Minera...