Search
Close this search box.

La reactivación petrolera en Loreto está próxima a concretarse, ¿Qué falta para la firma del contrato en el Lote 8?

El proyecto de contrato está ahora en manos del Minem y el MEF para su refrendo en Decreto Supremo y posterior promulgación con firma de la presidenta de la República.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas y Perúpetro firmaron recientemente la cuarta acta de consulta previa con representantes de 18 comunidades nativas del ámbito de influencia del Lote 8, con lo cual el siguiente paso es la emisión del Decreto Supremo que autorice a Perúpetro la firma del contrato de explotación en el mencionado lote, que estará a cargo de la empresa Upland Oil and Gas LLC.

El Lote 8 es un conjunto de áreas separadas de extracción de petróleo crudo ubicado en los distritos de Trompeteros, Urarinas y Parinari en la provincia de Loreto-Nauta, en el departamento de Loreto. 

Desde 1971 hasta 2023, las empresas Petroperú y Pluspetrol Norte operaron el Lote 8, desde 1971 hasta 1996 en el primer caso, y desde 1996 hasta 2023 en el caso de la segunda.

El área del Lote 8 está conformada por un sistema de oleoductos que extraen el crudo de los campos de extracción en los distritos de Urarinas, Trompeteros y Parinari. El crudo se bombea a la estación Nº 1 ubicada en San José de Saramuro y luego se rebombea al Terminal Bayóvar en el departamento de Piura a través del Oleoducto Norperuano.

¿Qué falta para la firma del contrato de explotación?

Para iniciar la producción en el Lote 8 hay algunos pasos y condiciones que deben cumplirse, y una de las más importante es el proceso de Consulta Previa. En ese aspecto, el Ministerio de Energía y Minas ha delegado a Perupetro la competencia para implementar el proceso de consulta, que además es un requisito necesario para suscribir un nuevo contrato de explotación. Hasta el momento se han firmado cuatro actas, y de acuerdo con funcionario de Perúpetro el siguiente paso es la emisión del Decreto Supremo que autorice la firma de dicho contrato.

Datos

La empresa Upland Oil and Gas LLC ha sido calificada por Perúpetro para explotar el Lote 8. El proyecto de contrato está ahora en manos del Minem y el MEF para su refrendo en Decreto Supremo y posterior promulgación con firma de la presidenta de la República.

Upland Oil and Gas LLC propuso 19 trabajos de reacondicionamiento adicionales a los 4 propuestos por Perupetro. Además, deberá reactivar 55 pozos que actualmente están cerrados.

El Lote 8 tiene una capacidad de producción estimada de 6000 barriles de petróleo por día (bpd), aunque en su etapa inicial, se espera que produzca alrededor de 1000 bpd.

Las últimas

También te puede interesar

Tacna: inauguran primer comedor popular conectado al suministro de gas natural en la concesión Sur-Oeste

El comedor Solidario San Martín de Porres es la primera institución de índole social en Tacna que, gracias al financiamiento del FISE, se suma al cambio de matriz energética, marcando un hito para la región...

Olade: Incremento de tarifas por parte de EE.UU tendrá un efecto en el sector energético de Latinoamérica

El año 2024 los principales países exportadores de petróleo y derivados de ALC hacia EE.UU fueron México (34%); Brasil (15%); Colombia (14%) y Venezuela (13%); en total estos cuatro países exportaron casi 1,4 millones de barriles...

Gas natural: Minem suscribe convenio con el Hospital Hipólito Unanue de Tacna

"Tenemos este recurso para varios años, por tanto, es necesario desarrollarlo, creando infraestructura e impulsando concesiones de distribución que permitan llegar a los hogares", agregó la viceministra Iris Cárdenas...

Perú podría erradicar la pobreza energética construyendo un eficiente plan de masificación de GLP

"El plan de acceso al GLP, debería priorizar la atención de los hogares en pobreza energética extrema ubicados en zonas rurales, los que actualmente queman leña, basura, bosta o zapatos para generar energía. Lugares a donde el gas natural por razones geográficas, de escala y de costo, no puede llegar”...

Ministro Montero: Fuentes convencionales de energía como los hidrocarburos deben ser reforzadas y promovidas para reducir riesgo en la seguridad energética

Sostuvo que en el Perú existen muchas cuencas sedimentarias poco exploradas, y agregó que, inclusive, con las nuevas tecnologías para la exploración y explotación de hidrocarburos, existen posibilidades para reevaluar estructuras ya perforadas entre las décadas de los 70 y 80...

Perupetro: La Libertad podría producir más de 100 mil barriles diarios de petróleo si Anadarko tiene éxito

“Si la empresa Anadarko tiene éxito en su exploración frente al litoral liberteño, esta región podría convertirse en una de las principales productoras de crudo del país”, resaltó Chira...

Perupetro inicia búsqueda de inversionistas para Lote Z-69

Los volúmenes descubiertos en el lote se han estimado en 42 millones de barriles (MMbls) de petróleo y 46 billones de pies cúbicos (Bcf) de gas...

Refinería La Pampilla recibe máxima distinción del Minam por reducción de emisiones

Refinería La Pampilla redujo sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) en más de 189.000 toneladas, en comparación con el nivel que registraban sus operaciones en el 2017. Esta disminución es equivalente a lo generado por más 120 mil autos medianos al año...

Petroperú activa plan de contingencia ante hallazgo de fuga en el Tramo II del Oleoducto Norperuano

En lo que va del año, se han registrado tres atentados en el Tramo II del ONP. Las investigaciones han determinado que dichos atentados fueron ocasionados por terceros. Las causas de este nuevo evento se encuentran en investigación y serán informadas oportunamente...

Directorio de Perupetro tiene plazo hasta el 7 de mayo para pronunciarse sobre lotes I y VI

Los consorcios, que fueron descalificados para obtener la buena pro de los lotes I y VI, presentaron sus alegatos orales el 22 de abril del 2025, ante el Directorio de Perupetro...

De diésel a GNV: “Cummins Perú está apostando por una movilidad sostenible”

“Con su tecnología integrada, cumplimos con las normas ambientales más estrictas de emisiones que requiere la región como el EURO 5 y EURO 6. Este motor ofrece una amplia gama de potencia que es requerida para el transporte urbano desde 250 hasta 300 caballos de fuerza”, refirió Blanca Mondragón...

Minem: Servicio de gas natural llegará al distrito de El Alto en Piura

La empresa adjudicada tendrá que conectar como mínimo a 1,310 nuevos usuarios, de los cuales 1,000 se encuentran en el distrito El Alto, localidad que podrá acceder, por primera vez, a los beneficios de un combustible menos contaminante...