Search
Close this search box.

El Brocal incrementó su producción en 3,200 toneladas de mineral por día durante el último año

Al cierre del último trimestre del 2023, alcanzaron 10.6 miles de toneladas por día (ktpd) de mineral extraído y, este 2024, apuntan a lograr 11,2 ktpd.

Créditos de imagen:

Difusión

Edgard Atencia, superintendente de Mina en Sociedad Minera El Brocal, señaló que gracias a las mejoras de la gestión operativa han logrado incrementar significativamente su producción de un año para otro en 3,200 toneladas por día (tpd).

“En 2023, tuvimos la confirmación de paralización oficial de operaciones en el tajo abierto, esto nos llevó a enfrentar el reto de incrementar la producción en la mina subterránea”, explicó durante su exposición en el Encuentro Minero virtual del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Incrementar su producción les trajo un beneficio directo en la reducción de costos. Atencia indicó que están bajando el costo de mina de 31.5 US$/t a 27 US$/t, lo cual genera un margen de US$ 8 millones al año como mínimo.

“Al cierre del último trimestre del 2023, se obtuvo 10.6 ktpd de mineral extraído, que nos da la confianza para dar pie a una extracción de 11,2 ktpd este año. Y que el rendimiento en conjunto de todo el sistema (ton/día) se incrementó en 24%”, agregó como parte de los resultados obtenidos en su unidad minera Colquijirca, que produce cobre, plomo, oro y plata en Tinyahuarco, departamento de Pasco, a 4,250 msnm.

Según Atencia, la metodología que utilizaron se basó en dos pasos: por un lado, midieron el rendimiento del ciclo de minado, es decir de cada etapa (perforación, voladura, acarreo, transporte y carguío). Con ello, identificaron los cuellos de botella y las oportunidades de mejora. 

Luego, teniendo claro el rendimiento en cada unidad, procedieron a elaborar un plan de optimización con una propuesta a nivel de diseño, como las dimensiones del tajo y rutas de transporte, y otra propuesta a nivel de gestión operativa, como el uso de la flota, la disponibilidad de los equipos y el rendimiento de cada equipo. 

En ambos casos introdujeron nueva tecnología que les permitió alcanzar las metas establecidas, como parte de ello ampliaron la utilización de equipos, implementaron nueva flota, pusieron GPS a los equipos críticos (volquetes y scoop), entre otros.

“En 2023, tuvimos en la preparación 10,100 toneladas por día (tpd) como KPI; en la perforación, 10,150 tpd; en la voladura, 10,500 tpd; en acarreo, 10,500 tpd; y en transporte 10,500 tpd con la implementación de las mejoras. Como meta este año es llegar a las 11,200 tpd”, detalló el superintendente de Mina de El Brocal.

Asimismo, señaló que pasaron de tener 5.1 horas efectivas por guardia a actualmente 6.5 – 6.4 horas efectivas por guardia, que suma un total de 12.9 horas efectivas por día, de acuerdo a su  base actual a febrero de 2024.

En cuanto a utilización de equipos, dijo que tienen 64% de utilización, pero han identificado que aún las demoras son fuertes, por lo que este año se han propuesto reducirlas.

“Tenemos mapeado que en todo el día 7.2 horas es de demoras que podemos mejorar y 4 horas de paradas planeadas mecánicas. El objetivo para este año es reducir las 7.2 horas de demoras a 6.2 para la flota de scoop y las paradas mecánicas de 4 horas a 3.8 horas”, apuntó.

Las últimas

También te puede interesar

Reconstrucción de maquinaria, disposición de desechos y embalajes sustentables: Ferreycorp, Ferreyros y Soltrak cumplen metas del Acuerdo de Producción Limpia

Gracias a iniciativas como la reconstrucción de maquinaria Caterpillar, Ferreyros evitó generar 1,800 toneladas de chatarra en el transcurso de un año: resultado 40% superior al trazado en la meta original...

Mineras júniores representan el 23% de la inversión en exploración en el Perú: Walter Tejada

El ingeniero también explicó que actualmente, en el Perú, el tiempo promedio desde la identificación de una posible área de interés hasta la perforación del primer taladro puede extenderse hasta cuatro años; mientras que en otras jurisdicciones mineras, este proceso puede completarse en tan solo un año...

Lima será sede de congreso internacional de taludes mineros

Del 26 al 29 de octubre del 2026, el certamen minero reunirá a profesionales, investigadores y expertos de todo el mundo, a fin de analizar los diseños y riesgos en taludes naturales y artificiales...

Mas Errázuriz proyecta un crecimiento del 25% en 2025 impulsado por infraestructura y minería

Para este 2025, Mas Errázuriz apunta a cerrar una cartera de proyectos valorizada en US$ 50 millones, esperando adjudicarse al menos tres proyectos adicionales. Con más de 25 años de presencia ininterrumpida en el Perú, la empresa cerró el 2024 con una facturación de US$ 40 millones...

IIMP y Sunat trabajan norma de trazabilidad de minerales metálicos

“Recordemos que el Perú ha sido por muchos años el segundo productor de cobre en el mundo, hoy ha sido desplazado al tercer lugar y no porque produzcamos menos sino porque el Congo en África ha podido captar esa atención. Esos millones de dólares pudieron venir al Perú”, sostuvo Juan...

Cummins lanza plataforma mejorada PrevenTech

Los mineros pueden convertir los datos del motor en información al instalar una caja de telemática de PrevenTech durante un mantenimiento. Una vez conectados a través de datos celulares o Wi-Fi, los datos del motor se capturan, transmiten y analizan continuamente en la nube...

Chile: Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica

El acuerdo aborda desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas, además de reducción de emisiones y material particulado...

Minera BHP está lista para inyectar miles de millones a la mina Escondida; esperan permisos

El nombre Escondida hace alusión a algo "oculto". Esto se refiere al yacimiento principal, que no aflora a la superficie, sino que está cubierto por cientos de metros de sobrecarga...

Economía circular: 98% de los revestimientos de los molinos de Quellaveco provienen de materiales reciclados

El modelo consiste en seleccionar los revestimientos que están en un estado de desgaste, producto de las toneladas de roca que se trituran a diario, y transformarlos en nuevas piezas, que luego regresarán a la operación para ser nuevamente instaladas...

El cobre y el oro predominan en la cartera de proyectos de exploración de Buenaventura

“Hay que darle el mérito a Cuajone, Southern y a Quellaveco. Cuando se dice que la minería no da valor agregado; es casi indignante que se afirme eso”, comentó Roque Benavides...

Roque Benavides espera que proyecto de oro San Gabriel inicie su producción en agosto

“Estamos comenzando con la construcción de la presa de agua y la línea de alta tensión que también nos ha sacado muelas sacarlo. Esperamos que algún día San Gabriel tenga energía solar, es la zona con mayor radiación en el Perú", dijo...

Antapaccay y su modelo digital de preconcentración inteligente

En el Congreso Internacional de Innovación y Tecnología para el sector minero (CIIT 2025), la compañía minera presentó NGOC 2.0, modelo que integra IA, sensores y control avanzado para optimizar producción...