ProInversión precalificó a 5 postores para el concurso de 3 proyectos eléctricos

La adjudicación se realizará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada y el concesionario deberá invertir alrededor de US$ 329 millones en los tres proyectos integrales.

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) precalificó a 5 postores para el concurso de concesión de 3 proyectos eléctricos que se adjudicarán en el segundo trimestre de 2024 y beneficiará a más de un millón de personas en las regiones de Ica y Arequipa.

La adjudicación se realizará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) y el concesionario deberá invertir alrededor de US$ 329 millones en los tres proyectos integrales, es decir, en el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la iniciativa. 

Los tres proyectos eléctricos integrales a concesionar son 1)“Nueva Subestación Hub Poroma (Primera Etapa) y Enlace 500 kV Hub Poroma – Colectora, ampliaciones y subestaciones asociadas, 2) Nueva Subestación Hub San José – Primera Etapa y Enlace 220 kV Hub San José – Repartición (Arequipa), ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC) y 3) Nueva Subestación Marcona II y Enlace 138 kV Marcona II – San Isidro (Bella Unión) – Pampa (Chala), ampliaciones y Subestaciones asociadas (Proyecto ITC).

El ganador será el que oferte un menor costo por servicio total, conforme a lo establecido en las bases. Esta modalidad de promoción de la inversión privada permite reducir la brecha de infraestructura eléctrica en el país y asegurar servicios públicos de calidad para el consumidor.  

El plazo de la concesión es de 30 años desde la firma del contrato, hasta la culminación de la construcción y la etapa de operación y mantenimiento, respectivamente.

Los postores precalificados para presentar propuestas económicas en el concurso de Proyectos Integrales de 3 proyectos eléctricos son Celeo Redes, SLU; Cobra Instalaciones y Servicios SA; Interconexión Eléctrica SA ESP; Alupar Perú SAC; y el consorcio OA (Concesiones Perú Holdings Transmisión I SAC y Omega Perú Operación y Mantenimiento SA).

El director de Proyectos de ProInversión, Aníbal del Águila, explicó que el aumento de empresas interesadas en los procesos de Asociación Público Privada (APP) es un indicador de mayor confianza en los procesos que desarrolla la entidad.

También te puede interesar

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Convocan a concurso cuatro proyectos de transmisión eléctrica en Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho

Los proyectos, que demandarán una inversión estimada de US$ 231 millones, conforman el Grupo 1 correspondiente al Plan de Transmisión 2025-2034...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...