Rio Tinto: inversores plantean cuestiones relacionadas con la sostenibilidad

La búsqueda de minerales, incluidos cobre, litio, níquel, cobalto y mineral de hierro para la transición a la energía limpia, ha aumentado el número de proyectos mineros a nivel mundial.

Créditos de imagen:

Difusión

Rio Tinto enfrentó demandas de los accionistas en su reunión anual el jueves para aclarar cuestiones ambientales, incluidas el agua y la biodiversidad, ya que la compañía dijo que estaba comprometida a lograr un desempeño ESG “impecable”.

“Estamos encontrando un camino económico para alcanzar nuestros objetivos de descarbonización, en asociación con gobiernos, clientes y comunidades”, dijo el director ejecutivo Jakob Stausholm en la reunión anual en Londres, según un despacho de Reuters.

Rio pretende reducir las emisiones de carbono de alcance 1 y 2 (emisiones directas de la empresa y ciertos tipos de emisiones indirectas) en un 15% para 2025 y en un 50% para finales de la década.

En su informe climático de febrero pasado, Rio Tinto dijo que invertiría entre US$ 5.000 y US$ 6.000 millones en proyectos de descarbonización entre 2022 y 2030, frente a una previsión anterior de 7.500 millones de dólares. Gastó 425 millones de dólares en 2023.

El presidente Dominic Barton dijo en la reunión que la empresa mantendría su enfoque en cuatro objetivos, incluido el esfuerzo por lograr “credenciales ESG impecables”.

La búsqueda de minerales, incluidos cobre, litio, níquel, cobalto y mineral de hierro para la transición a la energía limpia, ha aumentado el número de proyectos mineros a nivel mundial.

Esto está impulsando la deforestación de las selvas tropicales, que albergan muchas especies, incluido el gran simio, según un nuevo estudio publicado esta semana por el Centro Alemán para la Investigación Integrativa de la Biodiversidad, la Universidad Martin Luther Halle-Wittenberg y la ONG Re:wild.

El estudio estima que más de un tercio de toda la población de simios en África (casi 180.000 gorilas, bonobos y chimpancés) están en riesgo.

Los inversores en la Asamblea General Anual, siempre según Reuters, también interrogaron a Rio sobre su operación de arenas minerales de Madagascar, QIT Madagascar Minerals, que liberó agua del sitio de la mina al medio ambiente circundante debido a las fuertes lluvias en 2022. Se encontraron peces muertos después de la liberación de agua.

Los accionistas también preguntaron sobre una carta enviada a la empresa por el bufete de abogados británico Leigh Day el martes, en la que sesenta y cuatro personas de la región minera alegaban que los cursos de agua y los lagos todavía contenían altos niveles de uranio y plomo.

Sinead Kaufman, directora ejecutiva de la división de minerales de Rio, en respuesta, destacó un informe independiente encargado por la compañía para investigar las muertes de peces.

“El resultado del informe no fue concluyente y decía que no podemos encontrar ninguna evidencia directa sobre la contaminación por metales pesados ​​que causó la muerte de los peces, pero tampoco puede encontrar ninguna conclusión”.

Reuters informó en febrero que un grupo que representa a los fondos de pensiones del Reino Unido, el Foro de Fondos de Pensiones de Autoridades Locales, había expresado su preocupación por la gestión del agua de la empresa en su mina de cobre Oyu Tolgoi en Mongolia y Madagascar.

Rio Tinto dijo en ese momento que reconocía la importancia del agua para sus comunidades anfitrionas y que estaba “comprometida a impulsar una gestión eficaz del agua y una mayor transparencia para las partes interesadas”.

La minería, responsable del 4% al 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero en 2020, está en el punto de mira como proveedora de materias primas críticas necesarias para la transición energética, incluidos vehículos eléctricos e infraestructura de energía renovable.

También te puede interesar

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

ProInversión: Gobiernos regionales y locales tendrán más de S/ 66,000 millones para ejecutar Obras por Impuestos en 2026

Los aumentos más destacados se registran en gobiernos regionales como Áncash, que pasa de S/ 317 millones a S/ 1,841 millones (incremento de 481 %)...

Perú y Chile impulsan alianza estratégica para desarrollar inteligencia artificial propia en la región

"Hoy Perú y Chile damos un paso fundamental para fortalecer nuestras capacidades, generar conocimientos desde la región y proyectar una voz sólida y reconocible en el escenario mundial”, indicó el premier Álvarez...

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...

Cusco: Hudbay Perú financiará con más de S/ 44 millones construcción del Instituto de Educación Superior de Velille

El proyecto tiene un plazo de ejecución total de 620 días. Tras la firma del convenio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia de la infraestructura educativa como factor importante para el rendimiento estudiantil, ya que cumple un rol motivacional y funcional...