Rio Tinto: inversores plantean cuestiones relacionadas con la sostenibilidad

La búsqueda de minerales, incluidos cobre, litio, níquel, cobalto y mineral de hierro para la transición a la energía limpia, ha aumentado el número de proyectos mineros a nivel mundial.

Créditos de imagen:

Difusión

Rio Tinto enfrentó demandas de los accionistas en su reunión anual el jueves para aclarar cuestiones ambientales, incluidas el agua y la biodiversidad, ya que la compañía dijo que estaba comprometida a lograr un desempeño ESG “impecable”.

“Estamos encontrando un camino económico para alcanzar nuestros objetivos de descarbonización, en asociación con gobiernos, clientes y comunidades”, dijo el director ejecutivo Jakob Stausholm en la reunión anual en Londres, según un despacho de Reuters.

Rio pretende reducir las emisiones de carbono de alcance 1 y 2 (emisiones directas de la empresa y ciertos tipos de emisiones indirectas) en un 15% para 2025 y en un 50% para finales de la década.

En su informe climático de febrero pasado, Rio Tinto dijo que invertiría entre US$ 5.000 y US$ 6.000 millones en proyectos de descarbonización entre 2022 y 2030, frente a una previsión anterior de 7.500 millones de dólares. Gastó 425 millones de dólares en 2023.

El presidente Dominic Barton dijo en la reunión que la empresa mantendría su enfoque en cuatro objetivos, incluido el esfuerzo por lograr “credenciales ESG impecables”.

La búsqueda de minerales, incluidos cobre, litio, níquel, cobalto y mineral de hierro para la transición a la energía limpia, ha aumentado el número de proyectos mineros a nivel mundial.

Esto está impulsando la deforestación de las selvas tropicales, que albergan muchas especies, incluido el gran simio, según un nuevo estudio publicado esta semana por el Centro Alemán para la Investigación Integrativa de la Biodiversidad, la Universidad Martin Luther Halle-Wittenberg y la ONG Re:wild.

El estudio estima que más de un tercio de toda la población de simios en África (casi 180.000 gorilas, bonobos y chimpancés) están en riesgo.

Los inversores en la Asamblea General Anual, siempre según Reuters, también interrogaron a Rio sobre su operación de arenas minerales de Madagascar, QIT Madagascar Minerals, que liberó agua del sitio de la mina al medio ambiente circundante debido a las fuertes lluvias en 2022. Se encontraron peces muertos después de la liberación de agua.

Los accionistas también preguntaron sobre una carta enviada a la empresa por el bufete de abogados británico Leigh Day el martes, en la que sesenta y cuatro personas de la región minera alegaban que los cursos de agua y los lagos todavía contenían altos niveles de uranio y plomo.

Sinead Kaufman, directora ejecutiva de la división de minerales de Rio, en respuesta, destacó un informe independiente encargado por la compañía para investigar las muertes de peces.

“El resultado del informe no fue concluyente y decía que no podemos encontrar ninguna evidencia directa sobre la contaminación por metales pesados ​​que causó la muerte de los peces, pero tampoco puede encontrar ninguna conclusión”.

Reuters informó en febrero que un grupo que representa a los fondos de pensiones del Reino Unido, el Foro de Fondos de Pensiones de Autoridades Locales, había expresado su preocupación por la gestión del agua de la empresa en su mina de cobre Oyu Tolgoi en Mongolia y Madagascar.

Rio Tinto dijo en ese momento que reconocía la importancia del agua para sus comunidades anfitrionas y que estaba “comprometida a impulsar una gestión eficaz del agua y una mayor transparencia para las partes interesadas”.

La minería, responsable del 4% al 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero en 2020, está en el punto de mira como proveedora de materias primas críticas necesarias para la transición energética, incluidos vehículos eléctricos e infraestructura de energía renovable.

También te puede interesar

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...

Cusco: Hudbay Perú financiará con más de S/ 44 millones construcción del Instituto de Educación Superior de Velille

El proyecto tiene un plazo de ejecución total de 620 días. Tras la firma del convenio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia de la infraestructura educativa como factor importante para el rendimiento estudiantil, ya que cumple un rol motivacional y funcional...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...