Litio en Puno: Macusani Yellowcake nombra a ex viceministro Augusto Cauti como nuevo asesor corporativo

“Me complace aceptar este nuevo reto en un contexto muy desafiante no sólo a nivel global, sino también localmente”, manifestó Cauti. 

Créditos de imagen:

Difusión

Macusani Yellowcake, filial de American Lithium Corp, y dueña de los proyectos de litio Falchani y de uranio Macusani, anunció el nombramiento del exviceministro de Minas, Augusto Cauti Barrantes, como Asesor Corporativo Estratégico.

“Estamos encantados de darle la bienvenida a Augusto al equipo de American Lithium. Sus conocimientos y conexiones en todo el sector minero encajan perfectamente con nuestros proyectos avanzados en Perú”, afirmó Simon Clarke, director ejecutivo de American Lithium.

Ulises Solís, gerente general de Macusani Yellowcake, saludó la incorporación y señaló que Cauti es un reconocido asesor, consultor, funcionario público, director de empresas y de asociaciones sin fines de lucro, árbitro en solución de controversias y profesor universitario.

Augusto Cauti es abogado titulado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y con máster en Derecho por la Duke University-School of Law (EE UU). Tiene más de 25 años de experiencia profesional, ejerciendo en el Perú y desde los EE.UU. para la región APEC.

Se ha desempeñado como abogado asociado en el estudio Echecopar García, abogado extranjero en Wilmer, Cutler & Pickering (Washington DC, EE.UU.), in-house senior counsel en Nextel International Inc. (Reston VA, EE.UU.), gerente legal de Pan American Silver Perú, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Perú-Australia y viceministro de Minas en el Ministerio de Energía y Minas del Perú.

“Me complace aceptar este nuevo reto en un contexto muy desafiante no sólo a nivel global, sino también localmente. En los últimos años de mi trayectoria profesional, he tenido la oportunidad de conocer y laborar en el ámbito minero principalmente, tanto en el sector privado como desde la función pública, por lo que esta posición la tomo con mucho entusiasmo y convencido que el sector minero sostenible es posible y viable en países como el Perú que gozan de basta riqueza geológica y gran talento humano”, manifestó Cauti. 

Sostuvo que se compromete a coadyuvar para que el proyecto sea factible en beneficio del país y en especial de la región de Puno, en un entorno global que requiere más recursos minerales para descarbonizar y luchar contra el cambio climático.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...