ProInversión: Anillo Vial Periférico generará 70,000 empleos en fase de construcción

La obra conectará las avenidas Circunvalación, Ramiro Prialé, Los Próceres de Independencia, Túpac Amaru, Elmer Faucett y Néstor Gambetta para facilitar el acceso a megaproyectos como Muelle Sur y Norte en el Callao, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Puerto de Chancay y el futuro Parque Industrial de Ancón.

Créditos de imagen:

Difusión

El megaproyecto Anillo Vial Periférico generará alrededor de 70,000 empleos directos e indirectos en fase de construcción y otros 20,000 cuando empiece las operaciones y mantenimiento, con ello aportará significativamente al crecimiento económico de Lima y Callao, estimó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Esta gran obra de 34.8 kilómetros, que conectará a 12 distritos de Lima y Callao y beneficiará a 4.5 millones de personas, fomentará también la creación de empleos en los sectores Industria, Construcción, Comercio y Servicios, entre otros.

ProInversión estima un costo total de US$ 3,400 millones (US$ 2,300 son de inversión), que tendrá un impacto equivalente a 2.5% del Producto Bruto Interno (PBI) de Lima y reduciría en 13% la brecha de infraestructura del transporte en Perú porque facilitará la interconexión de los usuarios con la Panamericana Norte y Sur y la Carretera Central, al igual que permitirá la integración eficiente de la red vial para mejorar la circulación vehicular en Lima Metropolitana y el Callao.

El Anillo Vial Periférico reducirá a 15 minutos el viaje desde Ate Vitarte a Independencia (actualmente demora 60 minutos) y a 10 minutos el trayecto que inicia en Ate Vitarte y culmina en San Juan de Lurigancho. En tanto, el viaje desde San Juan de Lurigancho a Independencia se realizará en 5 minutos, aproximadamente. 

La obra conectará las avenidas Circunvalación, Ramiro Prialé, Los Próceres de Independencia, Túpac Amaru, Elmer Faucett y Néstor Gambetta para facilitar el acceso a megaproyectos como Muelle Sur y Norte en el Callao, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Puerto de Chancay y el futuro Parque Industrial de Ancón.

Asimismo, se interconectará con los principales sistemas de transporte urbano de Lima Metropolitana y el Callao: Línea 1 del Metro de Lima, Línea 2 del Metro, ramal de la Línea 4 del Metro, Metropolitano y el futuro teleférico San Juan de Lurigancho – Independencia; beneficiando a 4.5 millones de personas. 

El proyecto interconectará a 2,017 colegios y 67 centros de salud, reduciendo a la mitad el tiempo de tránsito, construirá o mejorará aproximadamente 30 kilómetros de vías alternas o laterales, para que los ciudadanos puedan circular sin efectuar ningún pago.

También te puede interesar

Nuevas convocatorias: MTC ejecutará más de 6,900 kilómetros de carreteras en 12 departamentos 

Se trata de 15 corredores viales alimentadores (CVA) que recorrerán Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Lima, La Libertad, Puno y Ucayali...

Durante primeros doce meses de operación, Puerto de Chancay ha recibido 289 naves y movilizado más de 270 mil TEU

En ese mismo periodo, el puerto gestionó operaciones de comercio exterior por US$ 1,880 millones (FOB) —US$ 1,161 millones en importaciones y US$ 718 millones en exportaciones—, de acuerdo con cifras de SUNAT...

Nueva Carretera Central: Provías Nacional avanza con la entrega de compensaciones a coomunidades de Huarochirí

Las comunidades campesinas de Suni y de Escomarca, de la provincia de Huarochirí, recibieron una compensación económica por la afectación de parte de los predios de sus comunidades...

Inauguran planta de ensamblaje de vehículos especiales de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército

STX Corporation, empresa surcoreana que lidera la iniciativa de la planta de ensamblaje, actuará como socio principal, articulando los componentes financieros, tecnológicos y operativos necesarios...

MEF: “Zonas Económicas Especiales Privadas serán motores de inversión, empleo y desarrollo regional”

La titular del MEF subrayó que el nuevo marco legal, establecido por la Ley N.º 32449, “no es solo un régimen tributario especial, sino una herramienta estratégica para estimular la productividad, la formalización y la diversificación de la economía peruana”...

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Firman convenio para impulsar Megapuerto de las Américas-Corío

El Megapuerto de las Américas – Corío, ubicado en la provincia de Islay (Arequipa), se proyecta como uno de los terminales marítimos más importantes de Sudamérica...

Trabajan en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM

La Mancomunidad del NORVRAEM agrupa a los distritos Río Negro, Mazamari, Río Tambo, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa, Pangoa y Pichanaki en la región Junín, y los distritos de Tahuania y Sepahua en la región Ucayali...

A julio de 2026, Gobierno proyecta adjudicar ocho proyectos APP de saneamiento por más de US$ 2,500 millones

Entre los proyectos próximos a adjudicarse destaca la PTAR Puerto Maldonado, con una inversión y gastos operativos proyectados para los primeros diez años por US$ 150 millones...

Túnel Ollachea de la IIRSA Sur en Puno reporta un avance del 79.2%

Este túnel, a la altura del distrito de Ollachea en la provincia de Carabaya, en Puno, tiene más de un kilómetro de longitud (1,025 metros)...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Nuevo esquema del Parque Industrial de Ancón: derecho exclusivo de usufructo

Entre las mejoras presentadas se incluye la ampliación del plazo del proyecto de 22 a 32,5 años, un periodo preoperativo extendido de 3 a 4,5 años, y una prima de opción equivalente al 4,38% del valor total del predio, que se pagará progresivamente por etapas...