Darío Zegarra: “Tenemos que aspirar a generar espacios no solo de gestión de riesgos, también de fortalecimiento ciudadano hacia la cogestión”

"Como actores relevantes de un territorio, las empresas tenemos que tener una participación importante. Y no solo las que estamos asociadas a la minería, también las que son parte del ecosistema empresarial", dijo.

Créditos de imagen:

Difusión

Cuando reflexionamos sobre la importancia del sector minero en el país, tres aspectos suelen destacar inmediatamente: su aporte de alrededor de 15% al PBI, su participación en más del 60% de nuestras exportaciones, y su efecto multiplicador a la hora de generar empleo de calidad. Sin embargo, ciertas brechas en la sociedad y en nuestro territorio aún nos invitan a pensar en mecanismos de cogestión en donde las empresas, el sector público, la sociedad y la academia definamos objetivos en común para fortalecer la institucionalidad y la cohesión social. Esa necesidad de alinearnos es lo que analiza eI Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en su nuevo libro: Desarrollo territorial y minería, elaborado con el aporte de destacados especialistas como Raúl Molina, exviceministro de gobernanza territorial de la PCM; Carolina Trivelli, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos; Paola Bustamante, directora de Videnza Consultores, y Darío Zegarra, primer vicepresidente del IIMP y con quien conversamos al respecto.

Siempre que estamos frente a conceptos relativamente nuevos, resulta que a veces no se logran definir correctamente, ¿qué es para usted desarrollo territorial?
El desarrollo territorial está vinculado al desarrollo humano, pero con un enfoque multidimensional, y que no es solamente económico. Tiene que ver también con aspectos fundamentales del entorno, con las potencialidades que se van alcanzando como personas y como colectivos. Es una definición que rescata y enfatiza lo territorial, porque nos lleva a reconocer las potencialidades que existen en los territorios y busca que estas pasen a convertirse en competencias. Eso nos lleva a…  PUEDE SEGUIR LEYENDO GRATUITAMENTE ESTA ENTREVISTA HACIENDO CLIC AQUÍ.

También te puede interesar

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...

«La inestabilidad política de los últimos años ha tenido un impacto negativo en la confianza de los inversionistas mineros»

La tramitología excesiva y los conflictos sociales son los principales factores que desincentivan la inversión, refiere Henry Luna...

Orygen en PERUMIN 37: «Somos el socio estratégico que acompaña a la minería en su transición energética»

"Actualmente, somos la empresa con mayor capacidad eólica (309.3 MW) y solar (259.4 MWac) conectada al sistema. Y seguimos creciendo", señala Pedro Cruz...

«Agua primero, mina después»

“La verdad es que el Perú no puede seguir perdiendo oportunidades —refiere Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura—. No todo es Lima; acabo de llegar de Ayacucho, y antes estuve en Huancavelica, y uno nota las grandes necesidades que hay en esas zonas, por eso me...

«Aspiro a que los peruanos conozcan tanto al sector como para sentirse orgullosos de nuestra minería formal, responsable y sostenible»

Perú sigue siendo competitivo por sus recursos de clase mundial y su cadena de proveedores. Sin embargo, enfrenta una gran desventaja: la tramitología, resalta la presidenta de PERUMIN 37...

«Queremos que el documental de los Ayarachis sea un legado vivo para Chumbivilcas y una alerta sobre su posible desaparición»

«Desarrollar esta producción significó afrontar diversos desafíos, uno de ellos la barrera del idioma para el equipo productor; menos mal contamos con quechuahablantes dentro del equipo de comunicaciones, quienes ayudaron a superarlo», explicó Vivian Arauzo...

«Nuestro anhelo al 2030 es utilizar el 100 % de agua recirculada en todos nuestros procesos productivos»

En 2024 Minera Bateas redujo en 20,4 % la intensidad de emisiones de GEI respecto al año anterior gracias al uso de energía renovable y a la mejora continua de nuestros procesos...