Minem rechaza “calificativos peyorativos” hacia Rosa Sánchez Arenas, a quien tildan de “amiguita” del ministro Mucho

El Minem sostiene que la Orden de Servicio N° 000600 tiene "un plazo de ejecución de 100 días y se compone en 5 productos/entregables cuyo pago asciende a S/ 8,000 por cada uno, y no por S/ 40,000 cada 20 días, como se ha expresado falsamente en el reportaje".

Créditos de imagen:

Difusión

Ante la difusión de un reportaje sobre una contratación en el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y que, según el comunicado, “ofende la honra” del ministro Rómulo Mucho, la entidad sostiene que la Orden de Servicio N° 000600 tiene “un plazo de ejecución de 100 días y se compone en 5
productos/entregables cuyo pago asciende a S/ 8,000 por cada uno, y no por S/ 40,000 cada 20 días,
como se ha expresado falsamente en el reportaje”.

El Minem también precisa que la participación de la locadora Rosa Isabel Sánchez Arenas en la Convención PDAC 2024 fue motivada “por la carta de invitación emitida por la Cámara de Comercio Canadá – Perú, no generando gastos al Estado”.

Respecto al uso de servicio de movilidad institucional, el Minem señala que la Directiva N1 001-2020-
MINEM/SG, Directiva para normar el uso y control de la flota vehicular del MINEM
, en su numeral
7.2.4., dice que “no se atienden requerimientos de vehículos para traslado del servidor desde su
domicilio hasta el MINEM y/o viceversa, con excepción del personal que brinda apoyo a la Alta
Dirección”.

“El Minem deplora y rechaza el empleo de comentarios ofensivos y calificativos peyorativos hacia la
locadora de servicios señora Rosa Sánchez Arenas, a quien tildan de ‘dama de compañía’ o
‘amiguita’, afectando su honra y reputación de mujer para menospreciar su experiencia laboral, a
contracorriente de las acciones establecidas en los últimos años desde el Ministerio de la Mujer para
reducir los actos de acoso y violencia de género”
, dice el comunicado.

o El MINEM muestra su total disposición a facilitar la información necesaria a las autoridades de control
correspondientes para que realicen las investigaciones y demostrar la regularidad de los hechos.

La Procuraduría General de la República solicitó iniciar diligencias preliminares contra el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, por la contratación de Rosa Isabel Sánchez Arenas, por el monto de S/40.000. Mucho Mamani es sindicado del presunto delito contra la administración pública en la modalidad de negociación incompatible.

La Procuraduría sostuvo: “Rómulo Mucho Mamani se habría interesado indebidamente en la contratación de Sánchez Arenas, contratada bajo la modalidad de locación de servicio por un monto de S/40.000 y, además, ambos mantendrían un vínculo amical previo a la contratación”.

También te puede interesar

Minería formal alcanza cifra histórica de 276,458 empleos directos

“La estabilidad de las operaciones y el desarrollo de nuevos proyectos han permitido sostener una tendencia positiva, fortaleciendo el bienestar económico de miles de familias peruanas”, subrayó el Minem...

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre

Ambos líderes recordaron que las expectativas mundiales apuntan a que la demanda de cobre crezca 50% a 2040 debido a la electrificación y la expansión de las energías renovables, por lo que esta potencial asociación contribuirá a satisfacer las cadenas de suministro de minerales críticos...

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...